-
Henry Robinson Towne.
Towne fue uno de los primeros ingenieros para ver la gestión como un nuevo rol social. Expuso sus ideas sobre el papel de la gestión "El ingeniero como economista." -
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor, ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) y muerto en Filadelfia en 1915. -
Henry Laurence Gantt
Fue un ingeniero mecánico y consultor famoso por el desarrollo del diagrama de Gantt en 1910. Trabajó como profesor y dibujante antes de convertirse en ingeniero mecánico. -
Lilian Evelyn Moller y Frank Bunker Gilbreth
Los trabajos de Frank Gilbreth y Lilian Moller son relevantes por varios motivos. Gracias a sus investigaciones se originó una interpretación del estudio de desplazamientos y de la relevancia que tiene el aumentar la producción reduciendo el esfuerzo realizado. Quizá sea todavía más relevante, sin embargo, la importancia dada en su obra a la relación entre las ciencias de la dirección y las sociales. -
Mary Parker Follett
Pionera en la solucion de conflictos, una de las pocas mujeres teóricas de la administración, conocida como "La madre de la gestión moderna".
Mary nació en Boston y se educó en Harvard y Cambridge. Estudió filosofía, historia y ciencias políticas. Ayudó a desarrollar la oficina de bolsa de trabajo para jóvenes y esto le condujo a estudiar la industria y la gerencia. -
George Elton Mayo
Fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. -
Chester Irving Barnard
hizo uso de la aceptación de la teoría de la autoridad. Barnard se vinculó a AT&T en 1909 y en 1927 asumió la presidencia de una de sus subsidiarias, la Compañía Telefónica de Nueva Jersey -
William Edward Deming
Se considera como héroe nacional en Japón por su gran contribución a la calidad japonesa impulsando un enfoque sistémico a la solución de problemas, en 1951 la industria Japonesa instituyó el Premio Deming a la Calidad, que se le otorga a las empresas que logren desarrollar el conocimiento de la calidad y confiabilidad de los productos. -
Joseph Moses Juran
uran está enfocado principalmente hacia lo administrativo, poniendo especial énfasis en la planeación, organización y responsabilidades de la administración en la calidad y en la necesidad de establecer metas y objetivos de mejora. Además afirma que el control de la calidad es parte integral del control administrativo. -
Douglas McGregor
El creador de las teorías X e Y es uno de los personajes más influyentes de todos los tiempos en gestión de recursos humanos. Como dijo Warren Bennis, todos debemos algo a McGregor, tengamos o no conciencia de ello. En su faceta académica, McGregor se graduó en Psicología en la universidad de Wayne y posteriormente se doctoró en Psicología Experimental en Harvard. -
Kaoru Ishikawa
Su trabajo se centra en la recopilación y presentación de datos, el uso del diagrama de Pareto para priorizar las mejoras de calidad y el diagrama causa-efecto, también llamado diagrama de Ishikawa o espina de pescado. -
Herbert A. Simon
Científico estadounidense conocido por sus aportaciones a un amplio abanico de campos, como la psicología, las matemáticas, la epistemología, la economía y la inteligencia artificial, laureado en 1978 por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre los procesos de elección y la teoría de la decisión. -
Armand Vallin Feigenbaum
El doctor Armand V. Feigenbaum es el creador del concepto de Control Total de la Calidad, en el cual sostiene que un acercamiento sistemático requiere la participación de todos los departamentos de la empresa en el proceso de calidad.
La idea es construir la calidad desde las etapas iniciales, en lugar de inspeccionarla y controlarla después -
Henri Fayol
creador de la teoría administrativa, capacitado como ingeniero en Francia, este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault -
Phillip Bayard Crosby
El lema de Crosby es “hacer las cosas bien desde el principio y cero defectos”, con esto afirma que si las cosas se hacen mal hay que corregirlas posteriormente y eso representa un costo extra para el productor y el cliente. Crosby afirma que el proceso de la calidad se logra por medio de un trabajo en equipo. -
ESCUELA CONDUCTISTA DE LA ADMINISTRACIÓN.
La escuela conductista surgió, en parte, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Para frustración de los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conducta pronosticados o esperados. -
Siglo XVIII Inglaterra
Charles Babbage contribuyo al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración.