Origen de la Pólvora

  • 800

    Origen Accidental en China

    Origen Accidental en China
    Alquimistas mezclan saliste, azufre y carbón vegetal buscando el elixir de la vida, pero tuvo un efecto inesperado la cual fue una mezcla explosiva que produce fuego y ruido
  • 850

    Uso Ritual y Experimental

    Uso Ritual y Experimental
    Se empieza a usar para crear bombas rudimentarias y lanzas de fuego, en experimentos militares y también el uso de fuego artificiales en rituales religiosos y celebraciones imperiales
  • 1000

    Armas Primitivas en China

    Armas Primitivas en China
    Textos militares chinos (como el Wujing Zongyao,1044): incluyen fórmulas de pólvora, granadas de mano, cañones de bambú, cohetes con pólvora. Nacen las primeras armas de pólvora conocidas.
  • 1200

    Difusión por el Mundo Islámico y llegada a Europa

    Difusión por el Mundo Islámico y llegada a Europa
    Transmiten el conocimiento de la pólvora al Medio Oriente y luego a Europa, en el Mundo Islámico se crean bombas incendiarias y misiles de fuego y en Europa Roger Bacon menciona la pólvora en 1249 en Inglaterra.
  • 1300

    Uso Militar en Europa

    Uso Militar en Europa
    Primeras batallas con pólvora: En 1346, Batalla de Crécy, cañones usas por los ingleses. Sigues medievales: Bombardas y artillería pesada. Fortaleza y murallas comienzan a caer ante las nuevas armas.
  • 1450

    Revolución en la Guerra

    Revolución en la Guerra
    Armas portátiles: Arcabuces, mosquetes y pistolas, Conquistas coloniales: España, Portugal e Inglaterra emplearon pólvora para conquistar América, África y Asia. La formula mejorada y estandarizada: 75% saliste, 15% de carbón vegetal, 10% azufre
  • Globalización de Pólvora

    Globalización de Pólvora
    Imperios de pólvora: Otomano, Safávida (Persia), Imperio Mongol ( India): se apoyan en la artillería, Revolución científica y militar: mejores cañones, fortificaciones, tácticas y aparece la industria de la pólvora, con fábricas en Europa y América.
  • Industrialización y Nuevos Usos

    Industrialización y Nuevos Usos
    Aplicaciones no bélicas: Minería, Túneles y obras civiles Demoliciones y problemas: la pólvora negra genera mucho humo y es poco eficiente
  • Cambio Radical en la Formula

    Cambio Radical en la Formula
    1847: Ascanio Sobrero inventa la nitroglicerina.
    1867: Alfredo Novela la convierte en dinamita, más estable.
    1884: Paul Vieille desarrolla la pólvora sin humo (basada en nitro celulosa). Ventajas: más limpia, potente, menos ruidosa.
  • Guerras Mundiales y Modernización

    Guerras Mundiales y Modernización
    Primera Guerra Mundial: Uso masivo de artillería, granadas, explosivos industriales, nacen explosivos como TNT, cordita, amatol.
    Segunda Guerra Mundial: Bombas aéreas, minas, cohetes y artillería de alta potencia, explosivos plásticos como el C3 y C4.
  • Era Moderna y Tecnologica Hasta la actualidad

    Era Moderna y Tecnologica Hasta la actualidad
    Armas modernas: Rifles automáticos, tanques, misiles y cohetes con propulsión sólida, Aplicaciones civiles: minería avanzada, demoliciones controladas y fuegos artificiales (pólvora negra aún en uso), Explosivos inteligentes: sensores, control remoto, presión quirúrgica, mejoras ambientales, seguridad y uso especializado: cohetes espaciales, armas de presión, uso pirotécnico.