-
Period: to
Enfoque Determinista
Observa las relaciones del hombre y medio físico, pretende explicar los hechos humanos por los imperativos propios de la naturaleza. Estudia los fenómenos naturales. -
La Nueva Geografía, cuantitativa, teórica o neopositiva regional
Su visión es dar información más exacta de la geografía, adopta un método científico y forma leyes, evalúa y analiza lo que pasa. -
La perspectiva humanista
Durante la década de 1970. Su paradigma es reflexionar acerca de las necesidades del hombre para transformar el medio, toma una gran influencia en el entorno humano, se enfoca mucho en la relación del hombre y la naturaleza. -
El enfoque radical o crítico
Se enfoca en los problemas sociales, declara una política liberal o radical, modo de producción capitalista, existen cuatro tendencias: anarquista, popular radical, tercermundista, marxista. -
Period: to
El enfoque ambiental
Toma conciencia de las problemáticas ambientales, preserva áreas naturales, quiere prevenir, reducir y solucionar problemáticas concretas en espacios geográficos, contribuye en la materia educativa, en la conciencia social, en la investigación, en estudios y evaluaciones ambientales. -
Period: to
El enfoque posmoderno
Finales del año 1980, principios de 1990. Estudia cambios de espacios y sociedades, centraliza la construcción del conocimiento en torno a la especialidad del ser, acepta las verdades temporales.