-
460 BCE
ANTIGUEDAD- HIPÓCRATES (460-370 a. C)
Basó sus prácticas en la observación y estudio del cuerpo humano a través de registros. Indicó que la enfermedad tenía una explicación física y racional. Se consideró el fundador de la medicina.Fue el primer médico que tuvo la idea de que los pensamientos, ideas y sensaciones provenían del cerebro y no del corazón. Es importante hoy día ya que los médicos se dirigen a conocer cómo el paciente cambia o es afectado por una enfermedad, tanto en su cuerpo como en su mente. -
429 BCE
ANTIGUEDAD- PLATÓN (429-348 a.C)
Invocó el alma tripartita: El alma es racional, inmortal e inteligente, se sitúa en el cerebro. El alma irascible es fuente de pasiones, se sitúa en el pecho y muere con el cuerpo. Alma concupiscible fuente de las pasiones innobles, está situada en el vientre y, al igual que la irascible, es mortal, muere con el cuerpo. Es importante porque aún en la estructura psicológica se combina el dualismo metafísico y antropológico; donde el ser humano está compuesto de un cuerpo y de una alma inmortal -
384 BCE
ANTIGUEDAD- ARISTÓTELES (384- 322 a. C)
Según lo mencionado por (Kolb y Whishaw, 2002) para Aristóteles; el corazón era el origen de los procesos mentales y el cerebro no era más que un mecanismo de refrigeración de la sangre.
Es importante porque aún en nuestro tiempo se sigue retomando interrogantes del hombre en en su entorno natural, lo que indica que la física da un salto para interrogarse sobre la metafísica -
130
ANTIGUEDAD- GALENO (130-200 d.C)
Moreno, L. (s.f.) Galeno supuso que la actividad mental era generada por el líquido cefalorraquídeo. Relacionó los ventrículos cerebrales con las cavidades del corazón. Hoy día es de gran importancia, porque gracias a los métodos de conservación y preparación de fármacos, la farmacia galénica, se relaciona con la Ingeniería Química a través de la Tecnología Farmacéutica y con la Farmacología a través de la Biofarmacia y Farmacocinética. -
1452
RENACIMIENTO- LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
Da vinci, reconoce en el cerebro el órgano clave para entender la relación entre el mundo externo e interno. Su búsqueda parte del lugar donde en el cerebro se localiza el alma y su relación con los órganos de los sentidos. Hizo estudios sobre el cráneo, los ventrículos cerebrales, la médula espinal y los nervios periféricos. Hizo progresar el conocimiento en las áreas de anatomía, ingeniería civil, la óptica, etc. Por eso se innovó la forma de estudiar, comprender y registrar la anatomía. -
1467
EDAD MEDIA- GREGOR REISCH (1467-1525)
En 1512 muestra la concepción de la funciones mentales y su ubicación en los ventrículos. Moreno, L. (s.f.)
Hoy día es importante, debido a su obra La Margarita, la cual incluye tratados de medicina, fisiología, psicología, entre otras. -
1511
RENACIMIENTO- ANDREA VESALIUS (1511-1564)
Ha sido considerado el padre de la Anatomía Moderna, propuso que la fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral y no el líquido cefalorraquídeo. Vesalius fue la primera persona que hizo una investigación independiente de la estructura del cuerpo humano. Gracias a ello durante años, los médicos se han encargado de identificar la forma, dimensión y ubicación de cada estructura del cuerpo. -
RENACIMIENTO - DESCARTÉS (1596- 1650)
Defendió la teoría mecanicista de la función cerebral para explicar la conducta de los animales.La cual no explicaría la conducta humana, pues el hombre posee un intelecto y un alma proveniente de Dios. Cavada, C (s.f.). Propuso que el flujo del pneuma psíquico de los nervios huecos era controlado por un alma, que localizó en un órgano central dentro del cerebro, la glándula pineal.Es el padre de la problemática mente-cerebro,por esa razón sigue siendo objeto de estudio de los neurocientíficos. -
MODERNIDAD - LUIGI GALVANI (1737-1798)
Según Cavada, C (s.f.) La Neurofisiología es la tercera disciplina científica fundamental para el estudio de la función neural. Galvani descubrió que las células musculares producían electricidad. Se desempeñó en áreas como la anatomía, la cirugía, etc. Sus experimentos se vincularon al descubrimiento de la electricidad y la red de nervios y músculos en el cuerpo de la rana. La importancia que se le da al autor es porque tiene mucha influencia en la electricidad, la física y en la ingeniería. -
MODERNIDAD- FRANZ JOSEPH GALL (1758-1828)
Fue fundador de la frenología, dividió el cerebro en 35 funciones independientes, desde conceptos concretos como el lenguaje y el color, hasta los más abstractos como la esperanza y la autoestima. Facultad de Medicina UNAM (s.f.)
Es importante porque constituyó el desarrollo de la neuroanatomía y solidificó la idea de la localización de funciones mentales en áreas concretas del cerebro. -
MODERNIDAD- PIERRE PAUL BROCA (1824-1880)
Propuso que la localización funcional del cerebro se encuentra en sus circunvoluciones. En 1861 describió el caso de un paciente que podía comprender el lenguaje pero no hablar. Su cerebro presentaba una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo,se conoce como área de Broca. Dedujo que esa área es responsable del habla articulada, Es importante el estudio del lenguaje porque se enfoca desde los campos de la Neurología, la Neuropsicología, la Neuroanatomía y la Neurofisiología -
MODERNIDAD- EDWARD HITZIG (1838-1927)
En colaboración con Fritsch, mostró que la corriente eléctrica aplicada a regiones corticales del cerebro de perros producía contracciones en regiones musculares específicas. Facultad de Medicina UNAM (s.f.)
La gran importancia que tiene este autor, es su gran aporte a la Neurología al estudiar la corteza cerebral. -
MODERNIDAD- GUSTAV FRITSCH (1838-1907).
Estimuló con electricidad la superficie del cerebro en perros y ranas vivas obtenía movimientos característicos del cuello y patas posteriores, por lo que apoyó la localización de las funciones cerebrales. Facultad de Medicina UNAM (s.f.)
Fritsch al igual que Hitzig, son figuras importantes de la Neurociencia ya que descubrieron que las funciones cerebrales estaban divididas en áreas. -
MODERNIDAD- DAVID FERRIER (1843-1928)
-Rearfirmó la Teoría de las Localizaciones Cerebrales
- Logró sistematizar el método de investigación eléctrica con
animales, localizando de manera precisa los diferentes centros corticales.
De acuerdo a su escrito de las funciones del cerebro, hoy es considerado un clásico de la Neurociencia por esa razón es importante ya que se considera un pionero de la neurocirugía. -
MODERNIDAD- KARL WERNICKE (1848-1904)
Tuvo un paciente con un infarto similar al que estudió Broca, pero aunque podía hablar lo que decía no tenía ningún sentido. La región dañada estaba en la parte posterior del hemisferio izquierdo, alrededor de la región donde se unen los lóbulos temporal y parietal. Esto dio credibilidad al punto de vista localista. Propuso una nueva teoría de la función cerebral, llamada conectivismo. Lo que indica que es importante ya que es una nueva vía de acceso a la comprensión de las funciones cerebrales. -
MODERNIDAD- SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL (1852-1934)
Formuló la Doctrina Neuronal, mencionando que el sistema nervioso está formado por células independientes, las neuronas, que contactan entre sí en lugares específicos y construyó un gran cuerpo de doctrina neuroanatómica. Facultad de Medicina UNAM (s.f.)
El papel de Cajal en la Neurociencia es de suma importancia, se le atribuye que el conocimiento de la unidad básica del sistema nervioso, es la neurona.