Teorías antropológicas, del derecho, económicas e históricas, sociológicas y políticas
-
May 3, 1469
Vida y obra de Nicolás Maquiavelo
Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
19 de octubre - Matrimonio entre Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, en el Palacio de los Vivero, de Valladolid.
Finaliza la Gran Guerra Irmandiña en Galicia -
Vida y obra de Thomas Hobbes
Fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
Murió en 1679.
Durante este período de tiempo en el mundo se enfrentaba a guerras y juicios y en México se establecían los primeros virreynatos de la nueva España. -
Vida y obra de Samuel Pufendorf
Murió en 1694
Durante este periodo de tiempo el mundo se vio ante muchas guerras y juicios contra científicos ante la inquisición y en México nos enfrentábamos a los Virreynatos españoles. -
Vida y obra de John Locke
Fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
22 de febrero: Galileo publica el Diálogo sobre los principales sistemas del mundo.
29 de marzo: Se firma el Tratado de Saint-Germain, devolviendo Quebec al control de Francia después de haberla ocupado Inglaterra en 1629. -
Vida y obra de Jean-Jacques Rousseau
Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
13 de enero: El Consejo de Castilla aprueba los estatutos del Monte de Piedad, redactados por el Padre Piquer.
10 de febrero: Se inicia la rebelión de los huilliches en el archipiélago de Chiloé. -
Vida y obra de Leopold Von Ranke
Historiador alemán, uno de los más importantes historiadores del siglo XIX y considerado comúnmente como el padre de la historia científica.
Suceso a nivel mundial: tercer y último reparto de Polonia entre Austria y Rusia. -
Vida y obra de Julius Hermann Von Kirchmann
Murió en 1884.
Guerra Mexicana por la independencia
Pío VII sucede a Pío VI como Papa. -
Vida y obra de Karl Marx
Fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
Suceso mexicano: La lucha por la independencia mexicana seguía sucediendo.
Suceso mundial: El Tratado de Mandeswar da por terminada la Tercera guerra anglo-maratha que acaba con el dominio maratha en el centro y sur de la India y convierte a la Compañía Británica de las Indias Orientales en el poder dominante del territorio indio. -
Vida y obra de Friedrich Engels
Fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
En México estaba por terminar la lucha por la independencia mientas que a nivel mundial llega a las costas antárticas la expedición rusa comandada por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mikhail Petrovich Lazarev. -
Vida y obra de Émile Durkheim
Fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
21 de enero: Benito Juárez asume la presidencia de México como su vigesimosexto presidente.
1 de julio: se presenta en la Sociedad Linneana de Londres la comunicación de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace estableciendo los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural. -
Vida y obra de Max Weber
Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
25 de febrero: Las tropas tabasqueñas inician el asalto al Almacén Real en San Juan Bautista (hoy Villahermosa) en donde se encuentran atrincherados los invasores franceses.
5 de febrero: Dinamarca se rinde en la guerra contra Prusia y Austria. -
Vida y obra de Hans Kelsen
Murió en 1973.
Durante este periodo de tiempo el mundo se enfrentó a la caída de la bolsa de Wall Street y México se independizaba de España. -
Vida y Obra de José Ortega y Gasset
fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
Suceso mexicano: Durante sus primeros años de vida en México se vivía la era del Porfiriato
Suceso a nivel mundial: Se realiza la exposición nacional de minería en Madrid -
Vida y obra de John Maynard Keynes
Fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.
Suceso mexicano: Los mexicanos siguen sometidos al Porfiriato.
Suceso a nivel mundial: Pierre Curie; enunciado del principio de simetría. -
Vida y obra de Bronislaw Malinowski
Murió en 1942
Su periodo de trabajo se extiende desde 1913 hasta 1942
Durante este periodo el mundo enfrentó la primera guerra mundial, lo que afectó su perído de estudio en una isla.
Mientras tanto en México sucedían cosas como la revolución Mexicana y la expropiación petrolera. -
Vida y obra de Marc Léopold Benjamin Bloch
Fue un historiador francés especializado en la Francia medieval y fundador de la Escuela de los Annales.
Suceso a nivel mundial: se firma el Segundo Tratado de Bucarest, por el que concluye el conflicto entre Serbia y Bulgaria.
Suceso Mexicano: Porfiriato en su apogeo -
Vida y obra de Robin George Collingwood
Fue un filósofo e historiador británico.
Suceso mundial: Francia ocupa costa de Marfil
Suceso mexicano: Se funda la ciudad de Tijuana -
Vida y obra de Alf Ross
Murió en 1979. Entre estos años el mundo se vio azotado por la primera y segunda guerra mundial, la caída de Wall Street y México experimentó cosas como la revolución y la expropiación petrolera. -
Vida y obra de Talcott Parsons
Fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, mejor conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista.
2 de enero: en Cuba, Tomás Estrada Palma es elegido presidente.
28 de junio: la Triple Alianza es renovada por otros seis años. -
Vida y obra de Eduardo García Maynez
Murió en 1993.
Primera y segunda guerra mundial. Revolución Mexicana -
Vida y obra de Claude Lévi- Strauss
Murió en 2009
Durante este período de tiempo el mundo se enfretó a cosas como la primera y segunda guerra mundial, la caída de Wall Street, la revolución Mexicana y los bombardeos en Hiroshima y Nagazaki. -
Vida y obra de Milton Friedman
Fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística.
Suceso mexicano:Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos
Suceso mundial: Yuan Shikai asume la Presidencia de China. -
Vida y obra de Ángel Latorre
Murió en 1994.
El desconocido Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó cuatro cabeceras municipales del estado sureño de Chiapas y las declaró «zona liberada»
Finaliza la Segunda Guerra Bóer, entre el Reino Unido contra el Estado Libre de Orange y la República Sudafricana. -
Vida y obra de Clifford Geertz
Murió en 2006
Caída de las torres gemelas.
1934 Inicia economía mixta con participación del Estado. Nace Nacional Financiera.Establecen Salario Mínimo y Plan Sexenal. Elecciones, Lázaro Cárdenas triunfa -
Vida y obra de Pierre Bordieu
Fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad.
1 de enero: en la Unión Soviética, el gobierno ordena la expropiación y deportación de los kulaks, pretendiendo imponer así la colectivización forzosa en la agricultura.
11 de febrero: en México, la policía registra a la delegación de los soviets.