E

Antecedentes de la Educación Media Superior

  • 1537

    Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco

    Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco
    Se funda el primer antecedente de un nivel intermedio entre la educación elemental y la educación Superior
  • 1551

    Real y Pontificia Universidad de México

    Real y Pontificia Universidad de México
    Se establece la Real y Pontificia Universidad de México, en el cual se encontraba la facultad de artes, dicha institución fue el preámbulo para ingresar a las licenciaturas existentes
  • Escuela Nacional Preparatoria

    Escuela Nacional Preparatoria
    Se crea la ENP, considerada como un cimiento de la enseñanza superior. En la actualidad cuenta con nueve plantes.
  • Escuela Nacional Preparatoria y planes de estudios

    Escuela Nacional Preparatoria y planes de estudios
    el primer plan duraba cinco años y se impartía en un solo plantel, recibía a los estudiantes que después de haber terminado su primaria, deseaban continuar con sus estudios; el otro plan de estudios era de dos años, con carácter complementario, se impartía en el resto de los planteles y era dirigido a estudiantes que ya habían cursado la educación media básica,
  • Centros de Bachillerato Tecnológico

    Centros de Bachillerato Tecnológico
    Se crearon los Centros de Bachillerato Tecnológico, Agropecuario, Industrial y del Mar. Con estas opciones se crearon las dos grandes vertientes educativas que permanecen hasta nuestros días: El bachillerato tecnológico y el bachillerato general.
  • Decreto de creación del Colegio de Bachilleres

    Decreto de creación del Colegio de Bachilleres
    La estructura académica se organizó en tres áreas de formación: básica, específica y de capacitación para el trabajo, además del área paraescolar. La duración de los estudios era de tres años y se les asignó una doble función: ciclo terminal, el cual capacitaba al alumno para el trabajo y el de antecedente propedéutico, para quienes deseaban cursar los estudios superiores.
  • Un tronco común para la Educación Media Superior

    Un tronco común para la Educación Media Superior
    Se creó el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (COSNET) y se estableció un tronco común para la educación media superior tecnológica, el cual fue implantado a partir de 1981
  • CONALEP

    CONALEP
    Se creó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), con el que se fortaleció la educación con carreras terminales, orientadas a los contextos regionales.
  • Congreso Nacional del Bachillerato

    Congreso Nacional del Bachillerato
    Se lleva a cabo en Morelos, con el objeto de precisar las finalidades, objetivos y aspectos comunes del bachillerato. Con el antecedente de ese congreso, en 1982 se publicó el Acuerdo Secretarial número 71, el cual, señala la finalidad esencial del bachillerato y la duración e integración del "tronco común" del plan de estudios.
  • Acuerdo número 77

    Acuerdo número 77
    Establece que "corresponde a la SEP expedir los programas maestros de las materias y de los cursos que integran la estructura curricular del tronco común del bachillerato (...) a efecto de procurar la unificación académica ..."
  • Acuerdo No. 159

    Acuerdo No. 159
    Los Centros de Bachillerato Pedagógico cambian su denominación por la de Centros de Estudios de Bachillerato (CEB), además de establecer que la estructura curricular tendría dos opciones: general y pedagógica
  • Dirección de Sistemas Abiertos

    Dirección de Sistemas Abiertos
    Se incorpora la Dirección de Sistemas Abiertos a la entonces denominada Unidad de Educación Media Superior, y se integró el servicio de Preparatoria Abierta, que opera en todos los estados de la república y atiende a centenares de miles de estudiantes y que también es uno de los servicios que continúa prestando la Dirección General del Bachillerato.
  • Organización de la Dirección General del Bachillerato

    Organización de la Dirección General del Bachillerato
    Se comenzó a trabajar con la estructura de organización de la Dirección General del Bachillerato, cuya existencia se formalizó con la publicación de sus atribuciones en el Diario Oficial del 26 de marzo de 1994.
  • EMSAD

    EMSAD
    Se le adscribió el programa Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), el que posteriormente, se incorporó a su estructura. En 2002 se creó el Departamento de Incorporación, Revalidación y Equivalencias, con lo cual, la Dirección General del Bachillerato se hizo cargo de los reconocimientos de validez oficial de los estudios de bachillerato general que imparten los particulares.
  • Atribuciones DGB

    Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento interior de la Secretaría de Educación Pública, en el que se establecen las atribuciones que la Dirección General del Bachillerato tiene hasta la fecha.
  • Obligatoriedad Educación Media Superior

    Obligatoriedad Educación Media Superior
    El 9 de febrero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaración del Congreso de la Unión que reforma los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para dar lugar a la obligatoriedad de la educación media superior en México.