Bien comun...

POLITICA DEL BIEN COMUN

  • 180

    DIOGENES LAERCIO (180 d.C. 240 d.C.)

    DIOGENES LAERCIO (180 d.C. 240 d.C.)
    Señalaba que reina la justicia en el pueblo cuando nadie hay en el que sea demasiado rico o demasiado pobre. esto puede determinar la injusticia mundial.
  • 384

    ARISTOTELES (384 a. C - 322 a. C.)

    ARISTOTELES (384 a. C - 322 a. C.)
    Identificaba las naciones de justicia política y bien del hombre "bien que se refiere al todo político" este bien será llamado por los romanos bien común.
  • 427

    PLATON ( 427 a. C )

    PLATON ( 427 a. C )
    Defendió que el bien común como fin de estado trascendencia de los bienes particulares en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos.
  • 1225

    TOMAS DE AQUINO (1225 - 1274)

    TOMAS DE AQUINO (1225 - 1274)
    Decía que pluralidad solo puede vivir como sociedad cuando uno preside y cuida del bien general.
  • 1483

    FRANCISCO DE VITORIA (1486-1546)

    FRANCISCO DE VITORIA (1486-1546)
    Decía que el bien común esta integrado por los bienes particulares , no siendo la propiedad de un todo abstracto, si no la propiedad de todos y cada uno.
  • 1548

    FRANCISCO SUAREZ (1548-1617)

    FRANCISCO SUAREZ (1548-1617)
    Decía la subordinación que tiene el poder político no significa perdida de la libertad o imperfección alguna. por que esta subordinación a la autoridad no priva al hombre simplemente de la libertad.
  • TOMAS HOBBES ( 1588 - 1679 )

    TOMAS HOBBES ( 1588 - 1679 )
    Fue uno de los autores que rompió con la doctrina ética de la vida buena pues creyó ver en determinaciones objetivas y universales del bien una ilusión o un imposible en efecto las palabras bueno y malo.
  • JOHN LOCKE (1632 - 1704)

    JOHN LOCKE (1632 - 1704)
    Aplico las tres modalidades ( hijo, esclavo o gobernado ) para el poder político podía ser ejercido de forma paternalista. El gobernante se comporta como un padre con los ciudadanos, el gobernante actúa como si los ciudadanos fueran esclavos, el gobernante se comporta con los súbditos procurando su felicidad y
    para libertad política.
  • JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712 - 1778)

    JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712 - 1778)
    Rousseau decía que en el se humano había una bondad esencial o natural que resultaba pervertida por lo social en definitiva por la relacion con el otro. Rousseau lo concebía como un " estado de la naturaleza " finalmente Rousseau tenia razón en que el hombre solo y aislado podía tener garantizado algún tipo de paz.
  • IMMANUEL KANT ( 1724 - 1804 )

    IMMANUEL KANT ( 1724 - 1804 )
    La fundamentación ética de la dignidad fue desarrollada, entre otros, por le filosofo Alemán IMMANUEL KANT el decía que el hombre posee un valor absoluto. Ser absolutamente valioso significa ser valioso en si mismo no en función de servir para algo ser útil o apto para satisfacer necesidades o deseos.
  • TEORIA DEL PACTO O DEL CONTRATO SOCIAL (1762)

    TEORIA DEL PACTO O DEL CONTRATO SOCIAL (1762)
    El contrato social es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los seres humanos bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
  • HANNAH ARENDT (1906 - 1975)

    HANNAH ARENDT (1906 - 1975)
    Afirmaba que ninguna clase de vida ni siquiera la de Ermitaño en la egreste naturaleza resulta posible sin un mundo que directa o indirectamente testifica la presencia de otros seres humanos.
  • NORBERTO BOBBIO ( 1909 - 2004 )

    NORBERTO BOBBIO ( 1909 - 2004 )
    Señalaba que en la raíz de una crisis espiritual se halla el hecho de menoscabo de una autoridad el problema ha sido que nuestros siglos se ha sustraído de la autoridad existente pero no ha sido capaz de establecer una nueva.
  • MILLAN PUELLES (1921 - 2005)

    MILLAN PUELLES (1921 - 2005)
    El gran abanico de temas que estudió, muchos de ellos tratados con amplitud y detenimiento, hace que no sea fácil encontrar uno de ellos que sea el principal. En términos muy generales, se puede afirmar que su pensamiento se dedica al ser finito y al ser infinito.
  • JOHN RAWLS (1921 - 2002 )

    JOHN RAWLS (1921 - 2002 )
    Es uno de los de los principales exponentes del procedimentalismo y el neocontractualismo en su obra Teoría de la justicia pretendió establecer los principios que debe asumir una sociedad para ser justa.
  • CHARLES TAYLOR (1931)

    CHARLES TAYLOR (1931)
    realiza un riguroso diagnóstico de la modernidad y las nociones básicas enraizadas en nuestra cultura. En su obra magna, Fuentes del Yo, explora la génesis del yo autónomo en la cultura occidental, comenzando con un análisis sincrónico de la relación indesligable entre la identidad y la idea del bien, entre nuestras distinciones cualitativas y sus marcos de referencia.
  • ADELA CORTINA

    ADELA CORTINA
    Adela Cortina Orts es una filósofa española, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia.
  • NICOLAS TENZER (1961)

    NICOLAS TENZER (1961)
    Ha sido el motor y el revelador de la crisis general de nuestras civilizaciones, conduciendo a la desaparición del sentido común de nuestro mundo y precipitando la caída de las autoridades con valor simbólico unificador.