-
Period: 200 to 550
Clásico Temprano
Corresponde a la época de florecimiento teotihuacano, con su fuerte influencia mercantil. Mientras en las nacientes ciudades se concentraban las actividades artesanales, administrativas, comerciales y de servicios, en su entorno se cultivaba buena parte de los bienes de subsistencia. -
450
Teotihuacana
Teotihuacán era la ciudad más grande de Mesoamérica, con una población estimada de más de 100,000 habitantes. Contaba con impresionantes estructuras como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos, y tenía una gran influencia política, comercial, cultural y religiosa sobre otras regiones de Mesoamérica. -
Period: 550 to 700
Clásico Medio
Fue una etapa de gran desarrollo cultural, político y económico en Mesoamérica. Durante estos años, se consolidaron grandes ciudades como Teotihuacán, que se convirtió en un centro de poder e influencia regional. -
700
Zapoteca
Una de las civilizaciones más antiguas e importantes de Mesoamérica. Se desarrollaron principalmente en el Valle de Oaxaca, en el actual estado del mismo nombre, al sur de México. -
Period: 700 to 900
Clásico Tardío
Teotihuacan siguió siendo un gran centro urbano, pero de ninguna manera su importancia fue comparable con la de su época de esplendor. -
800
Totonaca
Fueron una importante cultura prehispánica de Mesoamérica, que se desarrolló principalmente en la costa del Golfo de México, en lo que hoy son los estados de Veracruz, Puebla y parte de Hidalgo. -
1000
Tolteca
Construyeron grandes templos, palacios y esculturas monumentales. Los más famosos son los Atlantes de Tula, estatuas de guerreros que sostenían el techo del templo principal. -
1000
Mixteca
Se desarrolló en la región montañosa de Oaxaca, Puebla y Guerrero. Fueron grandes artistas, conocidos por su trabajo en oro, cerámica y códices.