-
1200 BCE
LA ANTIGUA GRECIA
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún:
Socrates, utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia; Platon, habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la
especialización; Aristoteles, nos habla de lograr un estado perfecto y Pericles, nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal. -
500 BCE
ANTIGUA CHINA
Esta ciudad formada por cuatro imperios antiguos es quienes más presentaron progresos de desarrollo administrativo (..)El pensador Confucio realizo el estudio del crecimiento en la administración y tuvo importancia en lo político con gran cantidad de tareas dentro del estado y puestos de gobierno. Gomez Suarez, D.(2013).Los gurús en administración y sus aportaciones. Recupeado de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/los-gurus-en-administracion-y-sus-aportaciones/ -
400 BCE
EPOCA PRIMITIVA
En sus inicios el hombre era nómada y vivía de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Desde el mismo momento en que se dio cuenta que trabajar en equipo era más beneficioso, comenzó a organizarse. De esta manera estableció grupos para unir esfuerzos y lograr alcanzar el objetivo en común. Sy Corvo, H.(s.f). Lifeder.com. Recuperado de Liferder.com https://www.lifeder.com/época-primitiva-administración/ -
27 BCE
LA ANTIGUA ROMA
La economía del Impero Romano era la propia de un imperio esclavista, lo cual producía una enorme riqueza interna. Los romanos eran productores de armas y de esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar desarrollo. Delgado Orellana,J. (s.f). Administración Durante El Imperio Romano Recuperado de Scribd https://es.scribd.com/document/315119917/Administracion-Durante-El-Imperio-Romano -
476
LA EDAD MEDIA
La administración tuvo un desarrollo en donde se delega autoridad y responsabilidad a personas eficientes, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se intereso en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento. También, La administración dio muestra en el Ejercito militar ya que existía un encargado el cual dirigía, mandaba y organizaba a grupos de personas para ir a la guerra. Recuperado de https://leidysotomayor.wordpress.com/edad-media/ -
Period: to
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. La Revolución Industrial (1760-1840).(2010) Recuperado de Gepeese http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_industrial.html -
TEORÍA DE LA FUENTE DE AUTORIDAD
James Stuart (…) escribió su Teoría de la fuente de autoridad, impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores, basada en las ventajas de la especialización. Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores. Historia de la administración personal.(s.f). Recupedado de https://g12360121.wordpress.com/2012/09/03/historia-de-la-administracion-de-personal/ -
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
Adam Smith se le conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economía clásica. En su libro La Riqueza de las Naciones incluía un brillante argumento sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la división del trabajo,utiliza el concepto de control y principio de especialización a trabajadores. Historia de la administración personal.(s.f). Recupedado de https://g12360121.wordpress.com/2012/09/03/historia-de-la-administracion-de-personal/ -
LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: Organización,Selección y entrenamiento, Cooperación y remuneración por rendimiento individual, Responsabilidad y especialización de los trabajadores.
Jáuregui,A. (2001).Principios de la administración científica, Taylor y Ford Recuperado de Gestiopolis https://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor-y-ford/ -
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL
Henry Fayol, un industrial francés, conocido como el padre de la gerencia moderna. Escribió un libro titulado «Administración Industrial y General». En este libro da a conocer los 14 principios de la administración. Estos 14 principios de la administración son universalmente aceptados y utilizados hoy en día y son utilizados en la gerencia. Riquelme, M. (2019) Los 14 Principios De Henry Fayol. Recuperadom de Web y Empresas https://www.webyempresas.com/los-14-principios-de-henry-fayol/ -
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Elton Mayo en el siglo XX desarrolla la Teoría de las relaciones humanas o que fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. La teoría de las relaciones humanas se origina por la necesidad de alcanzar eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón. Aguirre Ramírez, I.S. (2013).Teoría de relaciones humanas.
Recuperado de Gestiopolis https://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/ -
Period: to
TEORÍA DE LA BUROCRACIA
La teoría de la Burocracia por Max Weber es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Erra, C.(2001).Modelo burocrático de organización. Recuperado de Gestiopolis https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de-organizacion/ -
TEORÍA DE LOS SISTEMAS
Esta teoría surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy, publicados entre 1950 y 1968. La teoría de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. Zamudio Mata, R.M (2005).. Teoría de los sistemas
Recuperado de Gestiopolis https://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/ -
TEORÍA NEOCLASICA
La teoría neoclásica de la administración. por Peter Drunker, es un enfoque económico de mediados del siglo XX, más específicamente de la década de 1950. Su objetivo principal es controlar, orientar y dirigir (administrar) a un conjunto de personas para que logren llevar a cabo un trabajo general, utilizando la menor cantidad de recursos posibles. Enciclopedia Económica.(2017).Teoría Neoclasica Recuperado de Enciclopedia Económica https://enciclopediaeconomica.com/teoria-neoclasica/ -
TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El desarrollo organizacional, credo por Warren Bennis,DO, surgió como un conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada en el enfoque sistemático. Trejo Fuentes, S.(2008).Teoria del desarrollo organizacional
Recuperado de Gestipolishttps://www.gestiopolis.com/teoria-desarrollo-organizacional/ -
TEORÍA SITUACIONAL
La teoría situacional es un modelo de liderazgo creado por P. Hersey y K. Blanchard, conocida por primera vez como la “teoría del ciclo de vida del liderazgo”.Esta teoría está centrada principalmente en las características de los seguidores, pues estas serán los determinantes del óptimo comportamiento de un líder. Duque Navarro, J.(2018).TEORÍA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.Recuperado de ABCFinanzas.comhttps://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/teoria-situacional-la-administracion