Image004

Teorías y Enfoques Curriculares

  • Evolución Histórica del Currículo

    Evolución Histórica del Currículo
    Desde una mirada epistemológica Currículo viene del termino latín “currere” que en la lengua española significa “carrera” o “recorrer un camino”, de acuerdo a lo que se requiere en las instituciones con el currículo, este significa recorrer un camino para llegar a alguna meta, y es lo que se busca con este, dar a conocer la formación que ha tenido cada persona a lo largo de sus estudios, que aprendizajes y habilidades tiene para con la sociedad o con sí mismo.
  • Period: to

    Teoría Racional por Ralph W. Tyler

    Ralph W. Tyler (1902-1994) conocido como educador e investigador estadounidense quien aporto con sus investigaciones de acuerdo a su libro Basic Principles of Curriculum and Instruction (1949).
    Según Tyler (1949) basó su currículo en objetivos educativos claros y medibles, la planificación curricular debe ser mediante cuatro preguntas clave: Definir objetivos educativos, seleccionar experiencias de aprendizaje, organizarlas de manera efectiva y evaluar si los objetivos fueron alcanzados.
  • Period: to

    Teoría de la Eficiencia Por Franklin Bobbitt (1876-1956)

    Franklin Bobbitt fue un educador estadounidense. Para Bobbit (1918) el currículo debía ser una herramienta de producción eficiente donde consistía en formar estudiantes productivos para el trabajo y la vida en el mundo, el currículo debía ser organizado con objetivos claros y medibles.
  • Period: to

    Teoría Crítica del Currículo Por Paulo Freire (1921-1997)

    En su teoría de la "educación liberadora" Freire (1970) enfoca este sistema a la participación activa y libre de los estudiantes, promoviendo su pensamiento crítico y social, permite que los estudiantes sean autónomos y autocríticos donde profundicen y así causar en ellos una transformación social; en su libro pedagogía del Oprimido (1970), planteó que la enseñanza no debe ser un proceso de transmisión pasiva, sino un diálogo en el que los estudiantes construyen su conocimiento.
  • Currículo como Proceso de Lawrence Stenhouse (1926-1982)

    Currículo como Proceso de Lawrence Stenhouse (1926-1982)
    Para Stenhouse, L. (1975) el currículo debía ser un proceso flexible, donde el docente por medio de la experimentación hiciera una reflexión. Lo que él buscaba con este sistema es que el alumno pudiera adaptarse al entorno en función del contexto educativo.
  • Period: to

    Enfoque por Competencias Por Philippe Perrenoud 1994

    Perrenoud sociólogo y educador suizo, constituyó el enfoque por competencias y su ideología consistía en que la educación debía ser centrada en desarrollar las habilidades prácticas de los estudiantes y no solo en transmitir el conocimiento, brindarles herramientas para que con este conocimiento puedan crear y defenderse en el mundo real. En su libro Construir competencias desde la escuela (1999) nos explica ampliamente este enfoque.
  • Teorias de las Inteligencias Múltiples Por Howard Gardner 1943

    Teorias de las Inteligencias Múltiples Por Howard Gardner 1943
    Gardner (2001) explica que la educación debe centrarse en múltiples formas de inteligencias como por ejemplo: musical, espacial, kinestésica,interpersonal, intrapersonal. Creando de esta manera un currículo personalizado para cada estudiante; consiguiendo que cada estudiante aprenda en consecuencia con sus fortalezas y habilidades.
  • Neuroeducación y el Currículo Por Francisco Mora 1952

    Neuroeducación y el Currículo Por Francisco Mora 1952
    El Neurocientífico español Francisco Mora destaca la importancia del funcionamiento del cerebro por medio de emociones, motivaciones y el descubrimiento; propone que el currículo sea un sistema donde se tenga en cuenta el cerebro como fuente de aprendizaje; también investigó en como la educación es influencia por los avances de la neurociencia.
  • El currículo del futuro Por John Moravec 2008

    El currículo del futuro Por John Moravec 2008
    Moravec propuso la Educación 4.0 y la introdujo junto con el concepto de "Knowmad Society" donde el aprendizaje juega un papel adaptativo y digital basado en la creatividad de los estudiantes; para Moravec (2013) el currículo debe ser un sistema que prepare a los estudiantes para el mundo real y sus cambios, el mundo evoluciona y nuestros conocimientos y saberes deben avanzar; este sistema prioriza la autonomía de los estudiantes, el pensamiento critico y sus habilidades digitales.
  • Currículo ecológico y Sostenible

    Currículo ecológico y Sostenible
    Actualmente, este sistema de educación se enfoca en la sostenibilidad y la educación ambiental, empresas como la UNESCO influyen en los currículos promoviendo su existencia con el fin de que las personas en proceso de formación sean seres con conciencia ecologica, economia circular y desarrollo sostenible.
  • Referencias

    -Bobbit, F. (1918). The Curriculum. Houghton Mifflin.
    -Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
    -Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las Inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidós.
    -Mora, F. (2013). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.
    -Moravec, J. (2018). "Edupreneurs and the Future of Education." Education Futures Journal, 2(1), 34-49.
  • -

    -Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Ediciones Dolmen.
    -Stenhouse, L. (1975). An Introduction to Curriculum Research and Development. Heinemann.
    -Tyler, R. W. (1949). Basic Principles of Curriculum and Instruction. University of Chicago Press.
    -UNESCO. (2022). "Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives." UNESCO Reports.