teorías y escuelas de administración

  • administración científica

    Frederick Winslow Taylor,conocido como el padre de la administración científica, desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado tiempos y movimientos, hoy conocidos como operaciones del proceso o sistema
  • escuela clásica de administración

    fundada por henry fayol, quien fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, planteo la organización y la estructura como herramientas fundamentales para conseguir la eficacia y estableció los 14 principios de la administración.
  • escuela humanística

    fundada por elton mayo, quien combatió las políticas de la administración científica, realizo estudios que permitieron establecer mejores condiciones de trabajo para los empleados y mayor eficiencia en sus labores
  • escuela behaviorista

    Frederick Herzberg, propone que el estadio de la motivación exige la consideración del propio trabajo que el empleado realiza y las tareas que desempeña. En su planteamiento no es suficiente atender sólo el ambiente de trabajo, donde el empleado realiza sus labores
  • escuela estructuralista

    James Burnham (1941) sostiene en su obra que los administradores y los gerentes son la misma clase dirigente y que son ellos los que pueden lograr que la sociedad se desarrolle y alcance sus propios fines,y que para saber dirigir hay que saber como funciona en su medio.
  • escuela de administración por objetivos

    Peter Drucker(1954). Señala que la Administración por Objetivos es un método mediante el cual los gerentes, los subgerentes y todos los jefes de una organización determinan qué objetivos desean alcanzar, cada uno en su campo y en un determinado tiempo de acorde con la demanda del mercado actual.
  • escuela matemática de la administración

    esta teoría surge en el año de (1955) por Herbert Simón y busca construir modelos modelos matemáticos capaces de simular situaciones administrativas de una empresa y evaluaciones con probabilidad que suceda a futuro atraves de situaciones cuantitativas utilizando la lógica y el calculo matemático se utiliza en la planeacion y programación de actividades que son la base para la toma de decisiones.