-
2016 BCE
Situación actual de la sociedad del conocimiento
Cada vez es mayor el numero de empresas que consideran el conocimiento de sus empleados como una nueva forma de economía, pues son estos los que generan contenido y crean la imagen de la misma. Este tipo de sociedad se busca implementar desde niños para crear un mayor interés en los recursos intangibles del mercado laboral. Válcarcel, Ramón. "La importancia de la economía del conocimiento", articulo, cincodias.com, 2016.
Imagen tomada de: https://psicologiaymente.net -
2012 BCE
Empresas Transnacionales
Según Peter Drucker abogado y tratadista, comienza el modelo de empresas transnacionales, que transforman las economías, los mercados y la estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales, generando una economía mas avanzada.
Puerto, Doria. "La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización", revista científica, 2012.
Imagen tomada de: https://finanzasinternacionalesuvm.wordpress.com/ -
1999 BCE
Nuevas definiciones de conocimiento e información
Para Davenport y Prusak el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información. Por otra parte la información es una herramienta para llegar al conocimiento.
Ponce, Ana. "Fundamentos de la gestión del conocimiento", Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009.
Imagen tomada de: https://davidgomez8905.files.wordpress.com -
1976 BCE
Aparición del término: Sociedad del conocimiento
El término se utilizo por primera vez en el libro "La sociedad post-capitalista" de Peter Drucker.
Imagen tomada de: http://www.urbe.edu -
1970 BCE
Economía del conocimiento
La riqueza se traslada a las mercancías intangibles. La economía del conocimiento es una economía basada en la información y las comunicaciones, que tiene como objetivo la innovación tecnológica. Diferentes estudios sobre el crecimiento económico han concluido que el capital humano es uno de los principales determinantes del desempeño económico de un país.
Ruíz, María."El impacto de los intangibles en la economía del conocimiento", 2015.
Imagen tomada de: http://noticias.universia.es -
1969 BCE
Comienzos de la tecnología satélital
Se estableció la primera red global de telefonía y es la tecnología semilla de muchas otras grandes tecnologías. La comunicación global instantánea, las redes telefónicas y el Internet en sí mismo, todo es fruto de una pequeña tecnología que simplemente quería comunicar en tiempo real a los habitantes de poblaciones relativamente pequeñas. Balderas, Rita. "¿Sociedad el la información o sociedad del conocimiento?", El cotidiano, 2009.
Imagen tomada de: https://line.do/