-
Isabel II sube al trono
declarada mayor de edad (13 años), Fin de la Regencia de Espartero -
Década Moderada
gobiernos conservadores, liderados por Narváez -
Guardia Civil
-
Constitución
más autoritaria, soberanía compartida Rey-Cortes -
Fin de la Década Moderada
-
Bienio Progresista
reformas liberales impulsadas por Espartero y O'Donnell -
Intento de Constitución progresista
-
Fin del Bienio Progresista
-
Gobiernos de Unión Liberal
O'Donnell y moderados -
Fin de los Gobiernos de Unión Liberal
Crisis económica, corrupción, descontento político. -
Revolución de La Gloriosa
Isabel II exiliada en Francia. -
Fin del reinado de Isabel II
-
Sexenio Democrático
-
Gobierno provisional
-
Gobierno provisional
-
Constitución
Muy liberal (soberanía nacional, libertades, monarquía parlamentaria) -
Amadeo I de saboya
Rey Italiano elegido -
Fin del Gobierno provisional
-
Abdica Amadeo I
Inestabilidad política -
Primera República Española
-
Cuatro presidentes
Figueras, Pi i Margall, Salmerón, Castelar -
Golpe militar de Pavía
disuelve las Cortes -
Fin de la I República
Guerra Carlista, sublevaciones cantonales (Cartagena -
Restauración Borbónica
-
Pronunciamiento de Martínez Campos
Restauración de Alfonso XII, Sistema de turno pacífico: Conservadores (Cánovas) y Liberales (Sagasta) se alternan en el poder. -
Constitución
sistema liberal moderado, soberanía compartida -
Fin de la Tercera Guerra Carlista
-
Muerte de Alfonso XII
-
Regencia de María Cristina de Habsburgo
En nombre de su hijo Alfonso XIII (nacido póstumo en 1886). -
Derrota en la Guerra de Cuba
1895-1898 -
Desastre del 98
España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam -
Fin de la Regencia de María Cristina de Habsburgo
España entra en crisis moral, política y económica. -
Reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII comienza a reinar al cumplir 16 años. -
Semana Trágica
en Barcelona protesta contra la guerra en Marruecos. -
Triple crisis
militar, política y social -
Desastre de Annual
en Marruecos (derrota militar). -
Dictadura de Primo de Rivera
Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con apoyo del rey. Suspensión de la Constitución.
Obras públicas y algunas modernizaciones. -
Crisis económica internacional
-
Primo de Rivera dimite ➔ "Dictablanda" de Berenguer.
-
Fin del Reinado de Alfonso XIII
Movimientos obreros (socialistas, anarquistas).
Regionalismos (catalán, vasco).
Inestabilidad política: Corrupción, caciquismo. Alfonso XIII queda muy desprestigiado. -
Pactos de San Sebastián
oposición republicana unida. -
Segunda República Española
Alfonso XIII abandona España. -
Bienio Reformista (izquierdas)
Reformas: agraria, militar, religiosa, educativa.
Oposición conservadora. -
Constitución
muy progresista: sufragio femenino, educación laica, estatutos de autonomía. -
Bienio Conservador (derechas)
Gobierno de la CEDA (Gil Robles).
Paralización de reformas. -
Revolución de Octubre
Asturias y Cataluña -
Asedio de Madrid
Formación de gobiernos de guerra. -
Frente Popular
Victoria electoral de una coalición de izquierdas (Frente Popular).
Radicalización política y violencia. -
Guerra Civil Española
España queda dividida:
Zona republicana (Madrid, Cataluña, Valencia, parte de Andalucía).
Zona sublevada o nacional (norte, Galicia, parte de Castilla). -
Caída del norte republicano
Bilbao, Santander, Asturias -
Ofensiva del Ebro
última gran ofensiva republicana ➔ fracaso -
Franco proclama el fin de la guerra
Enero: Caída de Barcelona.
Febrero: Caída de Madrid. -
Posguerra y Aislamiento Internacional
Represión contra vencidos: ejecuciones, cárceles, exilio republicano.
Autarquía económica: España busca ser autosuficiente ➔ hambre y miseria ("los años del hambre").
España no entra en el Plan Marshall. -
Inicio de la dictadura franquista
-
España excluida de la ONU
-
Apertura internacional
-
Firma de acuerdos con Estados Unidos
bases militares estadounidenses en España. -
España ingresa en la ONU.
-
Period: to
Desarrollo económico y cambios sociales
1959: Plan de Estabilización ➔ fin de la autarquía, liberalización económica.
"Milagro económico español" (años 60):
Crecimiento industrial.
Aumento del turismo.
Emigración masiva a Europa.
Cambio social: sociedad más urbana, moderna y conectada con Europa. -
Period: to
Crisis final del franquismo
1973:
Franco delega funciones en Luis Carrero Blanco (jefe de Gobierno).
Diciembre 1973: Carrero Blanco asesinado por ETA ➔ fuerte crisis política.
1974-1975:
Franco muy enfermo ➔ poderes delegados a Juan Carlos de Borbón como príncipe.
Aumento de la oposición: huelgas, movimientos clandestinos, condena internacional. -
Muerte de Franco
Juan Carlos I es proclamado rey ➔ comienza el proceso de Transición a la Democracia en España.