Descarga

NEUROCIENCIA DE LA CONDUCTA

  • 300 BCE

    TEORÍA CARDIACA

    TEORÍA CARDIACA
    Anteriormente se creía que las emociones y sensaciones venían del corazón, por la aceleración de este órgano frente a situaciones específicas como el miedo, el amor o algo que nos afecta.
    Para filósofos de la época antigua como Aristóteles el corazón ocupa la parte mas importante del cuerpo humano y es el centro de las sensaciones y movimientos, en él se inician las primeras informaciones y se tiene la respuesta sobre todo. (José R. Alonso, 2011)
  • 200

    TEORÍA CEREBRAL

    Tras investigaciones Hiprócates explica la teoría cerebral en la cual define que el corazón no es el responsable de las emociones sino el cerebro. Galeno apoyó está teoría y realizó algunos aportes que conoceremos mejor con el siguiente artículo: Campohermoso Rodríguez O, Soliz Soliz R, Zúñiga Cuno W. (2016). Galeno de pérgamo "príncipe de los médicos”. Historia de la Medicina, Vol.57 no.2. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762016000200014&script=sci_arttext
  • DUALISMO

    DUALISMO
    René Descartes creía que la mente era algo inmaterial y era la que gobernaba el funcionamiento de nuestra maquina, que en este caso era el cuerpo, por tal motivo se creo la teoría del dualismo y sostuvo que la mente era distinta de la materia, pero podría influir en la materia.
    El dualismo es la teoría en la cual se explica la existencia de dos principios supremos, pero independientes y antagónicos (el cuerpo y la mente).
  • ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO

    ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
    El filósofo John Locke escribió el ensayo sobre el entendimiento humano, explicando de donde proceden las ideas, sensaciones o pensamientos que tenemos y que son creados en nuestra mente, que provienen de nuestras experiencias y vivencias, que son completamente relacionadas con nuestros sentidos; por tal motivo los niños carecen de ideas respecto a los adultos y es algo que es observable a la simple vista y depende únicamente del cuidador enseñárselas.
  • TEORÍA SOBRE LA VISIÓN

    Fue escrito por George Berkeley, con el fin de explicar la relación de lo que observamos con nuestra mente, lo que vemos tiene semejanza con lo que recordamos y conocemos, según explica Berkeley lo que percibimos con la vista y la manera en la que lo procesamos son conocimientos previos que tenemos acerca de algo, para entenderlo mejor adjuntaremos el siguiente documento: https://escuelafilosofiaucsar.files.wordpress.com/2015/09/berkeley-ensayo-de-una-nueva-teorc3ada-de-la-visic3b3n.pdf