-
100
Pueblos primitivos
En la etapa primitiva de los pueblos, en todas sus manifestaciones culturales, artísticas, religiosas, embrionarias, morales o jurídicas, la duplicación se produce cuando aparecen rasgos similares del proceso evolutivo. -
149
evolucion de los pueblos
En las comunidades primitivas se observó que la administración de justicia estaba en manos de un cacique, un consejo de ancianos o un hechicero, y que la resolución de las disputas tendría una religión mística o mágica. A medida que estas comunidades primitivas se desarrollaron, comenzaron a tolerar y regular ciertas formas de autocomplacencia, incluso en delitos graves como el asesinato, dejando mucho espacio para la negociación entre las partes interesadas. -
250
Roma primitiva
Es un proceso duro y brutal, con procedimientos rápidos, sin detalles técnicos, con defensas limitadas y con sanciones o soluciones drásticas. Entre los pueblos primitivos, la sumisión de los acreedores a los deudores
Los sacrificios religiosos parecen menos obscenos y desinteresados que los toscos sacrificios de los primitivos romanos en aras de las deudas civiles. -
300
Egipto
En Egipto incluso se desarrollaron levantamientos topográficos, debido a los problemas existentes relacionados con la determinación de los límites de las propiedades. Los topógrafos se han convertido en expertos muy útiles en la identificación de propiedades. El proceso ateniense se caracteriza por su tono democrático y su carácter público, ya que todas las actuaciones de gobierno y actos procesales se desarrollan en plena presencia del pueblo en la plaza.público se denomina ágora. -
330
Aztecas
A nivel de evolución social, tiene tribunales y un juicio más o menos organizado. La persona más poderosa es el rey, en cierta situación paralela, el funcionario gemelo, es decir Cihuacóatl, tiene jurisdicción en el nivel de apelación o primera instancia. La oralidad del proceso es una característica fundamental. Caballeros jueces dieron solución a las controversias que surgieron entre los comerciantes. -
350
Roma
tuvo carácter militar y jurídico su historia se divide en: la monarquía acciones de la ley, de orden judicial privado. las partes iban con el magistrado Expedia una formula que llevaban ante un juez. la republica proceso formulario, de orden judicial privado. el imperio proceso extraordinario de orden judicial publico, las partes iban con un magistrado, el cual toma nota, conduce el proceso y dicta resolución, resuelve litigio. -
600
Los germanicos
Las llamadas invasiones bárbaras o marchas de los pueblos germánicos al sur del norte de Europa hacia Italia, Francia y España, provocaron el choque de dos culturas, la romana y la germana, y marcan el inicio de la Edad Media. -
600
los pueblos germanicos
Antes de eso había un grupo de personas llamado Ding, donde el juez actuaba como guía, investigador de derecho y director de procedimientos. Este proceso, junto con el derecho a la legítima defensa, se aplica en materia civil y penal para obtener una indemnización, para buscar un acuerdo entre las partes y, si éste no se logra, para el pago de una multa. , a fin de evitar represalias por parte de los malhechores o de su tribu. -
1190
Proceso medieval italiano
A partir de mediados del siglo XIII, las reformas comenzaron a ganar velocidad en su tramitación. De estos juicios surgió la categoría:
Procedimientos denominados ejecutivos. El proceso de confianza es condicional o incondicional. Procedimiento de embargo
Junto con estos procedimientos, también se desarrolló un procedimiento acelerado conocido como el "procedimiento sumario indeterminado", que resultó en una condena potencialmente definitiva. -
1520
Antiguo enjuiciamiento español
es una mezcla de influencias celtas, fenicias, griegas, romanas, visigodas y árabes. fuero juzgo nació de una mezcla de los mundos alemán y romano con una fuerte filosofía y humanidad. su desarrollo se da a través de su codificación: se detallará el código de los artículos considerados como antecedente en su escrito, su contenido se encuentra en la ley de enjuiciamiento de 1855 como principal fuente de inspiración para los códigos procesales civiles de los países hispanoamericanos -
La revolucion francesa y la codificacion
La Revolución Francesa fue un movimiento social, económico, filosófico y político de gran importancia para toda la humanidad, especialmente para Europa y los pueblos de Occidente. Representó en la historia europea la victoria de la burguesía sobre la aristocracia y el feudalismo y marcó una nueva etapa de la lucha de clases. En el siglo XIX surge el ordenamiento jurídico francés, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas frente a la excesiva autocracia. -
Proceso inquisitorial
El proceso de interrogatorio fue característico de los regímenes autoritarios anteriores a la Revolución Francesa. Aquí, el juez ejerce la facultad conferida o delegada por el soberano sin limitación alguna. Además de su rol de juez, también es investigador con amplios poderes e incluso acusador. El acusado debe probar su inocencia.