Pensamiento etico

  • 480 BCE

    Primer periodo

    Primer periodo
    Este periodo se basa en la filosofía antigua, en donde la ética se orientaba a hacia la decisión de la forma correcta o incorrecta de vivir. Se destacan los filósofos Platón (Llega al conocimiento a partir de preguntas y respuestas) y Aristóteles (menciona que la ética depende del momento y las circunstancias)
  • Period: 1460 to

    Segundo periodo

    En este periodo se encuentra la filosofía moderna, relacionado con las acciones presentes y futuras de la persona.
    En este periodo se destacan los filósofos: Lutero, Maquiavelo, Hobbes, Spinoza y Kant.
  • 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Al igual que Lutero, genero una ruptura con la sociedad "Jerarquizada", y menciona que las acciones morales se juzgan por las consecuencias que traen consigo.
  • 1485

    Martin Lutero

    Martin Lutero
    Generó una ruptura con la sociedad "Jerarquizada" y le dio un giro a la ética poniendo por encima de todo la elección individual del ser humano.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
    El mencionada que cada individuo busca por encima de todo la conservación de si mismo. Así que, para Hobbes las
    palabras adquieren el significado que la ética o el poder les dan, pero a la vez las palabras son las que construyen dichos conceptos.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza
    Es la contraparte de Hobbes. Menciona que existe una unión entre la naturaleza y la ética. introduciendo dos conceptos en la ética, y es la libertad y la razón.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Se basa en la razón, se basa en la voluntad obedeciendo la ley moral.
  • Tercer periodo

    Tercer periodo
    Se destaca la filosofía contemporánea, que es una recopilación de los dos periodos anteriores, junto con un pensamiento o forma de decidir o elegir. Aquí, se destaca el filosofo Hegel, quien habla del fundamento de la obligación moral y menciona que el cristianismo propone una igualdad de todos los seres humanos ante Dios.