-
El presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado desde 1881. El objetivo, preparar un porvenir para el pueblo mexicano con un principio educador y científico.
-
Método educativo ideado por la educadora y médico italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX, se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con límites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño.
-
Inicia el proyecto Educación Pública, José Vasconcelos, primer secretario de Educación, con un concepto de Educación Nacionalista o de educación humanista integral.
-
El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio combina los apoyos a distancia como el radio y el correo, con materiales impresos, consultoría individual y clases presenciales.
-
Instituídas por Álvaro Gálvez y Fuentes con el objetivo de impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana, para abatir el analfabetismo. Aún continúa aplicándose.
-
Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico.
-
En la UNAM nace el Sistema Universidad Abierta, ahora llamado Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
-
La UNAM y el Tecnológico de Monterrey se conectaron a Bitnet (red mundial de computadoras de instituciones universitarias).
-
El docente y los estudiantes se encuentran físicamente separados aunque puede existir una comunicación sincrónica, coincidiendo ambos en tiempo real, mediante tutorías on - line y vídeo conferencias o de manera asincrónica a través de foros , blogs, wiki, correos y e-portafolios.
-
El Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Monterrey (ITESM) funda la Universidad Virtual. También, el año en que se funda Blackboard.
-
Salen a la venta los primeros dispositivos móviles con conexiones a Internet y sistema de archivos de almacenamiento, sincronización de datos con PC y teclado virtual.
-
Se implementan nuevas estrategias metodológicas con la finalidad de incorporar el uso de las TIC, inmerso en un enfoque de aprendizaje presencial, sin la utilización de lo virtual.
-
Constituye una combinación de enseñanza presencial y a distancia, por lo que en ella existe una separación física alternada entre el docente y el estudiante.
-
Surge la primera versión de Moodle, la plataforma libre más exitosa.
-
En este año aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras
-
Basado en el aprendizaje global, las clases se dan en el espacio físico del salón de clase, que incluyen plataformas de aprendizaje electrónico , televisión digital, redes sociales y entornos personales de aprendizaje.
El alumno, con toda una variedad de fuentes de información y sus contenidos despertará el interés de aprender por sí mismo, y no estar siendo guiado. -
En Veracruz es creado el Consorcio Clavijero. El Instituto Consorcio Clavijero (Claustro Virtual de Jornadas Educativas en Redes Operativas) con sede en Xalapa, ofrece educación formal, así como en educación continua, empleando modelos innovadores y las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Un grupo de siete instituciones educativas, UNAM, IPN, UDG, UANL, UV, BUAP y UAM, firman un convenio de colaboración para integrar el Espacio Común de Educación Superior a Distancia.
-
México integra un sistema de educación en línea que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de la educación primaria de México. (Enciclomedia).
-
Espacio de enseñanza en la nube. Se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales con espacios abiertos para la comunicación y colaboración.
-
Es la capacidad del usuario de aprender en todas partes y en todo momento, puesto que logra los aprendizajes a través de dispositivos móviles o portátiles. Permite tener acceso a su material de aprendizaje desde el lugar en que se encuentre.
-
Aprendizaje personalizable, están presentes en diferentes espacios formativos, pueden darse en aulas de clases formales, o dentro de cursis basados en las nuevas tecnologías en función de las necesidades que se necesiten para la formación y el aprender.
-
Es también llamada formación ubicua, para esta modalidad el espacio para el aprendizaje se da fuera del área de clase, es decir que la información que necesita el alumno está disponible en diferentes canales al mismo tiempo, lo cual permite incorporar la información disponible desde cualquier lugar en que se encuentre.
-
Ley General de Educación. Establece la clasificación de sistemas de educación: Sistema de educación presencial. Sistema de educación a distancia. Sistema de educación semipresencial.