-
Period: to
Gobierno de Franco
-
Franco asume la jefatura de Estado
La Junta de Defensa Nacional decide nombrar al general Francisco Franco como "jefe del Gobierno del Estado Español", quien ostentará "todos los poderes del nuevo Estado", tal y como recoge el BOE del 30 de septiembre de 1936. La decisión se oficializó en un ceremonia solemne celebrada en el salón del trono de la Capitanía General de Burgos el 1 de octubre de 1936. -
Decreto de Unificación
El Decreto de Unificación fue una norma promulgada por el general Francisco Franco el 20 de abril de 1937 en Salamanca, durante la Guerra Civil Española. Este decreto fusionó las principales fuerzas políticas que apoyaban la sublevación: Falange Española de las JONS y la Comunión Tradicionalista Carlista, creando el nuevo partido único denominado Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) -
El Fuero del Trabajo
Franco promulgó el Fuero del Trabajo, basado en el modelo fascista italiano, para regular las relaciones laborales y la economía del nuevo Estado. Aunque hubo una intensa discusión, los tradicionalistas y monárquicos lograron imponer un modelo capitalista sin libertades sindicales, frente a las propuestas más revolucionarias de la Falange. Se creó un sindicato único, controlado por la Falange, encargado solo del encuadramiento laboral. -
Ley de Responsabilidades Políticas
La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 fue una norma franquista que castigaba a quienes habían apoyado a la República durante la Guerra Civil. Permitía sancionar a cualquier persona considerada "contraria al Movimiento", incluso por hechos anteriores a 1936, mediante multas, cárcel, incautación de bienes o inhabilitación, consolidando así la represión política en la posguerra. -
La Ley de Referéndum
Junto al Fuero de los Españoles, Franco promulgó la Ley del Referéndum para aparentar la existencia de sufragio universal. Aunque no se trataba de una verdadera democracia, esta ley permitía consultar al pueblo mediante plebiscitos nacionales, siempre controlados y decididos por Franco, sin equipararse a las democracias liberales occidentales. -
El Fuero de los Españoles
Franco promulgó el Fuero de los Españoles para mejorar la imagen del régimen ante las democracias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. Aunque se presentó como una declaración de derechos, en realidad reforzaba la estructura autoritaria del Estado, imponía deberes y limitaba las libertades solo a quienes no se oponían al régimen, manteniendo un sistema confesional y autoritario. -
La ley de Sucesión
Franco promovió la Ley de Sucesión para garantizar la continuidad del régimen tras su muerte. Aprobada en un referéndum manipulado, la ley proclamaba a España como un Reino católico, social y representativo, confirmaba a Franco como jefe vitalicio y le otorgaba el poder de designar a su sucesor, eliminando el carácter nacionalsindicalista del Estado. -
Pacto de Madrid
l Pacto de Madrid de 1953 fue un acuerdo entre España (bajo la dictadura de Franco) y Estados Unidos. A cambio de permitir la instalación de bases militares estadounidenses en territorio español, EE.UU. ofreció ayuda económica y militar a España. Sirvió para romper el aislamiento internacional de Franco tras la Segunda Guerra Mundial. -
Ley de Principios del Movimiento Nacional
Franco promulgó la Ley de Principios del Movimiento Nacional, que institucionalizaba la doctrina falangista y reconocía a la Falange Española Tradicionalista (FET) como único partido. Aunque tuvo poco impacto real en la política, obligó a los altos cargos y funcionarios públicos a ser miembros del Movimiento y a jurar sus principios fundamentales. -
La Ley Orgánica del Estado (L.O.E.)
Franco impulsó la Ley Orgánica del Estado para modernizar la imagen del régimen ante una Europa próspera. Aprobada en referéndum, la ley reunía y reformulaba textos anteriores, eliminando algunos rasgos totalitarios, e introdujo cambios como la separación de los cargos de jefe del Estado y presidente del gobierno, aunque esta separación no se aplicó hasta 1973.