-
100
EDAD ANTIGUA - Civilizaciones
La edad antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua. -
200
ROMA
Los niños eran considerados como mano de obra si eran de familias pobres, en algunas partes el niño era educado para ser soldado -
300
GRECIA
En Grecia si nacía un varón en familia rica se festejaba, mientras que en familia pobre se abandonaba, las niñas se abandonan. Hasta los 7 años viven en la habitación de la madre, después de esta los niños van a la escuela y las niñas en la casa. -
447
ESPARTA
El estado educaba a los niños para ser soldados hasta los 14 años, ellos aprendían lo necesario (leer, escribir), y a sus 20 años de edad era aceptado entre los hombres y se ejercitaba como soldado. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
Preparan el niño para servir a Dios, ya que solo accedían a la educación los varones, la iglesia decreta que no se puede vender un niño después de los 7 y las niñas a los 6 años eran entregadas como sirvientas, se consideraba rebelde al que había que educar con castigos físicos según las expectativas del adulto. -
1200
SIGLO XIII
Aparecen varios tipos de niños, algo más cercanos al sentimiento moderno.
El ángel, Representado bajo la apariencia de un hombre muy joven, de un adolescente joven, de un monaguillo. El ángel de Reims, por ejemplo, más que un niño, era un jovencito, pero los artistas trazaron con evidente afectación los rasgos redondos y graciosos. -
1401
SIGLO VX
El niño representado por sí mismo, desvinculado de la familia y la figura del niño Jesús. -
Period: 1453 to
EDAD MODERNA
Inicio de reconocimiento como grupo social diferente, primeros espacios científicos, protección y control, escolarización escrita y muy diferenciada -
SIGLO XVII
Se pasa de la explotación a la escolarización, comienza la obligatoriedad de la educación primaria, se empieza a prohibir y limitar el empleo, aparecen términos como muchacho, joven y niño -
SIGLO XVIII
Niño como ser capaz de contemplar el mundo de una manera diferente al adulto, deja de ser un adulto pequeño. Se le atribuye dignidad humana, la medicina y pedagogía, encargadas de la salud y educación del niño. A finales del siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
Period: to
SIGLO XX
Durante el siglo XX cambió la visión del lugar que ocupan los niños en la sociedad. Desde la noción de "infancia desvalida" hasta el reconocimiento de los Derechos del Niño, pasando por los cambios en las formas de crianza y prácticas recreativas. -
DECLARACIÓN DE GINEBRA 1924
La Declaración sobre los Derechos del Niño es el primer texto histórico que reconoce la existencia de derechos específicos para los niños, además de la responsabilidad de las personas adultas sobre su bienestar. -
CREACIÓN DE UNICEF
Unicef se creó en 1946 mediante la decisión unánime de la primera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para proporcionar socorro de emergencia a millones de niños y niñas de la Europa de la posguerra, oriente medio y China víctimas de la segunda guerra mundial. -
CREACIÓN DEL ICBF EN COLOMBIA
La entidad fue establecida en 1968 en respuesta a problemáticas que afectan a la sociedad colombiana, como lo son la falta de nutrición, la división e inestabilidad del núcleo familiar, la pérdida de valores y la niñez desvalida. -
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
La Convención fue adoptada por la ONU fue creada con el objetivo de proteger los derechos de los niños de todo el mundo y mejorar sus condiciones de vida. -
Lloyd deMause
Enseña que las concepciones de la infancia están íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza -
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA
Se inició la alianza “Colombia por la primera infancia”, que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, el Departamento Administrativo de Bienestar Social –DABS–, el Centro Internacional de Educación y Desarrollo –CINDE–, Save the Children y UNICEF -
La Estrategia De Cero a Siempre (DCAS)
Es una estrategia muy interesante que propone un abordaje integral de los temas relacionados con la primera infancia y a las necesidades de los niños y de las familias en este importante momento de la vida. -
CONCEPCION DE INFANCIA
Una definición de infancia es difícil, ya que implica adaptaciones y transformaciones que se dan dentro de los ámbitos físico, emocional, social y cultural. No obstante, estudios naturalistas, pedagógicos y psicológicos han condensado un concepto que demanda una postura legítima de la infancia considerándola como una etapa muy distintiva de la vida, importante e imprescindible por su aporte al desarrollo como las demás (Rodríguez, 2007; Figueroa, 2016; García y Parada, 2018).