-
Stratego
Proviene del verbo griego strategos que significa “planear la destrucción de los enemigos en razón eficaz de los recursos -
Henry Ford
Alfred Sloan, dirigió General Motors de 1923 a 1926 y fue uno de los pioneros en la aplicación de estrategias de negocios y desarrollo su estrategia de diversificación . -
Planeación de la Educación Contemporánea
Surge tiempo después a la instauración de la Constitución de 1917, con el Artículo 3: Toda persona tiene derecho a la educación. -
Secretaría de Educación Pública
El estado absorbe el quehacer educativo y crea organismos:
Escuela Normal de Maestros
Departamento de Enseñanza Tecnológica de la SEP
Educación Normal Técnica Industrial -
Period: to
Ley sobre la Planeación General
Da pauta a la formulación de planes sexenales en el cual se marca el rumbo de la educación nacional, también, se incrementa el presupuesto para la educación.
Aparece el concepto de PLANEACIÓN EDUCATIVA -
Génesis de la Prospectiva
Método de anticipación de escenarios posibles en los ámbitos militar y tecnológicos -
Primeros estudios de la Planeación
Von Neuman y Morgenstern en su obra "La teoría del juego", una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta. -
Plan de Once Años
Primer instrumento de planificación oficial del sistema educativo mexicano -
Peter Druker
La estrategia requiere que los gerentes estudien su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la empresa, y cuales debería tener. -
Factores internos con los Factores del entorno
Factores internos (fortalezas y debilidades) de la organización con los factores del entorno (oportunidades y amenazas).
Todas reflejan el creciente interés por la planeación estratégica -
Gastón Berger
Prospectiva: Ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él -
Teorética Pura
El sentido de las cosas no reside en ellas mismas, sino que proviene de un Yo trascendental, condición de todo posible significado. -
Los 60´s
La planeación se refería normalmente a la expansión y crecimiento a través de medios tales como la diversificación, la expansión interna, la adquisición y la fusión. -
Metas y Objetivos
Alfred D. Chandler definió la estrategia de una empresa como, la determinación de metas y objetivos a largo plazo, la adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos, la asignación de recursos para alcanzar las metas. -
Libro: Estrategia Organizacional
Igor Ansoff: planteaba que el proceso de la planeación estratégica debía ser formal y detallado, además, debía incluir listas de comprobación para asegurar que se alcanzaran los objetivos deseados y se fomentara la sinergia. -
Los 70´s
Se desarrolló una nueva variedad de técnicas de planeación que estimulaban el debate sobre la estrategia corporativa y empresarial, antes de preparar planes operativos detallado -
Ley Federal de la Educación
Esta presenta una concepción unitaria del sistema educativo y se incluyen disposiciones de carácter general en torno a su planeación -
Administración Estratégica
Dan E. Schandel y Charles W. Hofer: describieron el proceso de administración estratégica en dos etapas: el análisis que comprende el establecimiento de metas de estrategias, y la implementación es la ejecución y el control. -
Programas Educativos
Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte.
Programa Nacional para la Modernización Educativa -
Los 90´s
La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización. -
Sallenave
La planificación estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia sino un proceso de comunicación. -
Bertrand de Jouvenel
Define a la prospectiva con dos manera de ver al futuro:
-Como una realidad única
-Como una realidad múltiple (futuro probable y deseable) -
Ley General de la Educación
Regula la impartición educativa, la obligatoriedad de recibir educación y prestar servicios educativos para toda la población en los distintos niveles educativos. -
Ben Martín
Prospectiva
El proceso que se ocupa de forma sistemática vislumbrar a largo plazo, el futuro de la ciencia y la tecnología, la economía y la sociedad con el objeto de identificar las áreas estratégicas de investigación y las tecnologías genéricas emergentes -
Velasco
La planeación estratégica ofrece puntos importantes para las actividades de la organización.
Este proceso de planeación estratégica les ayuda a prever los problemas, y a afrontarlos antes que se agraven; también ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y peligrosas. -
Period: to
Programa Nacional de Educación
ProNaE: Nuevas fórmulas de combate al rezago educativo; Integración del Sistema Nacional de Educación y Capacitación de los Adultos; Fomento de la investigación y la innovación educativa. -
Tomas Miklos
Publica el libro de Planificación Prospectiva. Define que la prospectiva sostiene una visión holística en lugar de parcial y desintegrada -
Objetivos
Definir lo que deberá ser la organización
Crear escenarios futuros
Definir factores estratégicos
Establecer rutas óptimas
Ganar una posición ventajosa
Identificar a la competencia
Identificar oportunidades -
Elementos
Identificar los problemas y las oportunidades que existen.
Fijar metas u objetivos.
Diseñar una metodología para identificar soluciones.
Seleccionar la solución más viable.
Tener herramientas de control. -
Michael Godet
Define la prospectiva como aquel esfuerzo por lograr una previsión o anticipación que permita aclarar la acción presente a la luz de los futuros -
Reforma Educativa
Modelo Educativo: reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse integralmente.
-La escuela al centro
-Planteamiento curricular
-Formación y Desarrollo Profesional Docente
-Inclusión y Equidad
-La gobernanza del sistema educativo -
Tipos
Planeación Estratégica Normativa. Se enfoca en el deber ser.
Planeación Estratégica Situacional. Tiene por finalidad afianzar y obtener eficiencia y eficacia en el manejo de los instrumentos de gestión.
Planeación en su Enfoque Estratégico.