Fibonacci galaxia

Una Perspectiva Matemática en el Arte

  • 325 BCE

    El Número de Dios.

    El Número de Dios.
    Fue descrito por Euclides en su obra Elementos. Esta proporción se encuentra tanto en la naturaleza, como en la estructura de obras artísticas plásticas o arquitectónicas, por ejemplo el Partenón de Atenas.
  • 300 BCE

    Geometría

    Geometría
    En el siglo III, Euclides, en su obra “Elementos”, presentó de manera formal el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, entre otros.
    El Hombre de Vitruvio, creado por Leonardo da Vinci describe la forma humana perfecta en términos geométricos, su conocimiento de la anatomía y la geometría fue suficiente para realizar una espectacular y hermosa obra de arte.
  • 340

    El Teorema de Pappus

    El Teorema de Pappus
    El teorema de Pappus permite multiplicar el tamaño de segmentos. Fue utilizado por Paolo Uccello, quien fue uno de los notables pintores que al mismo tiempo fue matemático.
  • 1135

    Sucesión de Fibonacci

    Sucesión de Fibonacci
    La sucesión de Fibonacci es una secuencia de números enteros descrita por Fibonacci como la solución a un problema de la cría de conejos. Esta serie ha tenido popularidad en el siglo XX especialmente en el ámbito musical, en el que compositores como Béla Bartók u Olivier Messiaen la han utilizado para la creación de acordes y de nuevas estructuras de frases musicales.
  • 1426

    Perspectiva Lineal

    Perspectiva Lineal
    Filippo Brunelleschi. Él fue quien sentó las bases del método que permitiría a los artistas plásticos reproducir figuras y objetos tal y como los percibe el ojo humano. La primera obra en la que se pusieron en práctica leyes enunciadas por Brunelleschi fue en La Trinidad de Masaccio,
  • Leyes de la reflexión y refracción de la luz

    Leyes de la reflexión y refracción de la luz
    El astrónomo y matemático Willebrord Snel van Royen publicó en 1621 las leyes de la reflexión y la refracción que llevan su nombre. Años más tarde el caleidoscopio, inventado por David Brewster en 1816, demostró el poder de las leyes de la reflexión para generar automáticamente llamativas rosetas de fragmentos de colores entre dos espejos.
  • Cuarteto para el fin de los tiempos

    Cuarteto para el fin de los tiempos
    En esta pieza, Messiaen crea una extraordinaria sensación de tensión mediante el empleo de una una secuencias de números primos para crear una sensación de tiempo sin fin.
  • Fractales

    Fractales
    La existencia de los fractales se conoce desde fines del siglo XIX. Pero su importancia fue plenamente expresada hasta la década de 1970, gracias a los importantes estudios de Benoît Mandelbrot y otros científicos. El arte fractal es una forma de arte algorítmico creada al calcular objetos fractales y que representa los resultados del cálculo como imágenes fijas, animaciones y medios. El arte es un género de arte informático y arte digital que forman parte del arte de los nuevos medios.