Adecuaciones Curriculares

  • Dirección General de Educación Especial

    Dirección General de Educación Especial
    Por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas. A partir de entonces, el servicio de educación especial prestó atención a personas con deficiencia mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
  • Ley de Integración del Minusválido (LISMI)

    Ley de Integración del Minusválido (LISMI)
    Esta ley planteaba que el minusválido se debe integrar en el sistema ordinario de educación general, recibiendo los programas de apoyo y recursos que necesite.
  • Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

    Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
    Establece que el sistema educativo debe disponer de los recursos necesarios para que los niños con necesidades educativas especiales puedan alcanzar dentro del sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos. En este sentido, los profesores han de estar adecuadamente preparados, los centros deben contar con una adecuada organización escolar y con los recursos materiales y físicos necesarios para favorecer el aprendizaje de todos los alumnos.
  • Ley General de Educación

    Ley General de Educación
    A consecuencia de la suscripción del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, la reforma al artículo 3o constitucional y la promulgación de la Ley General de Educación-impulsó un importante proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, que consistió en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación especial, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento.
  • Transformación de los servicios escolarizados de educación especial en Centros de Atención Múltiple (CAM)

    “Institución educativa que ofrece educación básica para alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad”. Los CAM ofrecerían los distintos niveles de la educación básica utilizando, con las adaptaciones pertinentes, los planes y programas de estudio generales. Asimismo, se organizaron grupos/grado en función de la edad de los alumnos, lo cual llevó a alumnos con distintas discapacidades a un mismo grupo.
  • Establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)

    Establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
    Con el propósito de promover la integración de las niñas y niños con necesidades educativas especiales a las aulas y escuelas de educación inicial y básica regular. Estas unidades se formaron principalmente con el personal que atendía los servicios complementario
  • Ley de Solidaridad de la Educación

    Ley de Solidaridad de la Educación
    Pretende mejorar la calidad de la atención que reciben los niños con necesidades educativas especiales. Así, para que la igualdad de oportunidades de todos los alumnos sea un hecho, esta ley regula una serie de actuaciones compensatorias como programas de especialización del profesorado o para la elaboración de materiales adaptados, para asesorar a las familias, para comedor o transporte, etc.
  • Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

    Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa
    Este Programa se elaboró conjuntamente entre la Secretaría de Educación Pública y la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República, con la participación de las entidades federativas y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es garantizar una atención educativa de calidad a los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales.
  • Ley Orgánica de Educación (LOE)

    Ley Orgánica de Educación (LOE)
    Dedica el Título II a la Equidad en la Educación, y el Capítulo I al Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. El artículo 71.2, establece que corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades.