-
Determinismo Geográfico
Recibiò influencia de la filosofìa positivista, de un marcado corte ecologista, en donde el fuerte caracter positivista consideraba que la libertad del hombre està regida por el medio fìsico.
El Objetivo de la Geografía era buscar leyes que expliquen la relación hombre-naturaleza. Sus representantes màs importantes fueron Ratzel, F. (Alemania); de Martonne, E. (Francia); Semple, C. Huntington, E.; Davis, W.; Taylor, G. (EE.UU). -
Geografía Regional
Surge a finales del siglo XIX en oposiciòn al determinismo, con la fuerte reacciòn de las ciencias historicistas. Vidal de a Blache (Escuela Francesa) era su representante màs importante y planteaba que la naturaleza y el medio no son determinantes, si no que ofrecen infinidad de posibilidades para que el hombre actúe sobre ella y pueda modificarla.
El Objetivo de la Geografía era lograr la síntesis regional, y estudio del paisaje. -
Geografía Cuantitativa
Surge en el cìrculo de Viena con el Neopositivismo Lógico (corriente filosòfica) con fuerte oposiciòn a la especulaciòn y
metafìsica y busca relacionar el empirismo-la lògica formal con la verificaciòn (hipotetico-deductivo). Nace una Geografìa cientìfica que emplea modelos estadìsticos-matematicos orientada a la explicación y predicción; y formulaciòn de teorías y leyes generales. Sus Representantes son Abler, R.; Adams,J.; Chorley, R.; Harvey, D.; Bunge, W. (EE.UU); Claval, P. -
Geografía de la Percepción
Es una corriente basada en el conductismo, que incorpora el aspecto interior del ser humano (subjetividad), por lo tanto su percepciòn psicològica del medio. La Geografìa como instrumento que facilita la toma de decisiòn, la resoluciòn de problemas sociales y a la organizaciòn urbana. Los principales mètodos utilizados son los mapas y esquemas mentales, y entre sus representantes se encuentran: Lowehthal, D.; Wolpert, J.; White, G. (EE.UU); Fremont, A. (Francia); Hagerstrand, T. (Suecia). -
Geografía Radical
Se halla regida por una ideología política liberal o radical anarquista marxista, que busca comprender los problemas sociales. La Geografía marxista también pretende la universalidad y explicación. Entre los representantes se encuentran: Smith, D.;Harvey, D.; Bunge, W. (EE.UU); Castells, M.; Lacoste, I.; Santos,M. busca comprender la realidad social eliminando metodológicamente al hombre como sujeto, centrándose en la investigación de las luchas de clases, desigualdades y justicia social. -
Geografía Humanista
Es la Geografía del mundo vivido, centrada en los valores, en el concepto de lugar como centro de significado, de identificación personal y foco de vinculción emocional. Esta corriente que se apoya en la fenomenología destaca las intenciones, principios, objetivos y propósitos de las acciones humanas. Entre sus representantes más significativos se encuentran Ley, D.; Buttimer, A.; Yifu, T.