-
1 CE
Primer año
Se debe hacer todo lo posible para que la madre sea la persona encargada de loscuidados del bebé.
Cree un ambiente agradable en torno al niño.
Procure formar hábitos de regularidad, especialmente en las comidas y en el baño diario.
Favorezca la realización de actividades que propicien el movimiento y apoyen su desarrollo muscular y óseo.
Ofrézcale objetos que le sirvan de estímulo al oído, al tacto y a la vista principalmente. -
3
1 - 3 años
Estimule las actividades que tengan relación con el movimiento.
En esta edad del niño preguntón, es necesario tener paciencia e interesarse por aspectos que atraen su curiosidad.
Adquiera la costumbre de contarle cada día algún relato adecuado a su edad.
Utilice alguna estrategia para el control de los esfínteres como ponerlo a horas regulares en el baño o permitirle que observe a los mayores. -
6
Desarrollo en la segunda infancia – 3 a 6 años
Hay que favorecer su desarrollo social y el contacto con otros niños.
Ofrézcale juguetes de destreza manual.
Estimule que el niño realice las cosas por sí solo: vestirse, abrocharse.
Aliente su espíritu observador que favorecerá la creación de estructuras mentales, que le resultarán muy útiles para su futuro.
Al final de este período sería conveniente que se iniciase el el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Facilíteles canciones y música adecuadas a su edad. -
9
Desarrollo en la tercer infancia - 6 a 9 años.
Facilítele las lecturas adecuadas. Deberá leer algo cada día.
Colabore estrechamente con el colegio. Hable regularmente con su maestro, y potencie en el niño el respeto por su figura.
Aunque ya tenga obligaciones escolares, el niño ha de tener tiempo para jugar todos los días.
No permita que duerma menos de nueve o diez horas cada día. -
12
Desarrollo en la madurez infantil – 9 a 12 años
Estimule la práctica de algún deporte y las actividades al aire libre.
Es posible que comience a sentir pudor. Respete su intimidad.
Estimule el diálogo.
Tenderá a bajar algo su rendimiento escolar. Comienza una etapa muy racional y de pensamiento abstracto que podría hacerle más tedioso el estudio. Anímelo aun cuando comience a suspender alguna asignatura.
A esta edad debe tener una buena información sobre el sexo y los cambios que se producen en su propio cuerpo. -
18
Desarrollo en la adolescencia – 12 a 18 años.
Un adolescente necesita mucha comprensión.
Hay que ofrecerle información de las posibilidades de futuro,
El ejercicio físico sigue siendo un elemento esencial a esta edad.
Es necesario alentar y apoyar sus ideales nobles y elevados.
Le gusta la literatura y la lectura en general.
Se interesa por la belleza física, la estética y el arte.
Los padres que siempre han mantenido una relación cordial con sus hijos, les será más facil orientarlos a la hora de elegir amigos.