-
Period: 650 BCE to 500 BCE
FILOSOFIA PREHISPANICA
-
Period: 625 BCE to 347 BCE
EDAD ANTIGUA
-
624 BCE
Tales de Mileto
Fisico, astronomo, geometro.
fue uno de los primeros en llegar a Egipto.
Primer filosofo en tratar de explicar el origen de las cosas.
624-546 a.c -
610 BCE
Anaximandro
Fue matematico, astronomo y participo en la politica. Discípulo y continuador de Tales, su pensamiento se centra en que el principio de todas las cosas son sin límites, sin definición. 610-545 a.c -
588 BCE
Anaximenes
Filósofo griego, último representante, después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. Usó sus observaciones y razonamiento para entender fenómenos naturales como los terremotos , afirmó, que según él eran causa del resultado de la falta de humedad, que hace que la tierra se rompa debido a su sequedad. La importancia de Anaxímenes no radica en su cosmología sino en su intento de descubrir la naturaleza última de la realidad.
588-534 a.c -
572 BCE
Pitagoras
Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia.
572-497 a.c -
540 BCE
Parmenides
Fue alumno de Jenófanes, después de Aminias un pitagórico, también se dice que fue discípulo de Anaximandro. Su teoría de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del universo. Se le ha reconocido como el fundador de la metafísica o la ontología.
540-470 -
540 BCE
Heraclito
Filósofo griego. Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible. Preguntó a los médicos de forma enigmática si podrían hacer de la lluvia una sequía. Como estos no lo entendiesen, se enterró a sí mismo en un estercolero, esperando que el calor del estiércol le absorbiera la humedad. Heraclito: Dios es día noche, invierno verano, guerra paz, saciedad hambre.
540-475 a.c -
500 BCE
Anaxagoras
Enseñó en Atenas durante cerca de treinta años, y se le encarceló acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una piedra caliente y la Luna procedía de la Tierra. Logró escapar y se mudó a Jonia (en Asia menor) y se estableció en Lampsacus (una colonia de Mileto), donde falleció en el 428 a.C.
500-428 a.c -
490 BCE
Empedocles
Fue discípulo de Pitágoras y Parménides, llegaría a convertirse en uno de los humanistas más importantes de la antigüedad. Una leyenda explica que, cansado de la vida y de que la gente no creyera en su carácter divino, se suicidó el 430 a.C. saltando al cráter del volcán Etna.
490-430 a.c -
470 BCE
Socrates
Hizo que creyeran en el amor y la justicia. se oponia a la ignorancia. Estudio musica, participo en varias guerras y fue militar. La verdad es y nadie la puede cambiar.
470-399 a.c -
460 BCE
Hipocrates
Busco una explicación lógica para las enfermedades. Hizo un juramento para los médicos.(Juramento Hipocratico) Tenia un gran desgrado con la filosofía de la naturaleza. Considerado el médico más ilustre de la antigüedad. Su capacidad para la observación clínica influyó decisivamente en erradicar viejas supersticiones.
460-370 a.c -
460 BCE
Democrito
Fue geómetra y astrónomo, pero se lo conoce sobre todo por su teoría atómica e integra la línea doctrinal de pensadores que se iniciaron con Tales de Mileto. escribió sobre ética, proponiendo la felicidad como el mayor bien, lográndose a través de la moderación, la tranquilidad y la liberación de los miedos.
460-370 a.c -
437 BCE
Platon
Aristoques es su nombre real. negaba la realidad. plasmo sus pensamientos en forma de dialogo. discípulo de Socrates y maestro de Arsitoteles. hizo 4 libros donde plasmo sus ideas: 1-APOLOGÍA2-GEORGIA3-EL BANQUETE4-INREPUBLICA PLATON: El hombre para conocer realmente, tiene que recordar Le importaba mucho la forma de vivir (gobierno) decía que la cabeza es sabiduría, el pecho, voluntad del hombre y el vientre el deseo platon: Las mujeres pueden ocupar cualquier puesto, incluso en el gobierno -
356 BCE
Alejandro Magno
Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad.La temprana muerte de Alejandro a los 33 años, víctima del paludismo, le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. 356-323 a.c -
4 BCE
Jesus de Nazaret
Predicador judio fundador de la religion cristiana, a quien sus seguidores consideraban el hijo de dios.Desarrolló su predicación en tiempo inconcreto, pero que en cualquier caso no excedió de tres años, y muy probablemente fue bastante inferior. Alcanzó fama en la región como sanador y exorcista. Las muchedumbres le inspiraban compasión y la única vez que habló de su personalidad se autodefinió como manso y humilde de corazón pero rechazó ser llamado bueno, porque solo Dios es bueno 4 a.c- 39 -
354
Agustin de Hipona
El tema central del pensamiento de San Agustín de Hipona es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. De ahí su carácter esencialmente espiritualista, frente a la tendencia cosmológica de la filosofía griega. -
Period: 400 to 1400
EPOCA MEDIEVAL
-
1224
Tomas de Aquino
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
1224-1274 -
1473
Nicolas Copernico
Monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista, fue a Roma, donde tomó un curso de ciencias y astronomía. 1473-1543 -
Period: 1500 to
RENACIMIENTO
-
Period: 1500 to
EDAD MODERNA
-
1564
Galileo Galilei
En el campo de la física, Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas. Pero ninguna de estas valiosas aportaciones tendría tan trascendentales consecuencias como la introducción de la metodología experimental, logro que le ha valido la consideración de padre de la ciencia moderna. 1564-1642 -
Rene Descartes
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, El contacto con Beeckman estimuló en gran medida el interés de Descartes por la matemática y la física. Descartes descubre el teorema denominado de Euler sobre los poliedros. 1596-1650 -
John Locke
Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Locke defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos entre sí e impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo; pero, por inclinarse por la supremacía de un poder legislativo representativo de la mayoría, se puede también considerar a John Locke como un teórico de la democracia.
1632-1704 -
Baruch Spinoza
Filósofo neerlandés. Hijo de judíos españoles emigrados a los Países Bajos, estudió hebreo y la doctrina del Talmud. Cursó estudios de comercio y teología, pero, por la fuerte influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se alejó del judaísmo ortodoxo. Su crítica racionalista de la Biblia provocó que fuese por último excomulgado por los rabinos en 1656; Spinoza se retiró entonces a las afueras de Amsterdam, donde trabajó como pulidor de lentes. 1632-1677 -
David Hume
Filósofo inglés. Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones.
tipos de conocimientos a)Impresiones b)Ideaas c)Fantasia
Los tipos de conocimientos de relacionan de esta manera:
-semejanza-contiguidad-causa y efecto
1711-1776 -
Immaanuel Kant
En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar asimismo sus límites.
1724-1804 -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
-
Karl marx
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
1818-1883 -
Carl Jung
Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.