-
1921 BCE
Robert Ezra Park
- relacionaba su labor de periodista con el despertar de su investigación sociológica. De aquí vincula los conceptos de Comunicación y Sociedad, los que desarrollará en Introduction to the science of sociology. -comportamiento colectivo -introduce el termino ecologia humana
-
1896 BCE
Gustave Le Bon
- Estudia la psicologia de las masas -También contribuyó a debates en física acerca de la naturaleza de la materia y energía
-
1894 BCE
Charles Cooley
- Emerson extrajo inspiración moral y amor a la democracia -mezcla sus aspiraciones a la democracia con el análisis sociológico, poseía gran confianza en la integridad moral del hombre medio y creía que había una afinidad natural entre democracia y el arte. Detrás de su sociología y en relación con ella puede hallarse una filosofía social.
-
1798 BCE
Auguste Comte
-Es el padre de la sociologia.
-En el siglo XIX se da la idea de una ciencia especial centrada en lo social –la «sociología»La ambición –algunos dirían grandiosidad– con la que Comte la concibió fue, de todos modos, extraordinaria.
-Comte vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y la más grande de todas las ciencias, una ciencia que incluiría todas las ciencias, las cuales integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado. -
Herbert Spencer
-Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, y la cultura humana y las sociedades.
-Defensor de la libertad individual -
Karl Marx
-Manifiesto del Partido Comunista,
-Lucha de clases
-Alineación
-Capitalismo
-Fuerza de trabajo
-Comunismo -
Émile Durkheim
-fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia
-creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología -
Friedrich Nietzsche
- Nahilismo -Enfoque etimologico -Voluntad de poder