-
Period: 5500 BCE to 4500 BCE
𝓕𝓸𝓻𝓶𝓪𝓬𝓲ó𝓷 𝓭𝓮𝓵 𝓹𝓵𝓪𝓷𝓮𝓽𝓪
Algunos registros geológicos teorizan que la tierra se formo hace 5.500 millones de años y que la primera evidencia de vida surgió hace 4.500 millones de años , se dice que estas primeras formas de vida era organismos simples (derivados de las procariotas y eucariotas). -
4500 BCE
𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝a 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚
Aparecen las primeras formas de vida derivadas de micro organismos ( procariotas y eucariotas) aparecieron hace 4.500 millones de años -
3500 BCE
𝐎𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬
la evolución de los organismos fotosintéticos (Hace más de 3.500 mil millones de años) -
1500 BCE
𝐀𝐥𝐠𝐚𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐜𝐞𝐥𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬
Hace más de 1500 millones de años , en los océanos, aparecen las primeras células vegetales, las primeras algas unicelulares, fruto de la fusión de una cianobacteria y un protozoo. -
1000 BCE
𝐀𝐥𝐠𝐚𝐬
Durante aproximadamente 1000 millones de años , las algas produjeron el oxígeno necesario para que se acumulaba poco a poco en la atmósfera dando lugar a la capa de ozono. -
500 BCE
𝐋𝐚𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐚𝐬
Las plantas embriófitas descienden de un grupo de algas verdes que colonizaron la tierra firme hace unos 500 millones de añosb , en el período Ordovícico. Estos primeros organismos fueron capaces de adaptarse a la vida terrestre gracias a varias innovaciones evolutivas, como la capacidad para almacenar agua (en forma de tejidos especializados como los cloroplastos), la reproducción en condiciones secas (mediante esporas) y una estructura celular más compleja. -
Period: 500 BCE to 700 BCE
𝓬𝓸𝓵𝓸𝓷𝓲𝔃𝓪𝓬𝓲ó𝓷 𝓭𝓮 𝓽𝓲𝓮𝓻𝓻𝓪𝓼
En un periodo de entre 500 y 700 millones de años* que las plantas fueran las primeras en colonizar las tierras emergidas, junto a hongos y bacterias. Se cree que la colonización de las plantas en la tierra empezó en zonas costeras como desembocaduras de ríos o esteros, donde las aguas dulces se mezclaban con la de los océanos. -
Period: 434 BCE to 140 BCE
𝓡𝓮𝓰𝓲𝓼𝓽𝓻𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓯ó𝓼𝓲𝓵𝓮𝓼
La primera planta data de hace 434 millones de años y el primer registro fósil de una flor se encontró en lo que hoy es China, o lo que fuera ese territorio hace 140 millones de años. -
340 BCE
𝐀𝐮𝐭ó𝐭𝐫𝐨𝐟𝐨𝐬 𝐲 𝐡𝐞𝐭𝐞𝐫ó𝐭𝐫𝐨𝐟𝐨𝐬
Estos organismos coexisten en la tierra hace más de 3.400 millones de años -
300 BCE
𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐬
Se tienen registros de que en el carbonífero hace 300 y 360 millones de años aparecen los primeros bosques en el trópico, con árboles gigantescos hasta de 40 metros de altura -
150 BCE
𝐠𝐢𝐦𝐧𝐨𝐬𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐬
Entre los períodos Pérmico y Triásico, hace unos 250 millones de años, ocurre una extinción masiva que acaba con el 98% de las especies vivas de entonces.
Gracias a esto, el trópico se acomoda, viene una nueva adaptación a las circunstancias y las gimnospermas hace 150 millones de años , plantas con semillas, empiezan a dominar así como montones de helechos. -
140 BCE
𝐚𝐧𝐠𝐢𝐨𝐬𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐬
las angiospermas o plantas con flores aparecieron hace 140 millones de años y se diversificaron durante el Cretácico, imponiéndose ya en el Terciario como la vegetación más importante y dominante en el medio terrestre. -
380
Teofrasto padre de la botánica
Teofrasto es considerado el padre de la botánica, él escribió dos importantes obras relacionadas con la Botánica
- De Historia Plantarum
- De Causis Plantarum -
384
Aristóteles y la botánica
Aristóteles recopiló valiosa información sobre vegetales y animales de la mayor parte del mundo que se conocía. él dividió a las plantas en dos grupos:
- PLANTAS CON FLORES
- PLANTAS SIN FLORES -
1425
descubridores que contribuyen en la botánica
-
1542
Leónhart Fuchs
Leónhart Fuchs publica "De historia stirpium commentarii insignes", siendo uno de los primeros libros de botánica ilustrados. -
1554
Hieronymus Bock
Hieronymus Bock publica "Kreuterbuch" que es un libro de hierbas, siendo otro trabajo influyente en botánica. -
1576
Jean-Baptiste van Helmont
Jean-Baptiste van Helmont (1579-1644) fue un científico belga que realizó experimentos con plantas para estudiar cómo ganan masa. Sus investigaciones fueron pioneras en el campo de la química neumática. -
Andrea Cesalpino
Andrea Cesalpino publicó De plantis libri XVI y Appendix ad libros de plantis, en los que clasificó las plantas basándose en sus frutos, semillas, y embriones -
la primera clasificación extensa de plantas
El botánico italiano Cesalpino propuso algunos principios que por muchos años fueron la base de la botánica sistemática -
John Ray
Ray añadió a las especies europeas las plantas que le fueron enviadas por exploradores europeos. Ray intentó una primera clasificación natural -
Nicolás Lemery
Nicolás Lemery (1645-1715) fue un químico francés que clasificó las sustancias en tres reinos: mineral, vegetal y animal. Esta clasificación fue la primera en agrupar las sustancias conocidas según su origen, Lemery llamó inorgánica o minerales a las sustancias provenientes del reino mineral y orgánicas a las que procedían del reino animal o vegetal. -
Carlos Linneo
Linneo publicó Filosofía botánica, quizá su obra más influyente. En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Era lo que hoy conocemos como Taxonomía. -
Jan Ingenhousz
Jan Ingenhousz descubrió la fotosíntesis en 1779. Ingenhousz fue un médico, botánico, fisiólogo, y químico holandés que vivió del 1730 al 1799,Ingenhousz descubrió que las plantas verdes absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno cuando están expuestas a la luz del sol, la cual
demostró que la luz es esencial para este proceso y
también descubrió que las plantas, al igual que los animales, tienen respiración celular. -
Charles Darwin
En 1859 Darwin publica su gran obra El Origen de las Especies. Gracias a Darwin sabemos que el impulso de clasificar plantas y animales afortunadamente tiene un sustento en la propia naturaleza, algunas plantas parezcan muy distintas, pueden esconder un ancestro común y mientras más cercano sea su parentesco, habrá más posibilidades de que al combinarlas se logre fertilidad.