-
3500 BCE
EDAD ANTIGUA
LEYES DE MARCUS.- Limitaciones sobre las horas de jornada laboral.
ROMA CLÁSICA.- Las bestias y los esclavos son los que debían trabajar. -
3500 BCE
EDAD ANTIGUA
LEYES DE MARCUS.- Limitaciones sobre las horas de jornada laboral ROMA CLÁSICA.- Las bestias y los esclavos son los que debían trabajar -
476 BCE
EDAD MEDIA
GREMIOS.- Regulaban la actividad laboral, la formación y aprendizaje de sus asociados, estableciendo una estricta jerarquía entre ellos (aprendices, oficiales, maestros). Durante la Edad Media surgió el Feudalismo, que era algo como que todos trabajen y que uno cobre. -
476 BCE
EDAD MEDIA
GREMIOS.- Regulaban la actividad laboral, la formación y aprendizaje de sus asociados, estableciendo una estricta jerarquía entre ellos (aprendices, oficiales, maestros). Durante la Edad Media surgió el Feudalismo, que era algo como que todos trabajen y que uno cobre. -
1492
EDAD MODERNA
En este tiempo existieron hechos históricos como el descubrimiento de América, la fiebre del oro, la inflación, el cohecho, la corrupción, etc. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En este periodo surgieron las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que, a la vez, fomentó nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Nace el Derecho Social en el siglo XX -
LE CHATELIER
El poder político comenzó a perder fuerza a favor de los trabajadores, en Francia apareció “Le chatelier”, que concedía a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados. -
ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
6 de diciembre de 1810 donde se declaró su abolición, dando a entender que a partir de entonces ya no hubo esclavos en México. -
APATZINGAN
Se elevo la Doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo -
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Se reconoció la protección de los trabajadores desde la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos de 1859, ademas se estableció la libertad de profesión, la retribución justa y se consideraba al trabajo como una mercancía, de acuerdo con los contratos de servicios que se suscribían. -
RERUM NOVARUM
Carta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadora -
ARTÍCULO 123
La Transformación más importante en nuestro país fue la entrada, en vigor en el año 1917 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se estableció en el artículo 123. -
SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS
Durante el siglo XIX las relaciones de producción capitalistas y la creciente proletarización del trabajo desembocaron en el problema obrero. En adelante los obreros se organizarían en sindicatos y partidos políticos. -
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Se creó la Ley Federal del Trabajo en México, misma que fue reglamentaria del artículo 123 Constitucional, ley que reguló las relaciones entre capital y trabajo y para ello se crearon autoridades como los inspectores del trabajo, juntas municipales de conciliación, juntas centrales de conciliación y las comisiones especiales de salarios mínimos. -
MANIFIESTO COMUNISTA
Se creó el manifiesto comunista del derecho del trabajo, que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como Derecho laboral moderno. -
MAYORES PRESTACIONES
Normal legal de la Ley Federal del Trabajo en México, introdujo mayores prestaciones como: mejoramiento y protección de salarios, otorgamiento de habitación para los trabajadores, primas de antigüedad, reparto de utilidades, y mejores procesos para regular la impartición de Juntas de Conciliación y Arbitraje. -
ULTIMA REFORMA DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Publicada el 2 de julio de 2019