Surgimiento y Desarrollo del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, así como la evolución en el tiempo de los principales modelos y paradigmas de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
-
POSTGUERRA
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo El triunfo sobre el fascismo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología con la finalidad de restaurar los daños de la guerra y reactivar la economía, llevaron a consolidar un optimismo, fundado en el carácter benefactor de la ciencia y la tecnología. -
Movimiento Ciencia para el pueblo
Desde 1955 hasta 1968, se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, etc. generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad, por ello se le denomina período de alerta. -
Sociedad Británica para la Responsabilidad Social en Cienc
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la sociedad. -
esmoronamiento del empirismo lógico. Thomas ku
Las Universidades de Cornell y Estado de Pensilvania, inician los primeros programas CTS. El desmoronamiento del empirismo lógico concluirá finalmente con la crítica del propio Hempel. Octubre 15, Kuhn observa que debe reescribirse el libro, comenzó por considerar la estructura comunitaria de la ciencia. Las Universidades de Cornell y Estado de Pensilvania, inician los primeros programas CTS. -
En los años 70 y 80, La Ciencia en Accion, Programa fuerte de la Sociologia de la Ciencia, La incorporación de estudios sobre el medio ambiente
Se integra en diferentes campos incluyendo las consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. La Science Studies Unit, Barry Barnes y David Bloor a la cabeza, crea las bases de una Ciencia social de la Ciencia, dando origen al denominado Programa fuerte de la Sociología de la Ciencia. Estados Unidos Project Synthesiseste, programa de evaluación del currículo de ciencia. La incorporación de estudios del medio ambiente (STES (Science/ Technology/Environment/Society). -
La revolución Científica (Mayo-Agosto)
La incorporación del giro kuhniano en estudio de ciencia, ha querido prescindir de la idea de que el paso de un paradigma a otro consista en un proceso de evolución hacia algo, su posición es que el paso de un paradigma a otro no debe ser comprendido como "la-evolución-hacia-lo-que-deseamos-conocer" sino más bien como "la-evolución. Para comprender una revolución es necesario tomar en cuenta: “paradigmas, sesgos profesionales, prejuicios, rasgos psicológicos, tradición. -
CTS en la Enseñanza Secundaria.
Todos los programas CTS importantes de educación secundaria de los EE.UU. se estructuraban en torno a problemas científicos y tecnológicos de interés social, los EE.UU, El movimiento CTS en la educación secundaria tiene sus raíces en la renovación curricular de 1980 (Ziman), presidida por ciencia y tecnología para todos los ciudadanos, que empezó a desarrollarse en los países occidentales, sobre todo anglosajones (Gran Bretaña, EE.UU., Canadá, Holanda, Australia y Alemania). -
Instituto de Investigaciones sobre Ciencia y Tecnología (INVESCIT)
Fundación del Centro de investigación privado, cuyo Consejo de Dirección se formó con profesores de filosofía de diversas universidades españolas, con el objetivo de extender los estudios CTS por todo el territorio nacional. -
Adaptación de la Ciencia como Cultura (EL Enfoque CTS la relación entre las teorías sobre la tecnología)
Usada en los currículos basados en materias o áreas de conocimiento científicas y técnicas. Estas instituciones poseían un centro de investigación dedicado a CTS. Al plantearse en el enfoque CTS la relación entre las teorías sobre la tecnología, y los entornos materiales, simbólicos y ambientales de los sistemas tecnológicos; surge la necesidad de comprender el problema de la tecnología y las interpretaciones que se hacen sobre ella. -
Etimología Social, Steve Full
La ciencia ya no se acepta como algo ajeno a los códigos culturales, a las fuerzas sociales y económicas y a los intereses profesionales. Análisis que crea consternación entre los científicos. es por esa razón que en el 1995 Steve Fuller, propuso a la “Epistemología Social” como uno de las supuestos viables para la consolidación del movimiento de la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). -
Evolucion, Estudio CTS en la Actualidad
La evolución de la ciencia ha cambiado, desde una ciencia basada en la contemplación, orientada al descubrimiento y finalmente, lo cual seria su rasgo contemporáneo a la investigación. Los Estudios CTS constituyen una diversidad de programas filosóficos, sociológicos e históricos, que, enfatizando la dimensión social de la ciencia y la tecnología, comparten el rechazo de la imagen intelectualista de la ciencia, la crítica de la concepción de la tecnología como ciencia aplicada y neutral. -
Guerra de las Ciencias, UNESCO
Se puso en marcha en Norteamérica, una contrareacción que dio paso a las llamadas Science Wars, en las que científicos junto con filósofos aliados empezaron a combatirlos estudios críticos del CTS, acusándolos de pseudocientíficos y antirracionales e intentando restaurar la hegemonía de la idea tradicional de la ciencia, defender posiciones, territorios profesionales y académicos. Según UNESCO la investigación básica representa menos del 20% de la investigación de los países desarrollado -
La Incorporación de un Giro Histórico
Para Kuhn era preciso considerar en la ciencia, no sólo los tradicionales factores epistémicos, sino, también, y fundamentalmente, los no-epistémicos que pueden ser revelados por medio del enfoque histórico-social. -
Los estudios CTS
Hoy en día los Estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras. -
EL Efecto Invernadero Articial
Que acelera el calentamiento global del planeta, disminución del tamaño de la capa de hielo en el Ártico, lluvia ácida, agujero en la capa de ozono, utilización de bombas de napalm en las guerras de Corea y Vietnam, submarinos que utilizan energía nuclear para su propulsión hundidos con toda su tripulación en el fondo del océano (Kurst, 2000). -
La institucionalización CTS, (Luffiego y Rabadán, Sáez y Riquarts, 2000-2002)
Conciliar la ciencia y la tecnología orientada hacia la innovación productiva con la preservación de la naturaleza y la satisfacción de necesidades sociales en un marco de sostenibilidad y desarrollo sostenible. Los Estudio CTS en la región empiezan a adquirir identidad propia, a principio del siglo XXI, ya que cuenta con centros, programas, grupos de investigación e investigadores que buscan la generación creciente de una comunidad y de su propia identidad. -
La ciencia y la tecnología moderna son Inseparables
Los estudios CTS estan consolidando las bases de lo que se denomina nueva visión social de la actividad tecnocientífica. En consecuencia han llegado a ser actividades casi indistinguibles. Es difícil saber a qué se dedican las personas que trabajan en un laboratorio de investigación-desarrollo, o en una gran industria: ¿hacen ciencia o hacen tecnología? Tal vez simplemente hagan "tecnociencia", actividad donde los viejos límites son desdibujados. -
Los Estudio CTS hoy en día
En el diario vivir del siglo XXI, los Estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. Estamos sumergido a constantes cambios, es por esta razón, que tratamos de entender en este campo los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.