-
Period: to
La guerra de la independencia
La Guerra de la Independencia de 1808 en España fue un conflicto bélico que surgió como resultado de la invasión napoleónica. El pueblo español se levantó contra las tropas francesas que intentaban imponer al hermano de Napoleón, José Bonaparte, como rey de España. La guerra duró hasta 1814 y resultó en la expulsión de las fuerzas francesas, logrando la independencia de España respecto a la ocupación extranjera. -
Las cortes de cadiz y la constitucion de 1812
Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea que, en 1812, elaboró la Constitución de 1812, un documento liberal que establecía la soberanía nacional, la división de poderes y derechos fundamentales. -
Period: to
El reinando de Fernando VII
El reinado de Fernando VII se caracterizó por la restauración del absolutismo, conflictos internos y la traición a la Constitución de Cádiz, dejando un legado de inestabilidad que provocó las guerras carlistas. -
Period: to
Isabel II y la construccion del estado liberal
El reinado de Isabel II impulsó la construcción del Estado liberal en España, con reformas como la desamortización, la centralización administrativa y la creación de una monarquía constitucional, aunque estuvo marcado por inestabilidad política y conflictos entre moderados y progresistas. -
Period: to
El imperialismo
El imperialismo es una política o doctrina de expansión y dominio de un país sobre otros, ya sea mediante la fuerza militar, la conquista territorial, o el control económico, político y cultural. Su objetivo principal es extender el poder y la influencia de la nación dominante a nivel global. -
Period: to
Revolucion industrial y transformaciones sociales
La Revolución Industrial fue un proceso de cambios tecnológicos y económicos que impulsó la producción en masa y el crecimiento urbano, provocando profundas transformaciones sociales como la expansión del proletariado, el surgimiento de la burguesía y nuevas desigualdades sociales. -
Period: to
El sexenio democratico y la restauracion
El Sexenio Democrático fue un periodo de cambios en España que incluyó la revolución de 1868, el intento de monarquía democrática con Amadeo I y la Primera República, marcado por inestabilidad. La Restauración, iniciada con Alfonso XII, devolvió la monarquía borbónica y estableció un sistema político basado en el turno pacífico de partidos. -
Canal de Suez
El Canal de Suez, inaugurado en 1869, es una vía artificial que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, facilitando el comercio entre Europa, Asia y África sin rodear África. Es crucial para el comercio mundial y ha sido objeto de conflictos geopolíticos -
La perdida francesa de Alsacia y Lorena
Fue debido a la guerra franco prusiana habia alimentado el revanchismo frances -
Duplice alianza
Bismark la esstabalecio con Hungria y Austria y la Etente de los tres emperadores con los imperios austrohungaro y ruso -
Period: to
coonferencia de Berlin
fue una reunión de potencias europeas para dividir África sin considerar a sus habitantes. Organizada por Alemania, estableció reglas para la colonización y el comercio en el continente, intensificando el reparto colonial. -
Period: to
Paz armada
periodo en el que las potencias europeas se agruparon en dos bloques militares:Alemania,Austria y Rusia , y Francia Rusia y Reino Unido -
Period: to
La carrera de armamentos
La carrera de armamentos es la competencia entre países para desarrollar y acumular armas más avanzadas y poderosas, especialmente durante la Guerra Fría entre EE. UU. y la URSS. Aumenta las tensiones internacionales y el riesgo de conflictos, aunque a veces también funciona como disuasión -
partido social democrata
PARTIDO SOCIAL DEMOCRATA: Movimiento político que promueve el socialismo democrático y reformas sociales dentro del capitalismo.Siglo XX.E.C.Europa Defiende derechos laborales, bienestar social y economía mixta.R.Rusa.Ha influido en la política global.ç -
PARTIDO OBRERO SOCIAL DEMÓCRATA
:Movimiento marxista que buscaba la revolución proletaria en Rusia. Finales del siglo XIX y principios del XX.Rusia. Defendía la lucha de clases y el fin del zarismo se dividió en bolcheviques (liderados por Lenin, favorables a una revolución inmediata) y mencheviques (más moderados).Revolución Rusa. -
La crisis de Marruecos
El emperador aleman se manifesto a favor de la independencia de Marruecos frente a las pretensiones francesas posteriormente se creo un protectorado hispanofrances en Marruecos -
Domingo Sangriento
Masacre de manifestantes pacíficos en San Petersburgo por la Guardia Imperial rusa.Revolución de 1905 en Rusia.San Petersburgo, Rusia. Miles de obreros marcharon pacíficamente para pedir reformas al zar Nicolás II, pero fueron atacados por las fuerzas del régimen.Revolución Rusa.Simbolizó la opresión del régimen zarista. -
Conferencia de Algeciras
Entre enero y abril de 1906 se celebró en Algeciras la conferencia que sancionó la pérdida de independencia de Marruecos y la supuesta legitimidad de Francia y España para ocupar el país norteafricano, con el pregonado objetivo de protegerlo -
Period: to
Tres crisis
Se asaldarpon con la anexion de Bosnia Herzegovina al imperio austrohungaro y el reparto de gran parte de bulgaria -
Plan Schlieffen
El Plan Schlieffen fue la estrategia militar alemana en la Primera Guerra Mundial para evitar una guerra en dos frentes. Buscaba derrotar rápidamente a Francia invadiéndola a través de Bélgica y luego enfrentar a Rusia. Falló debido a la resistencia belga, la intervención británica y la rápida movilización rusa. -
Aliados
Los Aliados en la Primera Guerra Mundial fueron una coalición de países que lucharon contra las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria). Los principales Aliados fueron Francia, Reino Unido, Rusia, Italia (a partir de 1915) y Estados Unidos (desde 1917). Su victoria en 1918 marcó el fin del conflicto y llevó a la firma de varios tratados de paz. -
Canal de Panama
El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, es una vía de navegación artificial que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, facilitando el comercio mundial al evitar rodear Sudamérica. Es clave para el comercio internacional y ha sido ampliado para permitir el paso de barcos más grandes. -
Period: to
Imperios Centrales
Los Imperios Centrales fueron la alianza militar formada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano y Bulgaria durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Lucharon contra los Aliados y fueron derrotados, lo que llevó a la disolución de varios de estos imperios -
bolcheviques
Facción radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia que lideró la Revolución Rusa.Surgieron en 1903 y tomaron el poder en 1917.Rusia. Liderados por Lenin, impulsaron la Revolución de Octubre y crearon la URSS.Revolución rusa. Transformaron Rusia en la primera nación comunista. -
partido social revolucionario
:Movimiento político ruso que defendía la revolución agraria y la justicia social.Finales del siglo XIX y principios del XX.Rusia.Representaba a los campesinos y promovía la redistribución de tierras, lucho contra el zarismo.Revolución Rusa. Tuvo un papel clave en el fin del zarismo. -
Lenin
:Vladimir Lenin (1870–1924) was a Russian revolutionary and leader of the Bolshevik Party. He led the 1917 Russian Revolution, establishing the Soviet Union and implementing communist policies. He ruled until his death in 1924. -
Tesis de Abirl
Programa político presentado por Lenin tras su regreso a Rusia en 1917. 4 de abril de 1917.Rusia.Planteaba la toma del poder por los soviets y el fin del gobierno provisional.Revolución Rusa.Definió el rumbo de la Revolución Rusa y marcó el inicio del régimen soviético. -
Zar Nicolas II
Tsar Nicholas II (1868–1918) was the last emperor of Russia, ruling from 1894 until his abdication in 1917 during the Russian Revolution. His leadership faced crises like the Russo-Japanese War, World War I, and internal unrest. After abdicating, he and his family were executed by the Bolsheviks in 1918 -
Paz de Paris
fue el conjunto de tratados que pusieron fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. El más importante fue el Tratado de Versalles, que impuso duras condiciones a Alemania. Otros tratados redibujaron fronteras en Europa y Oriente Medio, desintegrando los imperios derrotados. -
Los 14 Puntos de Wilson
fueron una propuesta del presidente de EE. UU., Woodrow Wilson, presentada en 1918 para lograr una paz justa tras la Primera Guerra Mundial. Incluían el fin de la diplomacia secreta, la autodeterminación de los pueblos y la creación de la Sociedad de Naciones. Aunque influyeron en el Tratado de Versalles, muchos no se implementaron completamente. -
El Tratado de Brest-Litovsk
firmado el 3 de marzo de 1918 entre la Rusia bolchevique y las Potencias Centrales, puso fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. Rusia cedió grandes territorios a Alemania y sus aliados, pero el tratado quedó anulado tras la derrota de los Imperios Centrales. -
Las reparaciones de guerra
son pagos o compensaciones que un país derrotado en un conflicto bélico debe hacer a los vencedores para cubrir los costos y daños causados durante la guerra. En la Primera Guerra Mundial, Alemania fue obligada a pagar enormes reparaciones bajo el Tratado de Versalles, lo que causó graves dificultades económicas en el país y alimentó el resentimiento que contribuyó al ascenso del nazismo. -
tratado de Versalles
firmado el 28 de junio de 1919, puso fin a la Primera Guerra Mundial. Impuso severas sanciones a Alemania, como la pérdida de territorios, el desarme y grandes reparaciones económicas. El tratado buscaba asegurar la paz, pero sus términos fueron tan duros que contribuyeron al descontento en Alemania, lo que más tarde facilitó el ascenso del nazismo. -
Stalin
Joseph Stalin (1878–1953) was the Soviet leader from the 1920s until his death. He industrialized the USSR but was responsible for widespread repression and millions of deaths. He played a major role in World War II. -
Soviet
Asamblea de trabajadores, soldados y campesinos en Rusia. Surgieron en 1905 y se consolidaron en 1917.Rusia.Inicialmente consejos locales de autogobierno, luego controlados por los bolcheviques para establecer el Estado socialista.Revolucion rusa.Representaron el poder obrero y campesino. -
Planes quinquenales
Programas económicos de la URSS para industrializar y modernizar el país en períodos de cinco años. El primero inició en 1928; continuaron hasta la disolución de la URSS en 1991.Unión Soviética.economía planificada con metas de producción estatales.Revolución Rusa.Aceleraron el crecimiento industrial -
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes (1883–1946) was a British economist who advocated for government intervention to manage economic demand, especially during recessions. His ideas laid the foundation for modern macroeconomics and influenced policies during the Great Depression. -
Franklin D. Roosevelt
Franklin D. Roosevelt (1882–1945) was the 32nd President of the United States, serving from 1933 until his death in 1945. He led the country through the Great Depression with his New Deal programs and guided the U.S. during most of World War II. Roosevelt is the only U.S. president to serve four terms. -
Purgas
Represión política masiva dentro del régimen soviético, dirigida por Stalin Alcanzaron su punto máximo entre 1936 y 1938 (Gran Purga.Unión Soviética.Arrestos, ejecuciones y deportaciones de opositores reales imaginarios.Revolución Rusa.Fortalecieron el régimen estalinista.