-
800
Origenes de la Profesion
Los antecedentes sobre el origen de este concepto se encuentran en antiguos textos hebreos en donde se señala que esta palabra era usada con relación a funciones sacerdotales -
850
Escuelas Medievales
La Escuela Médica Salernitana fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno, región de Campania, Italia, siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo. -
1200
Formación Profesional
Los antecedentes de la formación profesional se encuentran en el nacimiento de las universidades medievales, producto del despertar intelectual del siglo , y se señalan, entre otros, algunos factores como la terminación del sistema feudal, la formación de las instituciones municipales, el incremento de los intercambios culturales y comerciales, el nacimiento de un cierto tipo de capitalismo financiero, la aparición de la sociedad burguesa y el nacimiento del espíritu laico (García,1991). -
Period: to
Rev. Industrial hasta
El concepto en el sentido actual no puede remontarse más allá de la época preindustrial, puesto que es producto de la industrialización y de la división del trabajo. -
Max Weber
La profesión estaba vinculada a lo religioso en la tradición cristiana. Le da un sentido a la vida. -
Carr Saunders y Willson
Señalaban que una ocupación alcanzaba el estatus de una profesión mediante la adquisición de una formación controlada, la sumisión a reglas y normas de conducta, y la adhesión de una ética del servicio social. -
La profesión-Estratificación social
Los orígenes de la teoría de la estratificación social se remontan a los trabajos de Marx, en donde pone de relieve la importancia del individuo o del grupo dentro de la estructura de una sociedad. Según el enfoque funcionalista, es el mecanismo mediante el cual la sociedad estimula a los individuos para que traten de ocupar los diversos puestos que necesita un sistema social complejo. -
Wilenskjy
Estableció que las profesión es una forma especial de organización ocupacional basada en un cuerpo de conocimiento sistemático adquirido a traves de una formación escolar. -
Millerson
Definió que toda profesión debe cumplir algunas características que permitan medir el grado de profesionalización de las diferentes ocupaciones. -
Educación Profesional Continua
La Unesco trató por vez primera el tema de la educación continua o permanente y el mismo organismo propuso que la educación continua fuera la piedra angular de la política educativa. -
1970 Mexico Mexico
Las instituciones de educación superior comenzaron con los primeros esfuerzos dentro del campo de la actualización profesional.
Como consecuencia del incremento de programas de este tipo en las universidades y en centros de enseñanza no universitaria, existía un gran interés en las actividades de actualización profesional. -
Freidson
Hace referencia al tema de ingresos profesionales en forma superficial, señalándolo como una de las características de una profesión, el cual se ha constituido como uno de los elementos que ha contribuido a la adquisición de un estatus económico y social de los grupos profesionales. -
Schein
Estableció que las profesiones constituyen conjuntos de en la cual el profesional es distinto del aficionado. -
Especializado
Sostiene que las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, altruismo, y elevadas normas éticas.
En países como Inglaterra y los Estados Unidos la evolución de las profesiones ha sido independiente de las políticas gubernamentales. -
Profesión y Estado
La participación estatal permite que el poder político se identifique detrás de la legislación que regula el ejercicio profesional, fundamentalmente en algunas profesiones liberales (medicina, derecho, arquitectura, contaduría), ya que el desarrollo de las profesiones está vinculado tanto con aspectos del poder político, como de tecnología y de cultura (Collins, 1989). -
Profesión y Organización Gremial
Asociarse significa una responsabilidad por medio de la cual, el asociado se compromete a trabajar y defender los intereses de la agrupación. La importancia de asociarse representa para cualquier gremio, tener la posibilidad de levantar la voz para formular sus metas, ejercer presión como grupo, proteger sus intereses y encontrar planteamientos y soluciones a problemas determinados. (Verdugo, 1991) -
Prestigio de profesiones
Los estudios sobre prestigio ocupacional en los países anglosajones demuestran en forma consistente que las profesiones más antiguas son todavía consideradas como las de estatus más elevado. Asimismo, se señala que el estatus profesional que otorga la profesión tiene claros vínculos con el proceso de desarrollo vigente y con la participación del Estado. -
Robert Dingwall
Señala que las profesiones, en este contexto, y ante las condiciones que los nuevos ordenamientos del mercado de trabajo han venido estableciendo, actualmente la profesión es definida como un grupo de individuos de una disciplina quienes se adhieren a patrones éticos establecidos por ellos mismos; que son aceptados por la sociedad como los poseedores de un conocimiento y habilidades especiales obtenidos en un proceso de aprendizaje muy reconocido y derivado de la investigación, educación. -
Colegios como asociaciones
El origen de los colegios se instituye como una asociación de utilidad colectiva y pública, ya que establece deberes de sus agremiados con la sociedad y el Estado, proporcionándoles protección, promoviendo su elevación moral y cultural, además de definir sus obligaciones y sus derechos. En general, los colegios de diferentes profesiones siguen el modelo establecido desde hace siglos por las asociaciones gremiales europeas. -
Ultimas Decadas
A partir de la puesta en vigor de los Tratados de Libre Comercio, las asociaciones y colegios de profesionistas han tomado también esta responsabilidad, al ofrecer por diversos conductos programas de actualización de la formación profesional de sus miembros.