ACONTECIMIENTOS DE LA ERA CONTEMPORÁNEA

  • Independencia de los Estados Unidos.

    Independencia de los Estados Unidos.
    El Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.
  • Estallido de la Revolución Francesa.

    Estallido de la Revolución Francesa.
    Movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; y consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que había regido en Francia,que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático, la iniciación de una nueva época llamada época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, la soberanía popular; y divulgó, el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena
    El Congreso de Viena fue una reunión de las potencias europeas que se llevó a cabo tras la derrota de Napoleón. Su objetivo principal fue restaurar el orden y la estabilidad en Europa y evitar futuras guerras. Se establecieron nuevas fronteras y se restauraron los antiguos regímenes monárquicos. El congreso fue un intento de equilibrar el poder en Europa, creando un sistema de alianzas que duraría varias décadas, aunque también sentó las bases para el nacionalismo.
  • Guerra de Independencia de América Latina

    Guerra de Independencia de América Latina
    A partir de 1808, las colonias españolas en América Latina comenzaron a luchar por su independencia, influenciadas por la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. Países como México, Argentina, y Colombia vivieron procesos de liberación liderados por figuras como Simón Bolívar, José de San Martín y Miguel Hidalgo.
  • Revoluciones de 1848

    Revoluciones de 1848
    Conocidas como la "Primavera de los Pueblos", las revoluciones de 1848 fueron una serie de levantamientos en Europa, que buscaban la democracia, el nacionalismo y los derechos sociales. Comenzaron en Francia, donde se proclamó la Segunda República. Otras naciones, como Alemania, Italia y Austria, también experimentaron revueltas. Sin embargo, la mayoría de estas revoluciones fueron sofocadas, aunque dejaron una fuerte impresión en la conciencia social y política de Europa.
  • Inicia la Guerra de Crimea.

    Inicia la Guerra de Crimea.
    La guerra de Crimea fue un conflicto bélico que entre 1853 y 1856 enfrentó al Imperio ruso y al reino de Grecia contra una coalición formada por el Imperio otomano, Francia, Gran Bretaña y el reino de Cerdeña.
    La guerra se desencadenó debido al expansionismo ruso y al temor de Francia y la Gran Bretaña victoriana de que el Imperio otomano se desmoronara y que los rusos quedarán con el control de los Dardanelos y con acceso directo al mar Mediterráneo.
  • Unificación de Italia

    Unificación de Italia
    La unificación de Italia fue un proceso político que culminó en 1861, cuando se proclamó el Reino de Italia. Este proceso fue liderado por figuras como Giuseppe Garibaldi y Camillo di Cavour, trabajaron para unir los diversos estados y reinos italianos. La unificación fue impulsada por movimientos nacionalistas y la búsqueda de un estado moderno y fuerte. La culminación de este proceso también planteó nuevos desafíos, como la gestión de las tensiones entre el norte y el sur de Italia.
  • Guerra Civil Americana

    Guerra Civil Americana
    La Guerra Civil Americana fue un conflicto devastador que enfrentó a los estados del norte (la Unión) contra los estados del sur (la Confederación) principalmente por la cuestión de la esclavitud. La guerra resultó en la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos y reafirmó la unión del país. A pesar de la victoria de la Unión, el conflicto dejó profundas cicatrices en la sociedad americana, y las tensiones raciales y sociales continuaron durante la Reconstrucción.
  • Unificación de Alemania

    Unificación de Alemania
    La unificación alemana se llevó a cabo bajo el liderazgo de Otto von Bismarck, quien utilizó la diplomacia y la guerra para unir a los numerosos estados alemanes en un solo imperio. La guerra franco-prusiana de 1870-1871 fue un conflicto decisivo que llevó a la proclamación del Imperio Alemán en el Palacio de Versalles en 1871. Este proceso tuvo profundas implicaciones para la política europea, estableciendo a Alemania como una potencia dominante en el continente .
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa
    La Revolución Rusa de 1917 fue un proceso que resultó en el derrocamiento del régimen zarista y el establecimiento de un gobierno comunista liderado por los bolcheviques. En febrero, los descontentos derrocaron al zar Nicolás II, y en octubre, Lenin y su partido tomaron el poder. Esta revolución cambió radicalmente el panorama político mundial, estableciendo la Unión Soviética y dando inicio a un periodo de tensiones ideológicas y políticas que durarían hasta el final de la Guerra Fría.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que involucró a muchas de las principales potencias del mundo, dividido en dos alianzas: la Triple Entente y las Potencias Centrales. La guerra comenzó tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías bélicas y la guerra de trincheras. Con millones de muertos y heridos, el conflicto transforsmó el mapa de Europa, sentó las bases para la Segunda Guerra Mundial.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    El Tratado de Versalles fue el acuerdo que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Impuso duras reparaciones y condiciones a Alemania, buscando evitar que el país se rearmara y provocara un nuevo conflicto. Sin embargo, las severas sanciones y el resentimiento que generó en Alemania sentaron las bases para la inestabilidad política y económica en el país, contribuyendo al surgimiento del nazismo y, eventualmente, a la Segunda Guerra Mundial.
  • Gran Depresión

    Gran Depresión
    La Gran Depresión fue una crisis económica global que comenzó con el colapso de la Bolsa de Nueva York en 1929. Este evento provocó una recesión económica profunda y prolongada, afectando a millones de personas en todo el mundo. Las tasas de desempleo se dispararon y muchas economías sufrieron colapsos. La depresión llevó a cambios significativos en la política económica, impulsando el establecimiento de políticas de bienestar social y la intervención del estado en la economía.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más devastador de la historia, involucrando a la mayoría de las naciones del mundo. Comenzó con la invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939 y se expandió rápidamente. Este conflicto estuvo marcado por la lucha entre las potencias del Eje y los Aliados, así como por atrocidades como el Holocausto. La guerra culminó con la rendición incondicional de Alemania y Japón en 1945, y estableció un nuevo orden mundial.
  • Guerra Fría

    Guerra Fría
    La Guerra Fría fue un periodo de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, caracterizado por la división ideológica entre el capitalismo y el comunismo. Durante estas décadas, el mundo vivió conflictos indirectos, como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, así como la carrera armamentista nuclear. Este periodo también vio el auge de movimientos de descolonización en África y Asia, así como la eventual caída del bloque soviético a finales de la década de 1980
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín
    La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 fue un símbolo poderoso del fin de la Guerra Fría y la división de Europa. Este muro había separado a Berlín Oriental y Occidental desde 1961, y su derribo marcó el inicio de un periodo de reunificación alemana y la expansión de la democracia en Europa del Este. Este acontecimiento fue emblemático del colapso del comunismo en la región y un paso hacia la integración de Europa.
  • Atentados del 11 de septiembre

    Atentados del 11 de septiembre
    Los atentados del 11 de septiembre de 2001, perpetrados por el grupo terrorista Al-Qaeda, fueron ataques coordinados contra Estados Unidos que resultaron en la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York y graves daños al Pentágono. Estos ataques llevaron a una respuesta militar estadounidense en Afganistán y a una reconfiguración de la política de seguridad global. También generaron un clima de temor y tensiones internacionales, con un enfoque renovado en la lucha contra el terrorismo.
  • Crisis financiera global

    Crisis financiera global
    La crisis financiera de 2008, originada por el colapso del mercado hipotecario en Estados Unidos, tuvo repercusiones globales y condujo a una recesión económica profunda. Esta crisis puso de manifiesto las vulnerabilidades del sistema financiero y provocó la quiebra de importantes instituciones bancarias. La respuesta de los gobiernos incluyó rescates económicos y medidas de estímulo. La crisis también generó un debate sobre la regulación financiera y el papel del Estado en la economía.
  • Pandemia de COVID-19

    Pandemia de COVID-19
    La pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, se desató a nivel mundial en 2020, desencadenando una crisis sanitaria sin precedentes. Afectó a millones de personas, provocó un número significativo de muertes y llevó a medidas de confinamiento y distanciamiento social en muchos países. La pandemia también reveló desigualdades en el acceso a la salud y afectó la economía global, impulsando un enfoque renovado en la cooperación internacional y la investigación científica.