-
Convenio sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1920
Adopta diversas proposiciones relativas a las condiciones para la aplicación, a la gente de mar, del Convenio aprobado en Washington en noviembre último, que prohíbe la admisión al trabajo de los niños menores de catorce años -
Convenio sobre la edad mínima (agricultura), 1921
Convocada en Ginebra ,Adoptar diversas proposiciones relativas al empleo de los niños en la agricultura durante las horas de enseñanza escolar obligatoria. -
Declaracion de Ginebra sobre los derechos del niño
“La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle” Con estas palabras, se aprobó en 1924 la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Es el primer texto histórico que reconoce la existencia de derechos específicos para las niñas y niños, además de la responsabilidad de las personas adultas sobre su bienestar. Sin embargo, este texto no tenía fuerza vinculante para los Estados. -
Convenio sobre la edad mínima (trabajos no industriales), 1932
Convocada en ginebra adoptar diversas proposiciones relativas a la edad de admisión de los niños al trabajo en profesiones no industriales -
Convenio (revisado) sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1936
convocado también en ginebra Adoptar diversas proposiciones relativas a la revisión del Convenio por el que se fija la edad mínima de admisión de los niños en el trabajo marítimo, -
Convenio sobre la edad mínima (pescadores), 1959
Adoptar diversas proposiciones relativas a la edad mínima de admisión al trabajo de los pescadores. -
Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo subterráneo)
Dispone que las personas menores de 18 años no podrán ser admitidas al empleo en empresas industriales a menos que después de un minucioso examen médico se las haya declarado aptas para el trabajo en que vayan a ser empleadas, que el empleo continuo de una persona menor de 18 años deberá estar sujeto a la repetición del examen médico a intervalos que no excedan de un año y que la legislación nacional deberá contener disposiciones respecto de la repetición de los exámenes médico -
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Inicia con la sanción de la Ley 75 el 3 de diciembre de 1968, en el Palacio de San Carlos, con la firma del Presidente Carlos Lleras Restrepo. Es la entidad que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias.Brinda servicios especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos.
La Entidad cuenta con 33 regionales y 206 centros zonales en todo el país. -
Declaracion de los Derechos del Niño
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuenta con 10 articulos donde enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial. -
Convenio N° 182 Conferencia internacional del trabajo
Convenio sobre las prohibiciones de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo -
Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
Considerando la necesidad de adoptar nuevos instrumentos para la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, principal prioridad de la acción nacional e internacional, incluidas la cooperación y la asistencia internacionales, como complemento del Convenio y la Recomendación sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973, que siguen siendo instrumentos fundamentales sobre el trabajo infantil; -
Artículo 1 de la Ley 27306 Violencia familiar
se entenderá por violencia familiar, cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia sexual, que se produzcan entre:Cónyuge, Ex cónyuges, Convivientes, Ex convivientes, Ascendientes, Descendientes, Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, Quienes habitan en el mismo hogar, Quienes hayan procreado hijos en común. -
Día mundial contra el Trabajo Infantil
El propósito es dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos, la sociedad civil, y todos y cada uno de nosotros. Los niños se ocultan a la mirada de la sociedad y lo habitual es que se encuentren aislados y alejados de sus familias. Por ello, estos menores son particularmente vulnerables a la explotación y las historias de abuso son muy frecuentes. -
Decreto 205 de 2003
Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica y las funciones del Ministerio de la Protección Social y se dictan otras disposiciones de este -
El Derecho a La Salud
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la salud integral, la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros derechos humanos tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, la educación,el acceso a la información y la participación. -
Articulo 35 de la Ley 1098 de 2006
Edad mínima de admisión al trabajo y derecho a la
protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar. -
Derecho a la educación
ArÍculo 28 de la Ley 1098 de 2006. Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación. -
Código de La Infancia y La Adolescencia
Ley 1098 de 2006 Contiene principios y definiciones, derechos y libertades, garantia de derechos y prevención y especificaciones de cada uno de los titulos y cápitulos de ésta. -
Resolución 01677 de 2008
por la cual se señalan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad. -
Decreto 860 de 2010
Por la cual se reglamenta La Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia, de manera clara y expresa consagra la obligación del Estado de proteger a los niños, niñas y adolescentes contra el abandono físico, emocional y psicológico de sus padres o representantes legales. Igualmente define la responsabilidad de cuidarlos, orientarlos, acompañarlos y criarlos durante su formación y fue modificada por el articulo 36 del decreto nacional 126 de 2010