-
-Sostiene que al nacer la mente es una "tabula rasa", una pizarra en blanco en la que la sociedad es quien escribe para conseguir el tipo de persona que desean.
-Que el conocimiento nunca es innato, siempre es originado por la experiencia. Todas las ideas vienen de la reflexión. -
-Consideraba a los niños "nobles salvajes" que nacen siendo buenos y las distorsiones se deben al ambiente represivo. Si bien las influencias ambientales no ocasionan el desarrollo, estas pueden acelerar o desacelerar el proceso.
-Pensaba que el desarrollo ocurre de manera natural, echando a andar su propio movimiento. -
-Planteó que entre la infancia y la adolescencia se van efectuando cambios en el pensamiento.
-Fundamentó su teoría en que los niños adquieren conocimientos, habilidades y valores a partir de su medio físico y social, apropiándose de su cultura.
-Estableció 4 etapas cognoscitivas.
-Propuso que el desarrollo cognoscitivo comienza con una capacidad innata de adaptarse al ambiente -
-Postula que las personas responden a una acción, en la cual la respuesta es controlada por el ambiente.
-La respuesta a un estimulo condicionado (inicialmente neutro) se da de la asociación con un estimulo incondicionado (significativo). En este proceso se d un aprendizaje. -
-Plantea que la conducta es controlada por impulsos inconscientes. Aquellos impulsos que motivan las conductas que moldean el desarrollo.
- Propuso 3 instancias de personalidad: el ello (recién nacido), el yo (primer año) y el superyó (3 años en adelante). -
-Aplicando la teoría de estimulo-respuesta en niños, pudo evidenciar que podían moldearse como se desee.
-
-Determina el desarrollo por cuatro factores principales: 1) la maduración fisiológica del niño, 2) las particularidades evolutivas de cada organismo, 3) el medio circundante y 4) el dinamismo de la actividad del niño.
-Veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo.
-"Recalcaba que el lenguaje no sólo era una expresión del conocimiento y el pensamiento, sino un medio esencial para aprender y pensar en el mundo".Papalia, D., Duskin, R. & Martorell, G. (2012, p 34) -
-Modificó y amplió la teoría freudiana. Haciendo énfasis de la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad.
-Comprende que mientras el individuo transcurre por las diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.
-Propone que cada etapa vital da pie al desarrollo de una serie de competencias. -
-"Descubrió que un organismo tiende a repetir una respuesta que fue reforzada por consecuencias deseables y a suprimir una respuesta castigada" Papalia, D., Duskin, R. & Martorell, G. (2012, p 31)
-
-Basa su premisa en que los niños aprenden dentro de un contexto social mediante la observación e imitación de modelos.
-
-Formuló muchos principios de la teoría del aprendizaje social.
-En la teoría cognoscitiva social, enfatiza más en los procesos cognoscitivos como parte central del desarrollo.