-
Primer Descubrimiento Cientifíco
Fue el Dr. James Lind quien realizó el primer descubrimiento científico en nutrición. Su trabajo concluyó que el jugo de limón evitaba el escorbuto, una enfermedad causada por la carencia de vitamina C, que en consecuencia provocaba hemorragias y hasta la muerte, era común en los marinos que pasaban mucho tiempo sin consumir cítricos. -
El Padre de la Nutrición
Antoine Lavoissier estudió detalladamente el metabolismo, y demostró que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal. -
Índice de Masa Corporal (IMC)
La fórmula para medir el IMC nació gracias al matemático Lambert Adolphe Quetelet, quién estaba muy interesado en las características físicas de las poblaciones y cómo se relacionaban con la salud. -
Macronutrientes
El químico Justus von Liebig descubre la función que cumplen los carbohidratos, las grasas y las proteínas en la nutrición. -
Grasa Corporal
Claude Bernard descubrió que la grasa corporal puede sintetizarse a partir de carbohidratos y proteínas, logrando demostrar que la energía de la glucosa puede almacenarse en forma de grasa o glucógeno. -
Conservación de los Alimentos
Louis Pasteur destaca la importancia de la higiene en la conservación de los alimentos y establece las bases de la seguridad alimentaria. -
Micronutrientes
El médico polaco, Casimir Funk, acuñó el término «vitaminas» como factores esenciales de la dieta. El término vitamina proviene de «vital» y «amina», porque las vitaminas son necesarias para la vida y en un principio se pensó que eran aminas, compuestos derivados del amoníaco. -
Asociación Americana de Dietética
La Asociación Americana de Dietética se establece en el estado de Ohio. Actualmente se le conoce como Academia de Nutrición y Dietética y es considerada la organización de profesionales de nutrición y alimentación más grande de Estados Unidos y el mundo. -
Salud Pública
C. E. Winslow definió la salud pública como: "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal." -
Aminoácidos Esenciales
El bioquímico William Cumming Rose identificó los aminoácidos esenciales, los cuales no pueden ser sintetizados por el organismo humano pero son necesarios para la estructura de las proteínas por lo que deben consumirse en la dieta. -
Nutrición en México
El Dr. José Quintín Olascoaga Moncada fundó en el Instituto Nacional de Cardiología la Escuela de Dietistas, así inició la enseñanza formal de la nutrición en el país. -
Facultad de Salud Pública y Nutrición
Se dio la inauguración a la Maestría en Salud Pública en el estado de Nuevo León. Posteriormente, en 1996, se solicitó que se modificara el nombre a fin de dar la identidad correspondiente a la Licenciatura en Nutrición, autorizando que a partir de esa fecha se denominara Facultad de Salud Pública y Nutrición. -
Pirámide Alimenticia
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos crea la pirámide alimenticia, lo que motiva a que otros países desarrollen sus propias guías alimentarias. La pirámide recomienda el consumo de cereales, frutas y verduras, mientras que limita las grasas y los aceites. -
El Plato del Buen Comer
Esta iniciativa fue creada por la Secretaría de Salud y su objetivo fue unificar las recomendaciones de alimentación en México. El plato solía dividirse en 3 grupos alimenticios: frutas y verduras, cereales y alimentos de origen animal/leguminosas. -
NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010
La norma permite que los consumidores puedan tomar decisiones informadas al momento de elegir alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. Su actualización cambió drásticamente el empaquetado de productos alimenticios en México.