-
Period: 3000 BCE to 476
Edad antigua
surge luego del nacimiento de la escritura (por tanto fin de la Prehistoria) y la caida del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.c -
1427 BCE
Filosofía clásica
“Filosofía clásica”. Platón y Aristóteles corriente iniciada en 1427 a.c Tanto Aristóteles como Platón desarrollaron una teoría que abarcaba no sólo la pregunta universal sobre el Ser y el conocimiento, sino que también estudiaron la ética y la política. -
625 BCE
Tales de mileto
Tales nacio en 625 a.c y murio en 547 a.c. Fue un filósofo reconocido como iniciador de la escuela de mileto , una de las primeras corrientes filosóficas de la edad antigua. Tales fue el primer filosofo occidental en intentar explicar de manera racional algunos fenómenos planetarios. -
610 BCE
Anaximandro de mileto
Anaximandro nacio en 610 a.c y murio en 547 a.c ,su mentor fue tales de mileto , era filósofo y geógrafo ,fue el primer filosofo en decir que la tierra era cilíndrica .configurar uno de los primeros mapas y también fue el primero en hablar sobre la evolución de las especies ,al considerar que el agua era el origen de todo. -
590 BCE
Anaxímenes de mileto
Anaxímenes nacio en 590 a.c y murio en 524 a.c Fue discípulo de Tales y compañero de Anaximandro es el tercer eslabón de la Escuela de mileto para el el aire era el elemento central del origen del todo. -
569 BCE
Pitágoras
Pitágoras nació en 569 a.c y murió en 475 a.c , fue considerado el primer matemático de la historia, fundo una escuela de pensamiento de orientación religiosa. Sus aportaciones son; la matemática, filosofía racional, música, cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras. -
535 BCE
Heraclito
Heraclito nació en 535 a.c y murió en 475 a.c, Las aportaciones de Heráclito a la filosofía y la ciencia representaron un precedente de importancia que daría origen al pensamiento filosófico más importante de la Grecia Antigua: el socrático. -
530 BCE
Parménides de Elea
Parménides nacio en 530 a.c murio en 470 a.c ,Fue un filósofo que dio inicio a la escuela eleática analizaba al ser y el ente. Su frase fue “Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento” -
495 BCE
Zenón de Elea
Zenón nacio en 495 a.c y murio en 430 a.c Fue discipulo y continuador del pensamiento de Parménides , su pensamiento cambió tras un encuentro con Sócrates .aporto el pensamiento paradójico , y los conceptos sobre movilidad y la pluralidad. -
495 BCE
Empédocles de Agrigento
Empédocles nació en 495 a.c y murió en 435 a.c Fue un filosofo centrado en el los 4 elementos (agua.aire,tierra y fuego) , es la evolución de las ideas de Empédocles sobre las 4 raíces ,unidas por el amor y separadas por el odio, raíces que constituyen al hombre y están sometidas a dos fuerzas , la verdad y la corrupción. -
471 BCE
Meliso de Samos
Meliso nació en 471 a.c y murio en 431 a.c ,Fue defensor de la tesis de la unidad de lo existente. Iniciador de la teoría que los sentidos sólo puedan dar opiniones , lo que no permite entender la verdad de las cosas. -
470 BCE
Sócrates
Sócrates nació en 470 a.c y murió en 399 a.c es uno de los grandes maestros y es el que inicio toda una manera de pensamiento que continuaron platón y Aristóteles en la edad antigua. Sus aportaciones fueron el argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general, pero principalmente el dialogo con cualquier persona humana en lugares públicos. -
460 BCE
Demócrito
Demócrito nació en 460 a.c y murio en 370 a.c , conocido como el “filosofo que ríe” negaba la existencia de dios y creía en la auto creación de la materia. Destaca por su aporte en geometría y astronomía y el con el nacimiento del atonismo. -
427 BCE
Platón
Platón nació en 427 a.c y murió en 347 a.c su maestro fue Sócrates y su discípulo fue Aristóteles. Su filosofía se divide en dos que son el conocimiento sobre el estudio de la naturaleza del conocimiento y la moral a que le atribuía un rol fundamental en la vida y la felicidad humana. -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles nació en 384 a.c y murió en 322 a.c, Fue discípulo de platón y uno de los tres grandes maestros de la filosofía occidental. Es reconocido como el configurador del pensamiento europeo teológico. -
370 BCE
Eudemo de Rodas
Eudemo de Rodas nació en 370 a.c y murió en 300 a.c , fue uno de los grandes filósofos Aristóteles y el primer historiador científico de la historia. Su aporte principal aportación en la filosofía fue la sistematización de las ideas de su maestro. -
341 BCE
Epicureísmo
La corriente filosófica “Epicureísmo” Esta corriente toma el nombre de su fundador, Epicuro, y propugna la obtención del placer como el fin último. Se inicio en 341 a.c -
341 BCE
Epicuro de Samos
Epicuro de Samos nació en 341 a.c y murió en 270 a.c , fue gran estudioso del hedonismo racional y el atonismo, este filosofo fue el creador de su propia escuela. Se destaco por sus ideas sobre la búsqueda del placer, motivadas por la prudencia y el azar. -
333 BCE
Zenón de citio
Zenón de citio nació en 333 a.c y murió en 264 a.c , fue el iniciador del estoicismo, corriente filosófica que irrumpió con su teoría de que el hombre puede alcanzar la libertad y la tranquilidad rechazando las comodidades materiales. -
200
Escepticismo
La corriente filosófica “Escepticismo” Fundado por Pirrón. Procede del verbo sképtomai (mirar con recelo) se termino en el año (200 d.c -
354
San Agustín
San Agustín nació en el año 354 murió en 430, tuvo una vida ligada a la fe católica , se le conocía como el doctor de la gracia y es considerado como un filósofo influyente en la edad media su frase más reconocida es “Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas” -
476
La caída del imperio romano
La caida del imperio romano marco el fin de la edad antigua. -
Period: 476 to 1492
Edad medieval
su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América -
480
Anicio Manlio Boecio
Anicio Manlio Boecio nació en el año 480 y murió en 524, filosofo romano, su obra más famosa fue La consolación de la filosofía que habla de la naturaleza ,el mal , el bien, libertad y el destino. -
560
San Isidoro de Sevilla
San Isidoro de Sevilla nació en el año 560 y murió en 636, Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas. Su frase célebre fue “Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta”. -
788
Shánkara
Shánkara nació en el año 788 y murió en 820, Fue el principal impulsor de la doctrina advaita, una rama no dualista del hinduismo. Este filósofo, muy influyente en el pensamiento oriental, creía en la unidad de las almas y la divinidad. -
810
Juan Escoto Erígena
Juan Escoto Erígena nació en el año 810 y murió en 877, Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son cuestiones diferentes. Además, Erígena rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada y establecía a Dios como el punto más alto de toda la evolución. -
980
Avicena
Avicena nació en el año 980 y murió en 1037, ) Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de la historia y es el inventor de la traqueotomía. Escribió “El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. Es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”. Avicena es considerado también uno de los alquimistas más famosos de la historia. -
1020
Chang Tsai
Chang Tsai nació en el año 1020 y murió en 1077, Es el único filósofo chino de esta lista, pero su importancia fue central en la Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de los fundadores del neoconfucianismo. Su frase fue “Todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da origen a la razón” -
1033
San Anselmo de Canterbury
San Anselmo de Canterbury nació en el año 1033 y murió en 1109, Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. Su frase fue “No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería” -
1079
Pedro Abelardo
Pedro Abelardo nació en el año 1079 y murió en el año 1142, Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de Boecio, Porfirio y Aristóteles. Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además, expuso una controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de avanzada en la Edad Media. -
1100
Pedro Lombardo
Pedro Lombardo nació en el año 1100 y murió en 1160, ) El Libro de la Sentencias, de Lombardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia. El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media. -
1126
Averroes
Averroes nació en el año 1126 y murió en 1198, Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles. Conocido como “El Comentador”, por desglosar todas las frases del genio griego, su distinción entre el conocimiento humano y el divino fue su gran aporte. -
1206
San Alberto Magno
San Alberto Magno nació en el año 1206 y murió en 1280, es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo que lo convirtió en un Destacado por su gran memoria, en ese viraje místico escuchó que perdería toda su sabiduría antes de morir de los teóricos más importantes de su época. -
1220
Roger Bacon
Roger Bacon nació en el año 1220 y murió en 1292, El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, una teoría filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el conocimiento. Comenzó como difusor de la obra de Aristóteles, pero luego fue uno de sus mayores críticos, desarrolló teorías en diferentes campos y sembró la Edad Media de nuevos conocimientos sobre el mundo. -
1221
San Buenaventura de Fidanza
San Buenaventura de Fidanza nació en el año 1221 y murió en 1274, conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo. Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo. -
1225
Tomas de Aquino
Tomas de Aquino nació en el año 1225 d.c y murió en el año 1274 d.c , fue prolífico e influyente que tuvo una experiencia mística un año antes de morir que acabo con su carrera. Puso fin a la idea de la doble razón con la frase “La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”. -
1235
Ramon Llull
Ramon Llull nació en el año 1235 y murió en 1315, Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria. Pero sin dudas fue una aparición de Jesús lo que guio su obra. Dejó su familia y peregrinó hasta un monte, donde se recluyó en el estudio. -
1266
John Duns Scoto
John Duns Scoto nació en el año 1266 y murió en 1308, Basó su obra en tratar de comprobar la existencia de Dios y en construir un sistema filosófico sólido y coherente. Es el autor más reconocido de la filosofía escotista y el mayor racionalista de la Edad Media. Utilizaba un hábil y complejo método de análisis, para defender la doctrina de la Inmaculada Concepción y encontrar pruebas rigurosas sobre la existencia de Dios, que le valieron el apodo de “Doctor Sutil”. -
1280
Guillermo de Ockham
Guillermo de Ockham nació en el año 1280 y murió en 1349, se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”. Su frase fue “El hombre y la mujer han nacido para amarse; pero no para vivir juntos. Alguien ha hecho observar que los amantes célebres de la historia han vivido siempre separados” -
1300
Jean Buridan
Jean Buridan nació en el año 1300 y murió en 1358, Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja:
Dios existe
Ni la proposición anterior ni esta son ciertas.
La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero…Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de una animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad. -
1433
Marsilio Ficino
Marsilio Ficino nació en 1433 y murió en 1499, Filósofo y humanista italiano. Estudió en Florencia y Pisa, interesándose especialmente por el griego y el hebreo. El apoyo del mecenas florentino Cosme de Médicis el Viejo (artífice del poder de los Médicis sobre la ciudad) le permitió abrir una renovada Academia platónica cerca de Florencia. -
Period: 1453 to
Edad moderna
Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución Francesa. -
1492
Descubrimiento de Ámerica
-
Descartes
Descartes nació en el año 1596 y murió en 1650, Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría". Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla -
Racionalismo
La corriente filosófica de el “Racionalismo” fue iniciada por descartes en 1596, Es una teoría filosófica en base al método de análisis de las matemáticas, donde no dejaba margen de error. -
John Locke
John Locke nació en el año 1632 y murió en 1704, ) La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de la filosofía. Su método es, lo que él denomina "método histórico", o un análisis descriptivo de lo que hay en la mente, semejante a la enumeración y clasificación que podría hacer un biólogo. El cometido de este análisis será el de comprender en alcance de nuestro conocimiento -
Empirismo
La corriente filosófica de “empirismo” fue iniciada por Locke en 1632 -
Malebranche
Malebranche nació en el año 1638 y murió en 1715, es el primero que se enfrenta con el problema donde lo ha dejado Descartes y, tratando de escapar al dualismo, concluye que -dada la heterogeneidad esencial entre alma y cuerpo- es imposible una acción recíproca. . Las ideas son objetivas, en el sentido de que son iguales para todos; no son sensaciones subjetivas o variables. No es posible que la verdad (objetiva) proceda de las sensaciones (subjetivas) ni de la persona singular. -
Leibniz
Leibniz naqció en el año 1646 y murió en 1716, En su obra pueden encontrarse críticas a Descartes y a Spinoza con el objeto de descartar aquellos aspectos difíciles de conciliar en una síntesis que funcione la escolástica y el cartesianismo. Al igual que Descartes y Spinoza, propone una unificación de todas las ciencias, pero su intención va más allá. El método de Leibniz tiene también las características deductivo-matemáticas características del racionalismo. -
Berkeley
Berkeley nació en el año 1685 y murió en 1753, manifiesta ante todo la preocupación en los ámbitos teológicos por el materialismo de Hobbes y las doctrinas de librepensadores como Toland, Collins, Shaftesbury y Mandeville. Su obra principal "Principios del conocimiento humano: donde se investigan las principales causas de error, dificultad en la ciencia como también el fundamento y origen del escepticismo, ateísmo e irreligión" exhibe claramente las intenciones de su labor filosófica. -
Voltaire
Voltaire nació en 1694 y murió en 1778, era capaz de situarse en los dos polos de cualquier debate. Esencialmente, rechazó todo lo que fuera irracional e incomprensible y animó a sus contemporáneos a luchar activamente contra la intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral estaba fundada en la creencia en la libertad de pensamiento y el respeto a todos los individuos, y sostuvo que la literatura debía ocuparse de los problemas de su tiempo. -
Ilustración
La corriente filosófica “ilustración” fue iniciada por Voltaire en 1694 -
David Hume
David Hume nació en el año 1711 y murió en 1776, ) El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia". Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento -
Rousseau
Rousseau nació en el año 1712 y murió en 1786, Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que desvalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Su valorización del sentimiento resultaba, además, escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos sus ideales políticos. -
Diderot
Diderot nació en el año 1713 y murió en 1784, ) El nombre de Denis Diderot se encuentra estrechamente unido al de la Encyclopédie (Enciclopedia), uno de los símbolos de la Ilustración que desempeñó un destacado papel en la creación del clima ideológico desencadenante de la revolución francesa de 1789 -
El Idealismo Trascendental
La corriente filosófica de “El Idealismo Trascendental” fue iniciada por Kant en 1724 -
Kant
Kant nació en 1724 y murió en 1804, La orientación crítica que el empirismo había iniciado, reconociendo y señalando los límites de la razón humana, y que la Ilustración había hecho suya, se convierte en la obra de Kant en un hito decisivo de la historia de la filosofía. El objetivo de Kant es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la razón humana. Este objetivo es el de un racionalismo. -
Utilitarismo
El utilitarismo es una corriente filosófica creada por Jeremy Bentham (1748-1832). Según esta doctrina, las cosas y las personas deben ser juzgadas por el placer y el bien que producen, siendo el fin último la felicidad -
Federico Hegel
Federico Hegel nació en 1770 y murió en 1831, Filosofo Alemán, que profesó la filosofía en Jena, Heidelberg y Berlín. ,La categoría ontológica suprema para Hegel es la del ESPÍRITU; su filosofía es espiritualista e idealista. La metafísica de Hegel está fundamentada en la de Manuel Kant, pero la realidad para Hegel está integrada por una trilogía formada por:EL SER; LA NATURALEZA Y EL ESPIRITU. -
Idealismo absoluto
La corriente filosófica “Idealismo absoluto” movimiento del siglo XVIII liderado por Hegel (1770-1831). -
Irracionalismo
La corriente filosófica “Irracionalismo” El irracionalismo defiende la prevalencia de la voluntad del ser humano sobre la razón. Surge en el siglo XIX y está representada principalmente por Arthur Schopenhauer (1788-1860) y Nietzsche (1844-1900) . -
Revolución francesa
-
Period: to
Edad contemporanea
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. -
Positivismo
La corriente filosófica “positivismo” Movimiento creado por Auguste Comte (1798-1857). Apuesta por una reforma social mediante una ciencia (sociología) y una religión nueva basada en la solidaridad entre los hombres -
Existencialismo
La corriente filosófica “existencialismo” Esta corriente surge a principios del siglo XX y, como su nombre dice, la principal cuestión que se plantea es la existencia humana. Uno de sus precursores es Kierkegaard (1813-1855) -
marxismo
La corriente filosófica marxismo, es una teoría que está fuertemente marcada por el contexto de Revolución Industrial y la aparición del sistema capitalista. Los padres del marxismo son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). -
Carlos Marx
Carlos Marx nació en 1818 y murió en 1883, Entre sus trabajos más conocidos se encuentran el Manifiesto Comunista, considerado de los manuscritos políticos más influyentes de todo el mundo y El Capital que es el texto teórico fundamental de la filosofía comunista.
Consiguió borrar todas las antiguas jerarquías haciendo que la gente ya no creyera que la ascendencia determina su estatus de vida. -
Plan de iguala
El Plan de iguala se firmo en 1821 -
Guerra de los pasteles
La Guerra de los pasteles comenzó en 1838 y terminó en 1839 -
Batalla de puebla
La Batalla de puebla inició en 1862 -
Idealismo subjetivo o in-materialismo
La corriente filosófica “Idealismo subjetivo o inmaterialismo” lo real es lo que el sujeto observante percibe. Movimiento representado por Berkeley (1865-1753). -
Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung nació en 1875 y murió en 1961, creia que si dominabas tu subconsiente llegabas a la felicidad. -
Hitler
Hitler nació en 1889 y murió en 1945, Fue un filosofo que queria contradecir la iglesia por medio de la razón y basandose en thomas de Aquino -
Revolución mexicana
La Revolución mexicana inició en 1910 -
Plan de Ayala
El Plan de Ayala inició en 1911 -
Primera guerra mundial
La Primera guerra mundial inició en 1914 y terminó en 1918 -
Harry Gordon Frankfurt
Harry Gordon Frankfurt nacio en 1929 y sigue vivo, Profesor de las Universidades de Rockefeller y Yale, Harry Gordon Frankfurt es uno de los filósofos más populares de la actualidad. Sus obras tratan problemas como la moral, el recionalismo, la filosofía de la menta y otros temas. En su obra Sobre la libertad de la voluntad, el filósofo defiende su idea de que solamente el hombre es libre cuando actua según su voluntad. -
Kwasi Wiredu
Kwasi Wiredu nació en 1931 y sigue vivo, El filósofo africano Kwasi conocido por sus reflexiones sobre la época poscolonial. Desde su independencia, el continente atraviesa una reconstrucción económica, política y cultural. El dilema entre las formas de gobierno y la organización social y cultural (tribus) de los pueblos africanos es reflejada en los trabajos de Wiredu. Su meta es restaurar la identidad cultural que se fragmentó durante la colonización de los países occidentales. -
David P. Gauthier
David P. Gauthier nació en 1932 y sigue vivo, Desarrolló la teoría moral contractualista neo-hobbesiana en su libro La Moral por Acuerdo. Además de las ideas de Hobbs, su teoría está basada en la Teoría del Juego y la Teoría de la Elección Racional. David P. Gauthier considera que las personas deben ponerse de acuerdo en la definición de lo que es una actitud moral. Según el autor la moral debe fundamentarse en la razón. -
Mohammed Abed al-Jabri
Mohammed Abed al-Jabri nació en 1935 y murió en 2010,El filósofo Mohammed especialista en el pensamiento del mundo islámico, considera que solo el averroísmo puede contestar a esta pregunta. Según Abed , solo la tradición filosófica árabe es capaz de fundamentar la cultura islámica moderna. Este filósofo considera que la ciencia y la filosofía existe para explicar la religión y que solo la razón podrá ayudar a reconstruir la sociedad islámica y salvar las tradiciones. -
Segunda guerra mundial
La Segunda guerra mundial comenzo en 1939 y termino en 1945 -
Jacques Rancière
Jacques Rancière nació en 1940 y sigue vivo, Jacques Rancière es discípulo de Louis Althusser y, junto a Étienne Balibar y otros autores, escribió la obra Para leer el Capital. Sus diferencias ideológicas sobre el Mayo Francés lo separaron de Althusser. Entre sus primeros trabajos se destacan las obras La Parole ouvrière, La Nuit des prolétaires y Le Philosophe et ses pauvres. -
Derek Parfit
Derek Parfit nació en 1942 y murió en 2017, La obra Razones y personas ha tenido gran influencia en el desarrollo de la filosofía moderna. Parfit trata temas como el egoísmo racional, el consecuencialismo y el sentido común. Sus ideas debaten la teoría del egoísmo racional que dice que el ser humano no actua de una manera en que su bienestar se perjudique. Más Parfit contradice esta idea y dice que el hombre actúa según sus deseos. -
Douglas Richard Hofstadter
Douglas Richard Hofstadter nació en 1945 y sigue vivo,¿Quién soy? El filósofo estadounidense Douglas Richard Hofstadter trata problemas sobre la identidad, el concepto del yo y el otro. -
Slavoj Žižek
Slavoj Žižek nació en 1949 y sigue vivo, Lo real, lo simbólico y lo imaginario. El crítico cultural esloveno, filósofo, sociólogo y psicoanalista , se destacó por su obra sobre el pensamiento de Jacques Lacan y el materialismo dialéctico que es utilizada para ejemplificar la teoría de la cultura popular. el dice que, existen 3 categorías que explican la cultura contemporánea. Lo real, lo imaginario y lo simbólico. Los estudios de Žižek se basan en expresiones de cultura popular -
Mauricio Hardie Beuchot
Mauricio Hardie Beuchot nació en 1950 y sigue vivo ,Autor de más de 100 obras, el filósofo mexicano Mauricio Hardie Beuchot propone la hermenéutica analógica como una estructura intermedia entre a univocidad y la equivocidad. La filosofía de Beuchot es interpretativa y no asume posturas extremas. Su meta es que al filosofar exista una interpretación principal sobre el problema e interpretaciones secundarias que detallan la idea principal. -
Roberto Esposito
Roberto Esposito nació en 1950 y sigue vivo, continua la reflexión en sus obras sobre la relación entre la política y la vida. Roberto es además catedrático y editor y consultor de revistas científicas. Trabaja en el Instituto Italiano de Ciencias Humanas de Florencia y de Nápoles y en la Facultad de Ciencias Políticas del Instituto Oriental de Nápoles. Coedita la revista «Filosofía Política» y es uno de los fundadores del Centro para la Investigación sobre el léxico político europeo. -
John Gray
John Gray nació en 1951 y sigue vivo, En su opinión, el ser humano es una especie devastadora y voraz que elimina a otros seres vivos para asegurar su supervivencia y además destruye su propio hábitat. Gray defiende que la moral es solo una ilusión y el ser humano es una especie que se autodestruye. -
Gary Lawrence Francione
Gary Lawrence Francione nació en 1954 y sigue vivo,¿Tienen los animales derechos? Este pensador, fundador y director del Rutgers Animal Rights Law Centre, es profesor de Derecho en la Universidad Rutgers. Ha desarrollado la teoría abolicionista de derechos de los animales no humanos y es especialista en los derechos de los animales. Los animales, al igual que el -
Julian Nida-Rümelin
Julian Nida-Rümelin nació en 1954 y sigue vivo, Este filósofo práctico discute en sus obras problemas éticos, sociales, del estado y del derecho. Se especializa en la ética, la racionalidad, las teorías culturales, la filosofía política, las teorías de la ciencia y la epistemología. -
Michel Onfray
Michel Onfray nació en 1959 y sigue vivo, El hedonismo ético. Este filósofo francés, fundador de la Universidad Popular de Caen, pertenece a un grupo de intelectuales individualistas y anarquistas. Michel Onfray ha escrito 30 obras sobre su proyecto hedonista ético. Muchas de sus ideas son utopistas y sus obras promulgan la creación de una nueva sociedad basada en el capitalismo libertario, la comuna y las ideas de Proudhon. -
Byung-Chul Han
Byung-Chul Han nació en 1959 y sigue vivo, Es un filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han es uno de los más famosos de la época contemporánea. Este catedrático de la Universidad de las Artes de Berlín. En sus obras trata temas como el trabajo, la tecnología, crítica al capitalismo y la hipertransparencia. -
Dany-Robert Dufour
Dany-Robert Dufour , nació en 1974 y sigue vivo ,Es un filósofo francés Dany-Robert Dufour se ha destacado por sus estudios de los procesos simbólicos, el lenguaje, el psicoanálisis y la filosofía política. Trabaja en la Universidad de París y en otros países como Brasil, México y Colombia.