35205189 1542858290882

Orígenes y desarrollo de la Administración

  • 20,000 BCE

    ÉPOCA PRIMITIVA

    ÉPOCA PRIMITIVA
    La Administración inició al mismo tiempo que el hombre, surgió en la época primitiva. Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo de acuerdo al sexo y edad entre hombres y mujeres.
    Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
  • 5000 BCE

    PERÍODO MESOLÍTICO

    PERÍODO MESOLÍTICO
    Se evidencia el primer intento de un proceso de organización al distribuir a las personas en grupos de recolectores, cazadores y pescadores. Posteriormente dichas personas fueron divididas en tribus las cuales crearían reglas de convivencia para todos.
  • 3500 BCE

    SUMERIOS

    SUMERIOS
    Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
    A Sumer se debe esta invención hacia el año 3.000 a.C. Surgió con el desarrollo del comercio, cuando necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales.
    Al principio grababan en tablas de arcilla, con un punzón de caña, sencillas representaciones de objetos, denominadas pictografías. Datos importantes se conservaban en tablas cocidas al horno.
  • 3500 BCE

    Actividades Económicas de los Sumerios

    Actividades Económicas de los Sumerios
    La principal actividad económica fue la agricultura de regadío, con cereales y dátiles entre sus principales productos. También había una importante actividad artesanal, que alcanzó altísimos niveles artísticos. Se desarrollaba también el comercio por trueque con otras áreas del Cercano Oriente.
    Los gobernantes de las Ciudades Estado Sumerias fueron en principio los grandes sacerdotes (llamados Patesi).
  • 3100 BCE

    Comercio del antiguo EGIPTO

    Comercio del antiguo EGIPTO
    Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino. Las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo.
  • 3100 BCE

    EGIPCIOS

    EGIPCIOS
    Los egipcios utilizaron la teoría de la burocracia ya que esta se basaba en una forma de organización humana. Se organizo la administración con un alto grado de planificación de las actividades industriales, navegación por el Rio y sus canales lo cual dio por consecuencia el comercio exterior.
    Todas las tierras estaban registradas en lo que emula las oficinas de catastro actuales. Los visires eran comisionados por el faraón para registrar cuentas y elaborar los balances de ingresos y gastos.
  • 2000 BCE

    HEBREOS

    HEBREOS
    Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el ramo de control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias y de aspectos religiosos bien definido, la sociedad Hebrea fue administrada a través de Patriarcas, Jueces, Reyes y los caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su creencia.
  • 2000 BCE

    Actividad Económica de los Hebreos

    Actividad Económica de los Hebreos
    Establecidos en Canaán, se dedicaron a la agricultura y la ganadería, su cultivo característico era el olivo y la vid, legumbres y lentejas. Pastoreaban ovejas, bueyes, cabras, caballos y camellos. Trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino, la actividad económica más importante fue el comercio. Debido a que su lugar de asentamiento era un lugar de tránsito de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban metales, marfil y especias.
  • 1792 BCE

    BABILONIOS

    BABILONIOS
    Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas. El país estaba compuesto por unas 12 ciudades rodeadas de pueblos y aldeas, a la cabeza de la estructura política estaba el rey monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Los alcaldes y consejos de ancianos se ocupaban de la administración local. Ellos modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter.
  • 1750 BCE

    CÓDIGO HAMMURABI

    CÓDIGO HAMMURABI
    Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Fue escrito por el Rey de Babilonia Hammurabi. Se basa en la aplicación de la ley del talión, y es también uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas.
  • 1250 BCE

    ANTIGUO ISRAEL

    ANTIGUO ISRAEL
    Se encuentran las primeras referencias de administración en la biblia en la época de Moisés ,quien fue un líder y administrador cuyas habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas le hicieron digno de especial notoriedad.
    La preparación, organización y ejecución del proceso que libero de la esclavitud de los egipcios fue excepcional. Moisés hizo un magnífico trabajo de selección de personal, de adiestramiento y organización.
  • 1200 BCE

    FENICIOS

    FENICIOS
    A la par del comercio marítimo, los fenicios realizaron también un activo intercambio por tierra con los países del Asia occidental. Además de comerciantes, los fenicios fueron grandes industriales, su principal aporte en este aspecto fue el vidrio; también construyeron barcos y evolucionaron en la navegación.
    Los fenicios también desarrollaron variadas formas artísticas, uno de los primeros alfabetos, la utilización de la moneda como medio de intercambio comercial y la contabilidad primitiva.
  • 600 BCE

    CHINA: LA CONSTITUCIÓN DE CHOW

    CHINA: LA CONSTITUCIÓN DE CHOW
    En una "Constitución" que lleva su nombre, existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración. Estos factores son:
    -Organización
    • Funciones
    • Relaciones
    • Procedimientos
    • Ceremonias
    • Control
    • Sanciones
    • Registros
    Ésta constitución se basó en 4 reglas que fueron:
    1 -Organizar el gobierno antes que administrar el pueblo. 2 - Definir las funciones. 3 - Cooperar. 4 - Procesos con eficiencia.
  • 600 BCE

    Actividad Económica de la Antigua China

    Actividad Económica de la Antigua China
    La agricultura sus principales cultivos trigo, cebada, arroz, caña de azúcar y té. Con el desarrollo del país, se introdujo el arado de hierro y técnicas de riego. El caballo como medio de transporte fue un avance porque permitió una mejoría en las comunicaciones y facilitó el intercambio comercial. Los chinos fueron los primeros en emplear el concepto de impuesto los agricultores les proporcionaban un 10% de sus cosechas al gobierno y altos funcionarios como pago por poder trabajar sus tierras.
  • 559 BCE

    IMPERIO PERSA: APORTES

    IMPERIO PERSA: APORTES
    Mantenimiento de estructuras administrativas locales
    Creación de guarniciones repartidas por el imperio que respondían tan solo a la autoridad real
    Creación de un sistema unificado de pesos y medidas
    Optaron por circuitos económicos separados y relativamente cerrados
    Organización jerárquica
    Facilitamiento del comercio mediante la construcción de caminos y canales navegables
    Administración de provincias y delegaciones
    Táctica, organización y planeación en sus conquistas y expansión territorial.
  • 551 BCE

    CHINA: FILÓSOFO CONFUCIO

    CHINA: FILÓSOFO CONFUCIO
    Sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado.
    Este código se compone de ocho partes que tratan los siguientes asuntos: Provisiones, Educación, Comodidades, Justicia, Sacrificios, Hospitalidad, Trabajo, Deberes militares
    La antigua China ostentó una organización típicamente feudal.
    De esta época es la compilación de normas conocidas como: La Gran Regla
  • 540 BCE

    ROMANOS

    ROMANOS
    Roma clasifica a las empresas en tres: Públicas (Las que realizan actividades del Estado)
    Semipúblicas (Las que pertenecen a sindicatos)
    Privadas (Las que eran manejadas por civiles).
    Roma tuvo tres periodos:
    1 La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos.
    2 La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.
    3 La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.
  • 539 BCE

    ANTIGUA ROMA

    ANTIGUA ROMA
    Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
  • Period: 429 BCE to 322 BCE

    APORTE DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS

    SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
    PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
    ARISTOTELES. Nos habla de que para lograr un estado perfecto hay que tener una buena administración.
    PERICLES. Nos da uno de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
  • 350 BCE

    INDIVIDUALISMO

    INDIVIDUALISMO
    Las primeras ideas del individualismo surgieron de la escuela cínica, escuela que abogaba por la total libertad del individuo mediante el desprendimiento de bienes materiales, la sátira y la toma de decisiones según el propio ser.
    Este término en el capitalismo, va de la mano, pues solo se piensa en la satisfacción personal, sin pensar en la satisfacción de la colectividad. Por tanto el individualismo es el que se observa en la propiedad privada.
  • 202 BCE

    DISTANÍA HAN

    DISTANÍA HAN
    Entre los años 202a.C a 219a.C se presentan los primeros indicios de la administración del personal, se establece un sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil.
    A principios de la era Han Oriental, el emperador Ming aprobó leyes que prohibían que aquellos que practicaban agricultura estén involucrados simultáneamente en el comercio mercantil. ​Estas leyes eran casi infectivas, los terratenientes adinerados obtenían ganancias del comercio de los productos producidos en su terreno
  • 200 BCE

    GRECIA

    GRECIA
    Sócrates, Platón, Aristóteles y Pericles aparecen en un primer plano, como forjadores del pensamiento de occidente. En sus obras dejaron sus ideas sobre el origen y fines del Estado. Analizaron los conceptos de libertad, de justicia, de moral y de ética. Favorecieron las artes, el desarrollo industrial y el comercial. Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se originó el método científico.
  • 200 BCE

    Actividad Económica de la Antigua Grecia

    Actividad Económica de la Antigua Grecia
    La agricultura dejó de ser importante por la infertilidad de la tierra. Siglo IV a. C., se desarrolló la artesanía y el comercio marítimo, que fueron importantes en el periodo clásico.
    Se importaban granos, papiro, especias, productos manufacturados, metales y materiales de construcción, lino o resina. Las ciudades griegas exportaban vino, cerámicas y aceite de oliva. Atenas vendía el mármol que extraía del monte de Pentélico, así como monedas de plata que servían como dinero, fuente de metal
  • 175 BCE

    Imperio Romano "Catón el Viejo"

    Imperio Romano "Catón el Viejo"
    Para Catón, es necesario dar a los empleados un plan de trabajo en el cual se definan con claridad los conceptos de respeto a los derechos, métodos de resolución de conflictos, buen trato y adecuado uso de los recursos.
  • 50 BCE

    Imperio Romano "Marco Terencio Varrón"

    Imperio Romano "Marco Terencio Varrón"
    Contribuyó a la administración del personal gracias a:
    - La aplicación de pruebas para la selección del recurso humano
    - El empleo de criterios como formación, edad y experiencia.
    -La organización de las diferentes entidades del gobierno
  • 801

    FEUDALISMO

    FEUDALISMO
    Se generan relaciones de dependencia y obediencia entre los señores feudales y los trabajadores. De igual manera se crean los gremios y asociaciones para satisfacer la demanda.
    Uno de los mayores aportes a la administración fue el inicio del sistema jerárquico gracias a la experiencia que cada quien tenía en el oficio.
  • 812

    CARLO MAGNO

    CARLO MAGNO
    Capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno, en este capitulario se realiza una descripción de los deberes de los funcionarios administrativos.
  • 1100

    IGLESIA CATÓLICA

    IGLESIA CATÓLICA
    Tuvo el poder necesario para administrar grandes territorios en pro de la expansión de la religión. Su forma de administración se basó en un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando, la máxima autoridad era el papa, seguido del obispo y finalmente el párroco.
    El concepto de jerarquía vigente en la iglesia es diferente al concepto adoptado por otras organizaciones, está basado en 2 principios de Money denominado servicio jerárquico obligatorio e independencia de la orden jerárquica.
  • 1441

    ESCLAVISMO

    ESCLAVISMO
    Para dirigirlo la administración se orientó hacia la supervisión del trabajo y el castigo corporal, como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos, y se le ocupaba en cualquier actividad de producción. El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.
  • 1501

    CAPITALISMO

    CAPITALISMO
    La Sociedad capitalista: es toda aquella sociedad política y jurídica que se basa en la organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción. La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido personal, pero al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y por consiguiente, obligados a contratarse como obreros en las empresas capitalistas. El capitalismo concibe el avance de la sociedad en la historia, de una manera optimista.
  • 1501

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Aparece el concepto de Cameralismo, el cual es una práctica administrativa que consiste en un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos administrativos para lograr mayor eficiencia por parte del estado.
  • MERCANTILISMO

    MERCANTILISMO
    El mercantilismo propone entre sus ideas económicas el impulso de la prosperidad de una Nación-Estado aunque teniendo en cuenta el capital que tuvieran junto al volumen del comercio mundial que es inalterable según postula.
    Para lograr que el país crezca y sea mas rico creen que se da mayormente a partir del comercio exterior, esto le da salida a excedentes de la producción nacional interna. Pero no sin lo mencionado: políticas proteccionistas, y barreras arancelarias y apoyo a la exportación.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
    Principales tendencias administrativa que la revolución industrial creo y acelero:
    Sustitución del artesano por el operario especializado.
    Invención de las fabricas
    Crecimientos de nuevas ciudades y organización de nueva administración.
    Surgimiento de los sindicatos
    Marxismo
    Darwinismo social
    La administración se consolida como un área del conocimiento
    Planeación, organización, ejecución y control