-
354
Edad Media
Sto. Tomas(1225-1274)
Es dualista y busca una reconciliación del sobrenaturalismo y el racionalismo usando herramientas como la enseñanza de la iglesia y obra de Aristóteles, considera al hombre sustancia compuesta.
San Agustín (354-430)
Se centró en el racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Aunque después considera que fe y a razón se complementan y deben estar equilibradas, quiso comprender el contenido de la fe, demostrar la credibilidad de la fe y profundizar en sus enseñanzas. -
428
Antigua Grecia-Platón y Arostóteles
Platón (428-347 a.C) es dualista considera que el alma ha estado en contacto con las ideas y que el conocimiento está en nuestro interior. Dice que no hay nada en la naturaleza que no haya estado antes en el mundo de las ideas.
Aristóteles (384 – 322 a.C) es dualista considera que nacemos como una hoja en blanco no sabemos nada, la observación y los sentidos permite que llenemos la mente de conocimientos. -
485
Antigua Grecia-Ecléctica
ECLÉCTICA: Principio vital: Todo lo que percibimos por los sentidos, sus exponentes son:
Protágoras (circa 480-411 a.C)
Gorgias (circa 485-380 a.C)
Antifón de Atenas (circa 480-411) -
488
Antigua Grecia-Humanista
HUMANISTA: Colocan al hombre en un plano superior a otros seres y resaltan la razón, el lenguaje y la introspección como algo único que hace el hombre.
Anaxágoras (¿488?- 428 a.C) Principio vital: Nous y se conoce a través de la razón.
Sócrates (470-399) Principio vital: Razón y pensamiento. Lo conocemos por medio del razonamiento -
500
Antigua Grecia-Biológica
BIOLÓGICA: La clave de la vida se encuentra en los estados internos y en la fisiología humana.
-Alemeón (Siglo V a.C) Principio vital: Fisiología humana. Lo conocemos por la percepción y sentidos.
-Hipócrates el medico (circa 460-377 a.C) Principio: Cuatro humores. Lo conocemos por los sentidos.
-Empédocles (circa 500-430 a.C) Principio: Fuerzas opuestas. Lo conocemos por los sentidos -
582
Antigua Grecia-Matemáticos
MATEMÁTICOS: Principio de vida: Números. Lo conocemos por la razón, sus principales exponentes son:
-Pitágoras (circa 582-500 a.C)
-Hipócrates el matemático (circa 500-450 a.C) -
Dec 24, 640
Antigua Grecia
Ocurrió cuando los griegos se convirtieron en los primeros pensadores en cambiar el centro de las explicaciones causales de los dioses a la naturaleza o el entorno. Allí encontramos a 16 presocráticos divididos es 5 orientaciones, los cuales son:
NATURALISTA: Se buscan los principios vitales en elementos físicos -
Dec 24, 640
Antigua Grecia-Naturalistas
NATURALISTA: Se buscan los principios vitales en elementos físicos y se conoce a través de los sentidos y la observación
-Tales (640-546 a.C) Principió vital: Agua
-Anaximandro (610-546 a.C) Principió vita: Apeiron (masa infinita)
-Anaxímenes (Siglo Vl a.C) Principió vital: Aire (pheuma)
-Heráclito (530 a.C) Principió vital: Fuego, teniendo en cuenta que todo cambia
-Demócrito (470-366 a.C) Principió vital: Átomos como algo indivisible
-Parménides (540-470 a.C) Principió vital: Inmovilidad -
Edad Moderna
René Descartes (1596-1650)
Decía que primero partíamos de un conocimiento interno, de nosotros mismos y después por un mundo externo, pero esos sentidos nos pueden engañar.
Era dualista:
*Res Extensa->Materia
*Res Cogitans-> Razón