-
FREDERICK TAYLOR
nace el principal exponente de la teoría científica -
Teoría científica
taylor Se preocupa por las técnicas de racionalización del trabajo del obrero, a través del estudio de tiempos y movimientos. -
Teoría clásica
Henry fayol expuso en su libro Administration industrielle et générale publicado en París.
inicia con la concepción anatómica y estructural de la organización.
DEtermino el concepto de administracion, crea las funciones de la administracion y los 14 principios. -
Teoría de las relaciones humanas
Desarrollada por Elton mayo en E.E.U.U.
donde Demostró
-Que el aspecto psicológico es muy importante en las tareas administrativas.
-Demostró la importancia de la comunicación.
-Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa -
Teoriá burocratica
principal exponente Max Weber
Su enfoque era buscar una eficiencia por excelencia, adecuar las actividades de la empresa. -
Teoría neoclasica
principal exponente Peter Drucker
teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos.
- retoma aspecto de teorias anteriores. -
Teoría Organizacional
Principal exponente Kast Rosenzweig
Se realizaban análisis para ubicar a los empleados según sus capacidades para lograr una mejor producción en la empresa. -
Teoría de los sitemas
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
la teoría lo que buscaba era una metodologia que nos ayude a considerar las consecuencias o las ventajas de todas las desiciones tomadas, y prácticadas de la misma,parte del análisis de los sistemas de pensamientos conocidos, -
Teoría contingencial
Chandler realizó una de las más serias investigaciones históricas sobre los cambios estructurales de las grandes organizaciones y estas a su vez pasaron a un proceso histórico que involucran cuatro fases distintas:
.- Acumulación de recursos:
.- Racionalización del uso de los recursos;
.- Continuación del crecimiento;
. Racionalización del uso de expansión.