-
Primera Etapa / Calidad mediante la inspección
Los primeros procesos organizados se enfocaron, al principio, en proyectos de construcción, los cuales requerían gran cantidad de hombres y trabajos especializados. El diseño
de proyectos se dejaba a ingenieros y arquitectos de probada reputación, quienes establecían las especificaciones.
Al mismo tiempo, empezaban a usarse algunos instrumentos de medición, como la cinta, la escuadra, el nivel, etc., con lo cual surgió la actividad de inspección. -
Control estadístico del proceso
Etapa se enfocó en el control de los procesos y se caracterizó por la aparición de métodos estadísticos para este fin, así como para reducir los niveles de inspección.
Walter Shewhart, uno de los principales personajes de esta época, entendía la calidad como un problema de variación que se podía controlar y prevenir mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocaban de tal forma que la producción pudiese cumplir con la tolerancia de especifica. -
ORIENTACIÓN AL PRODUCTO
Inspección después de producción.
Auditoría de productos terminados. -
Joseph M. Juran
Juran es el teórico que más ha contribuido, y lo sigue haciendo, al campo de la calidad y por mayor tiempo que cualquier otro profesional. Amplió la aplicación de Pareto
Trilogía de Juran Enfoque que divide el proceso de administración de la calidad en tres etapas: planeación, control y mejora de la calidad. -
Fayol
Fue el primero en identificar a la administración como un área del conocimiento que debe ser analizada y estudiada científicamente, sugirió la adopción de tres principios: a) unidad de comando, b) unidad de dirección, y c) centralización. -
ORIENTACIÓN AL PROCESO (Shewart, Deming)
Control de calidad durante el proceso de fabricación.
Control estadístico de procesos -
Etapa del aseguramiento de la calidad
Surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad.
A principios de la década de 1950, Joseph M. Juran (1989) impulsó el concepto del aseguramiento de calidad Para Juran, la calidad consiste en “adecuar las características de un
producto al uso que le dará el consumidor”. Los autores más importantes que figuran: Edward Deming, Joseph Juran, Armand Feigenbaum y Philip B. Crosby -
Genichi Taguchi
Propuso interesantes y efectivas metodologías para reducir la
variabilidad y el incremento en la habilidad de los procesos productivos, con la consecuente disminución
en el porcentaje de artículos defectuosos. -
Shigeo Shingo
El proceso de dirección de una empresa se basa en acciones individuales y la conjunción de éstas en actividades de grupo dentro de cada categoría de dirección ejecutiva (tecnológica,
financiera, de producción, de mercado y de recursos humanos).
Sistema poka yoke, Inspeccionar en la fuente, Chequeo sucesivo, Sistemas de control de calidad total. -
Kaoru Ishikawa
Fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las
naciones como un factor importante para el logro del éxito en calidad.
Ishikawa fue el principal precursor de la calidad total en Japón y después ejerció gran influencia en el resto del mundo, ya que fue el primero en destacar las diferencias culturales entre las naciones como un factor importante para el logro del éxito en calidad. -
ORIENTACIÓN AL SISTEMA (Feigenbaum, Ishikawa)
Extensión del control de calidad a todas las áreas no fabriles.
Control total de la calidad: aseguramiento de la calidad en todo el sistema. -
ORIENTACIÓN A LA PREVENCIÓN (Juran)
Aptitud para el uso del producto.
Optimización del diseño del producto / proceso para crear más valor.
Mejora continua.
Reducción de los costes de no calidad. -
ORIENTACIÓN ALAS PERSONAS (O’Dell)
Actividades de resolución problemas.
Participación directa de los trabajadores.
Círculos de Calidad y equipos de mejora.
Formación de los empleados. -
ORIENTACIÓNAL COSTE (Taguchi)
Diseño de experimentos.
Función de pérdidas. -
W. Edwards Deming
Desarrolló sus famosos 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad. En ellos, Deming resume en unas cuantas frases su contribución al campo de la calidad total. -
REORIENACIÓNAL PROCESO(Hammer, Chandy)
Reingeniería de procesos. -
ORIENTACIÓNCULTURAL (Schein)
Cambio cultural de la organización.
Innovaciones del diseño organizativo.
Liderazgo y estilo de dirección. -
Etapa administración estratégica por calidad total
Surge el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor, al reconocer el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. Se busca satisfacer a clientes internos y externos. Las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de calidad total, en los que mediante el liderazgo se determinan el rumbo y la cultura deseada al establecer los planes y
proyectos estratégicos necesarios para colocar a la organización en un nivel de competencia que garantice -
RIENTACIÓNAL SERVICIO (PZB)
Enfoque en satisfación del cliente.
Gestión expectativas-percepciones.
Despliegue de la voz del cliente en la función de calidad. -
ORIENTACIÓN GLOBAL (Modelos GCT)
Gestión de Calidad Total.
Esfuerzo de búsqueda de la excelencia en toda la organización y el sistema de valor. -
Mikel Harry
Es reconocido y citado por muchas publicaciones como el arquitecto y autoridad de la metodología Seis Sigma; además, es autor de más de 50 publicaciones.
En 1994 fundó la empresa Six Sigma Academy
y en la actualidad es presidente del Six Sigma Management Institute. -
Etapa de la innovación y la tecnología
La competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales, políticas, económicas y financieras con una alta velocidad soportada por la innovación rápida. las empresas basan
su competitividad en la innovación de procesos, productos
y servicios, y fortalecen sus capacidades competitivas con la
idea de que éstas sean difíciles de imitar por el competidor.