PRÁCTICA 2. LINEA DEL TIEMPO

  • 100

    FORMAS PRIMITIVAS DE COMUNICACIÓN

    FORMAS PRIMITIVAS DE COMUNICACIÓN
    3000 a.C. La comunicación en la prehistoria fue fundamental para el desarrollo y la supervivencia. El hombre usaba gestos, expresiones faciales y sonidos para transmitir mensajes. El uso de señales visuales como el humo, para transmitir información a mayor distancia.
    El arte rupestre representaba escenas, figuras humanas y símbolos, servía para narrar historias o transmitir creencias.
    Cho, C. S. O. (s/f). Un acercamiento a las necesidades de información: su surgimiento en el hombre. Unam.mx.
  • 150

    La aparición de la escritura

    La aparición de la escritura
    3200 a.C. Surgió en la antigua Mesopotamia. Inicialmente se trató de una escritura pictográfica, de dibujos de objetos y figuras; con el tiempo se desarrolló un sistema de signos más estilizados, llamados cuneiformes, hasta la aparición de los primeros sistemas alfabéticos conocidos.
    Los escribas se encargaban de aprender las formas de escritura para traspasarlo a las nuevas generaciones.
    Masó, F. (2023, diciembre 20). Así se originó la escritura en la antigua Mesopotamia. National geographic.
  • 1440

    LA IMPRENTA DE GUTENBERG

    LA IMPRENTA DE GUTENBERG
    La imprenta surgió en Maguncia (Alemania), por los intereses burocráticos de la iglesia y como necesidad de comunicar el pensamiento escrito a las clases sociales más bajas.
    Fue una invención industrial y capitalista, ya que había artesanos con ansia de dinero, además de ricos empresarios. Poco a poco se extendió por toda Europa.
    Ballarín, MJV (2011). El origen de la imprenta: la xilografía: La imprenta de Gutenberg. Revista de Claseshistoria , (9), 7. (S/f-c).
  • CREACIÓN DEL TELÉGRAFO

    CREACIÓN DEL TELÉGRAFO
    Cook y Wheatstone inventaron la primera máquina telegráfica comercial. Al principio tenía 20 letras y cinco agujas, pero faltaban seis letras. Los mensajes se enviaban con impulsos eléctricos. Los cables se colocaban bajo tierra, pero luego se colgaron en postes para evitar deterioro. En 1843, se mejoró la máquina y se usó en la línea de Paddington a Slough. La máquina fue adoptada por más compañías ferroviarias.
    Cartwright, M. (2023). Telégrafo eléctrico. Enciclopedia de la Historia del Mundo.
  • CREACIÓN DE LA TELEFONÍA

    CREACIÓN DE LA TELEFONÍA
    En el siglo XIX, inventores como Alexander Graham Bell y Antonio Meucci crearon los primeros aparatos para enviar la voz por cables. Bell patentó su primer teléfono que funcionaba, lo que marcó el comienzo de una nueva forma de comunicarse. Desde ahí, la telefonía ha avanzado mucho, pasando de los teléfonos fijos a los móviles y a la telefonía por Internet.
    e17telecom. (2024, mayo 20). La historia de la telefonía: Desde los orígenes hasta el presente en el Alt Empordà (Girona). e17 Telecom.
  • DESCUBRIMIENTO DE LA RADIO

    DESCUBRIMIENTO DE LA RADIO
    Su desarrollo estuvo estrechamente vinculado con las tecnologías del telégrafo y el teléfono. Durante el siglo XIX, el telégrafo revolucionó la comunicación al permitir la transmisión de mensajes a largas distancias mediante señales eléctricas. El descubrimiento de la radio fue crucial porque permitió la transmisión de información y entretenimiento a una audiencia masiva de manera instantánea.
    (S/f). Muyinteresante.com.
  • CREACIÓN DE LA TELEVISIÓN

    CREACIÓN DE LA TELEVISIÓN
    La tele empezó con científicos experimentando con imágenes. John Logie transmitió las primeras imágenes en un televisor y Philo Farnsworth transmitió una imagen en movimiento. En 1939, Guillermo González inventó la tele en color. En los años 50 se convirtió en el medio de comunicación más importante. Con el tiempo, surgieron nuevos programas y las pantallas planas e inteligentes se hicieron populares.
    Ramírez, J. R. (2023, noviembre 21). La historia de la televisión. Org.mx; Fundación UNAM.
  • ORIGEN DEL INTERNET

    ORIGEN DEL INTERNET
    Internet comenzó en 1969 con ARPANET, una red creada por el Departamento de Defensa de EE.UU. El primer mensaje enviado fue en octubre de ese año. En 1989, se desarrolló la World Wide Web y en 1985, España inició el proyecto IRIS para conectar universidades.
    Gracias a internet, las personas de todo el mundo pueden conectarse instantáneamente, además, ha revolucionado industrias enteras, como el comercio y la educación.
    (S/f-b). Udg.mx.
  • ORIGEN DEL CORREO ELECTRÓNICO

    ORIGEN DEL CORREO ELECTRÓNICO
    Es una de las aplicaciones de la tecnología informática que sirve para transferir mensajes, además de la plataforma más dinámica de la red. Ray Tomlinson desarrolló el primer sistema de correo electrónico en un precursor de Internet. Se popularizó y comenzó a emplearse en ámbitos académicos y gubernamentales.
    Historia Del Correo Electrónico. (s/f). Scribd. Recuperado el 19 de febrero de 2025
    El correo electrónico, E. y. C. en. (s/f). REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS. Digitum.um.es
  • ORIGEN DEL TELÉFONO MOVIL

    ORIGEN DEL TELÉFONO MOVIL
    Martin Cooper de Motorola fue el primer ingeniero en realizar una llamada con un teléfono móvil, el DynaTAC 8000X. Nokia y Samsung desarrollaron modelos importantes. En 1992, se envió el primer mensaje de texto, "Feliz Navidad". España experimentó un auge de la telefonía móvil en los 90, alcanzando un millón de usuarios con Movistar.
    ¿Quién inventó el primer teléfono móvil? (2023, julio 31). Telefónica.
  • ORIGEN DE LAS REDES SOCIALES

    ORIGEN DE LAS REDES SOCIALES
    En 1997 se lanzó la primera red social moderna: Six Degrees. Esta red social fue producto de Andrew Weinreich. Esta red social conectaba a los usuarios con conocidos. Desde entonces, las redes sociales han evolucionado. Aparecieron redes sociales que tienen un papel esencial en nuestras vidas como Instagram (plataforma de fotografías y vídeos, 2010), Facebook (2004), Twitter / X (2006) o TikTok (2016).
    Vega, K. (2023, junio 30). Conéctate UM. Conéctate UM; Universidad de Montemorelos.