Images

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    El filósofo griego expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia
  • Platón
    429 BCE

    Platón

    Discípulo de Sócrates analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra "La República" expone la forma democrática de gobierno y administración de los negocios públicos
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Discípulo de Platón. En el libro "Política" que versa sobre la organización del estado, distingue las tres formas de la administración pública:
    1.Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía)
    2.Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía)
    3.Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía)
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Se anticipó al principio de administración conocido como "principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio"
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad.
    En su libro "Leviatán" señala que el pueblo renuncia a sus derechos naturales en favor en favor de un gobierno que, investido del poder conferido, impone el orden, organiza la vida social y garantiza la paz.
  • René Descartes

    René Descartes

    Célebre por su libro "El discurso del método" donde describe su método filosófico denominado "método cartesiano", cuyos principios son:
    1.Principio de la duda sistemática o de la evidencia
    2.Principio del análisis o de la descomposición
    3.Principio de la síntesis o de la composición
    4.Principio de la enumeración o de la verificación.
  • Organización militar

    Organización militar

    El concepto de jerarquía en la organización militar es tan antiguo como la misma guerra. El estado mayor formal, como un cuartel general, apareció en el distrito de Brandeburgo, precursor del ejército prusiano.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Creo la teoría del contrato social. El contrato social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia.
  • General prusiano Karl Von Clausewitz

    General prusiano Karl Von Clausewitz

    Considerado el padre del pensamiento estratégico. A comienzos del siglo XIX, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios y sobre como administrar los ejércitos en periodos de batalla.
  • Period: to

    Primera revolución industrial o Revolución del carbón y del hierro

    Primera fase: "mecanización de la industria y de la agricultura"
    Segunda fase: Aplicación de la fuerza motriz a la industria"
    Tercera fase: "desarrollo del sistema fabril"
    Cuarta fase: "una espectacular aceleración de los transportes y las comunicaciones"
  • Karl Marx y Friedrich Engels

    Karl Marx y Friedrich Engels

    Proponen una teoría del origen económico del Estado. El estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. El marxismo fue la primera ideología en afirmar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en oposición a las ideales metafísicos.
  • Principios de eficiencia según Emerson

    Principios de eficiencia según Emerson

    Harrington Emerson fue un ingeniero que modificó los métodos de trabajo. Popularizo la administración científica y llevo a cabo los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de empleados.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígido, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro.
  • Ordway Tead

    Ordway Tead

    Pionero en tratar la orientación democrática en la administración
  • Period: to

    Segunda revolución industrial o Revolución del acero y la electricidad

    Desarrollo de las nuevas formas de organización, las empresas de socios solidarios (formas típicas de organización comercial cuyo capital proviene de la utilidades obtenidas, capitalismo industrial).
  • Principios básicos de Ford

    Principios básicos de Ford

    Henry Ford fundó la "Ford Motor CO"
    Ford adoptó tres principios básicos para establecer un esquema acelerado de producción caracterizado por el trabajo rítmico, coordinado y económico:
    1.Principio de intensificación
    2.Principio de economía
    3.Principio de productividad
  • Hugo Mustenberg

    Hugo Mustenberg

    Introductor de la psicología aplicada a las organizaciones y del empleo de los test para la selección del personal.
  • Frank B. Gilbreth

    Frank B. Gilbreth

    Ingeniero estadounidense. Introdujo el estudio de tiempos y movimientos de los operarios como técnica administrativa básica para la realización del trabajo. Concluyó que todo trabajo manual puede reducirse a movimientos elementales (a los cuales dió el nobre de "therblig", anagrama de Gilbert)
  • Mary Parker Follett

    Mary Parker Follett

    Introdujo la corriente psicológica en la administración. Rechaza cualquier fórmula universal o única e introduce la ley de la situación: cada situación concreta es la que debe determinar lo que esta bien y lo que esta mal.
  • Westinghouse y General Electric

    Westinghouse y General Electric

    Crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se le denomina "Marketing".
  • Chester Bernard

    Chester Bernard

    Introdujo la teoría de la cooperación en la organización. Como las personas tienen limitaciones personales (biológicas, físicas y psicológicas) necesitan superarlas por medio de un conjunto. La cooperación entre las personas surge de la necesidad de superar las limitaciones que restringen la acción aislada de cada una.
  • Primer periodo de Taylor

    Primer periodo de Taylor

    (Administración de talleres) técnicas de realizacion del trabajo del operario mediante el estudio de tiempos y movimientos."motion-time study"
  • Segundo Periodo de Taylor

    Segundo Periodo de Taylor

    Época de la realización de su libro "principios de administración científica", cuando concluyo que la realización del trabajo operativo debería estar apoyada por una estructura general de la empresa que diera coherencia a la aplicación de sus principios.
  • Period: to

    Primera guerra mundial

  • Teoría clásica de a administración

    Teoría clásica de a administración

    Se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas sean órganos o personas.
  • La obra de Fayol

    La obra de Fayol

    Henry Fayol creador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en Paris. Expuso su teoría de la administración en su famoso libro Administration Industrielle et Generale.
    1.La seis funciones básicas de la empresa
    2.Concepto de administración
    3.Proporcionalidad de las funciones administrativas
    4.Diferencia entre administración y organización
    5.Principios generales de la administración, según Fayol
  • Period: to

    El experimento de Hawthorne

    La teoría de la relaciones humanas surgió en Estados Unidos como consecuencia de las conclusiones del experimento de Hawthorne, y fue desarrollada por Elton Mayo y colaboradores. Fue un movimiento de reacción y oposición a la Teoría Clásica de la Administración.
  • Nacimiento de Ethan

    Nacimiento de Ethan

    Nacio