-
1752 BCE
Código de Hammurabi
En la antigua Babilonia se encuentran los primeros indicios de la calidad donde fue creado el código Hammarubi. En este se lee "si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto.". Esto demuestra la importancia de los trabajos bien realizados. -
1450 BCE
Presencia de un inspector
En las tumbas de la ciudad de Tebas demuestran la presencia de un inspector quien verificaba que los bloques de piedra que se elaboraban tenían las dimensiones adecuadas, para esto se utilizaba una cuerda. -
401
Gremios
En la época medieval (siglo V-XV), la producción y comercialización se realizaba en pequeños talleres. Con el pasar el tiempo se crearon organizaciones que establecían especificaciones para materiales, procesos y productos elaborados, a estas organizaciones se les denominaba gremios. Los gremios tenían la potestad de castigar a aquel que vendiera productos carentes de calidad. -
1450
Inspección
El objetivo de esta etapa era detectar defectos en el producto terminado y la calidad era vista como la forma de resolver el problema. El departamento de inspección fijaba estándares que el producto terminado debía cumplir. -
Optimización
En los años 1700 y 1800 se da la optimización de los procesos. Se introduce la producción de partes intercambiables en la maquinaria y la capacitación a trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos productivos. -
Incorporación de las máquinas
La incorporación de las máquinas a los talleres se da en la revolución industrial. A partir de este momento surgieron grandes empresas las cuales fabricaban en serie. La compañía Ford Motor Company estableció la producción en masa y la cadena de montaje sin que el trabajador se moviese. -
Control de calidad
En esta etapa la calidad estuvo orientada en el producto final y en los proceso, la responsabilidad era del departamento de producción. El control se realizaba mediante estadísticas y muestreos lo cual permitía resolver el problema e identificar sus causas. -
Estándares de calidad
En la segunda guerra mundial las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo, a raíz de esta exigencia se crearon las tablas de muestreo Militar Estándar, dándole un impulso a los conceptos estadísticos en la producción. -
Enfoque basado en el cliente
En este enfoque se basa bajo la teoría que un producto será de calidad si satisface o excede las expectativas del cliente o usuario. -
Revolución de la calidad
En los años 1950, en Japón se da la llamada Revolución de la Calidad, vendiendo sus productos en el mercado internacional, cambiando su anterior filosofía caracterizada por vender productos a bajo precio y carentes de calidad. Los ingenieros japoneses inician un estudio de control estadístico de la calidad obteniendo resultados positivos al aplicar estos conocimientos en las empresas logrando la mejora de la calidad y productividad. -
Aseguramiento de la calidad
La calidad se tomó como una responsabilidad de todos los departamentos. La coordinación y organización eran clave para resolver los problemas de forma activa y estableciendo acciones preventivas utilizando programas y planificación estratégica. -
Buenas Prácticas de Manufactura
Estados Unidos propone las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) como guía buscando contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos, como respuesta ante hechos graves. -
Calidad total
La calidad se convirtió en una estrategia para alcanzar una ventaja competitiva entre las empresas. La responsabilidad caía sobre la dirección y toda la organización, además la calidad estaba orientada a los procesos, el producto y a las personas. -
Gestión de la calidad total o excelencia
Las organizaciones crean sus modelos de gestión e instituyen premios a la calidad dando a las empresas la oportunidad de mejorar e innovar, mediante auto evaluación, procurando que toda la organización cumpla con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés. -
Excelencia
En Europa la European Fundation for Quality Management (EFQM) adoptó el termino de Excelencia. La calidad se consigue en la medida en que se cuente con una definición clara de lo que el cliente quiere o necesita.