-
495 BCE
ATENIENSE PERICLES (495 a. C - 429 a. C)
Fue uno de los primeros estrategas, sus principios se basaban en saber los que se debe hacer y ser capaz de explicarlo, y en hacer frente a la calamidad con la mente despejada y reaccionar rápidamente. -
400
SUN TZU, SIGLO V a. C
Estratega militar Chino que da aportaciones al pensamiento estratégico, su libro El arte de la guerra trata sobre tácticas y estrategias militares -
1500
NICOLÁS MAQUIAVELO, SIGLO XIV
Personaje que influyó en la evolución del pensamiento estratégico, él menciona que adaptarse al entorno consiste en protegerse de las amenazas que suponen los cambios ocurridos y supone también aprovechar oportunidades que el entorno ofrece. -
Harvard, 1910
En este año se inició a hacer referencia acerca de la importancia de formar administradores con pensamiento estratégico. -
ALFRED D. CHANDLER. 1962
Define estrategia como la determinación de las metas y objetivos b'asicos de una empresa a largo plazo, la adopción de los cursos de acción y la asiganción de los recursos necesarios para alnzacar dichas metas. -
IGOR ANSOFF, 1965
Para este autor la estrategia es vista como un operador diseñado para transformar la firma de la posición actual a la posición
descrita por los objetivos, todo sujeto a las
restricciones de capacidad y potencia -
THOMAS KUHN, 1971
La percepción de las anomalías expresa la capacidad de romper con las estructuras cognitivas a partir del propio conocimiento acumulado. Solo lo previsto y lo habitual se experimenta, incluso en circunstancias en las que podrá observarse la anomalía. -
KENNETH ANDREWS, 1980
Define la estrategia corporativa como “el patrón de
decisiones en una compañía que determina
y revela sus objetivos, propósitos o metas,
produce las principales políticas y planes
para lograr dichas metas, define el rango de
negocios que la compañía va a llevar adelante,
el tipo de organización económica y humana
que es o pretende ser y la naturaleza de la
contribución económica y no económica que
intenta hacer a sus accionistas, empleados,
clientes y comunidades.” -
ZEMELAN, 1983
Pensar en la teoría del conocimiento, es reflexionar sobre la conciencia lúcida y su desarrollo a lo largo de la historia. -
JHON HAYES, 1983
Conjuntamente con Ansoff, considera la planeación como un proceso que no da respuesta completa al problema estratégico ya que ésta sólo hace énfasis en la formulación y no en la implementación. -
MICHAEL PORTER, 1985
Para Porter la estrategia es la creación de una posición única y valiosa que comprende un conjunto distinto de
actividades, la esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente. -
MINTZBERG, 1999
En una economía que depende de las ideas se debe conducir a los demás hacia nuevas posibilidades y experiencias. Se puede analizar todo lo que uno quiera, pero la vida seguirá siendo complicada y densa. Esta es la esencia de la estrategia y no las abstracciones
de la alta gerencia. -
BRANDERBURGUER Y NALEBUFF, 2005
Surge entonces la práctica de la competitividad, la red de valor
basada en las variables claves de empresa, cliente, complementadores, competidores y proveedores. “Los negocios son un juego con apuestas muy alta. -
KRELL, 2009
El pensamiento estratégico es el arte de ordenar los conocimientos y los recursos para superar esa diferencia tradicional que existe entre el plan y el resultado.