-
Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
-
“las escuelas deben de formar para la vida”
Como consecuencia de esta aceptación de la necesidad de educar para la resolución de problemas reales, cotidianos, han emergido una serie de propuestas que abogan por una educación contextualizada, basada en problemas, auténtica. -
El aprendizaje situado es entendido como un proceso de aprehensión de la realidad, mediante el cual se integra nuevo conocimiento de manera activa en el contexto específico donde ese conocimiento debe ser aplicado (Benavides, Madrigal y Quiroz, 2009).
-
Zhu y Bargiela (2013) en la práctica de la teoría del aprendizaje situado existen tres elementos fundamentales a considerar (i) las actividades de aprendizaje, (ii) el proceso de endoculturación y (iii) el currículo.
-
Hernández e Díaz (2015) mencionan que para desarrollar el aprendizaje situado se deben de llevar a cabo en cuatro pasos:
1. Partir de la realidad
2. Análisis y reflexión
3. Resolver en común
4. Comunicar y transferir -
En el marco del Reforma Educativa. Se trata el aprendizaje profundo, el aprendizaje situado y el aprendizaje significativo como ejes de la educación mexicana