-
Habla sobre el poder de la imitación durante el juego. Se centra en la capacidad de generar conductas, gestos y situaciones vistas en los adultos. Defiende que la cultura es una variable fundamental para el desarrollo integral del ser humano.
-
Propone que la orientación del juego-trabajo es importante para el desarrollo integral del niño. La posibilidad de articular el juego y la actividad dirigida favorece y estimula el placer de la infancia.
-
Hacen referencia en los procesos en todas sus formas y volúmenes, de la misma manera los niños y las niñas van experimentando sus posibilidades en el arte por medio de representaciones, los cuales se trabajan en los primeros años.
-
Se enfatizó en la importancia de la realidad y el juego. El último como un generador de identidad y subjetividad segun contexytos y marcos de la vida.
-
Habla soble la relevancia de las características del juego en la primera infancia. Como el juego es una oportunidad para explorar, para centrarse en el individuo y para generar espacios de intervención.
-
Menciona que el juego no solo hace parte de la infancia sino es un comportamiento del ser humano, transformandose el "cómo" se juega y se aplica en el contexto.
-
Expresa como influye la participación activa de los niños durante las experiencias vividas y como el docente debe ser sabio a la hora de intervenir, pues debe propiciar espacios donde el niño descubra y no repita sin objeto lo que se le dice.
-
Habla sobre el impacto del arte en el ser humano y como influye en aspectos sociales y emocionales en los niños.
-
Afirma que los niños cuentan con un pensamiento científico el cual el docente debe incentivar, desde una corta edad van construyendo el pensamiento similar a el pensamiento de un científico, que investiga por sus medios y concluyen sus propias afirmaciones.
-
Afirma que los estudiantes cuentan con habilidades propias de cada ser humano, el docente debe estar dispuesto a incentivar y canalizar las habilidades como ser único, teniendo en cuenta que todos los ritmos de aprendizaje son diferentes.
-
Toma en cuenta el contexto en el que se desarrollan los niños com variable base en el comportamiento de los niños durante el juego.
-
Hace aportes a el trato del desarrollo neurocognitivo y al trato que se le debe dar a la inclusión, según Karmiloff, los cerebros de los niños con desarrollos atípicos , no son normales del todo los cerebros se desarrollan de maneras diferentes, de ahí la importancia de dar un trato especial a este tipo de casos.
-
La inteligencia no es una, es un conjunto de facultades las cuales bautizo como inteligencias múltiples, destacan, las inteligencias no son algo que se pueda ver,siendo estas capacidades cualidades que emergen por medio del entorno y la cultura.
-
Habla sobre las actividades "ludiformes" y como influye la postura del adulto frente al juego y el desarrollo de activdades lúdicas. El exito del ejercicio docente radica en aplicar metodologias impactantes según las necesidades especifícas y los intereces propios de la edad.
-
Recalca que la experiencia literaria permite a los niños aumentar las palabras en el diccionario mental. Cómo al desarrollarlo se potencias las frases con sentido y más adelante la comprensión lectora.
-
Rescata como la ineracción de los adultos con los niños son esenciales para su optimo desarrollo del lenguaje, pues imitan tonos, expresiones y encadenamients que fomentan la lengua materna.