-
350 BCE
Primeras escuelas: Antigua Grecia
Modalidad: Escolarizada.
Características:
Presencial.
No pública.
Se dividía de acuerdo al estrato social.
El profesor era el mentor, portador de todo conocimiento.
https://cienciaedu.wordpress.com/tag/origen-de-la-escuela/ -
Siglo XIX: Carlos Marx
Modalidad: Escolarizada (presencial)
Características: Presencial.
Educación pública y gratuita.
El profesor funge como autoridad, tiene todo el conocimiento y el alumno juega un rol pasivo.
Maestro y alumno coinciden en lugar y tiempo. https://es.slideshare.net/Irenepatino/cmo-era-la-escuela-del-siglo-xix-y-la-sociedad-en-la-que-se-desarroll -
Fines de S. XIX y principios del S. XX
Modalidad: A distancia por correspondencia
Características:
Las guías de estudio, cuadernos de trabajo, ejercicios y evaluación, se enviaban por medio del servicio postal.
La lección oral es sustituida por lección escrita que el alumno debe entender y aplicar por sí mismo.
Nula interacción de alumno con otros compañeros. -
Educación escolarizada del siglo XX
Modalidad: presencial.
Características: Enseñanza presencial.
Tiempos y espacios unificados y preestablecidos.
Docencia obligatoria.
Preponderancia de la figura y el papel del maestro.
Estructura de las relaciones en forma vertical.
Curriculum de materias y contenidos preestablecidos.
https://www.youtube.com/watch?v=xzqs55LP0Yc&app=desktop -
Finales de los 60´s
Modalidad: multimedia a distancia
Características:
Texto escrito apoyado por material audiovisual (audiocasetes, diapositivas, videocasetes).
Material audiovisual como objetivo del proceso.
El teléfono se utiliza para comunicar tutor con alumno.
No hay interacción entre alumnos. -
Década de los 80´s: Enseñanza telemática
Modalidad: Telemática.
Características:
Integración de las telecomunicaciones mediante la informática.
Se integra el uso de TICs en el proceso de la enseñanza presencial. -
e-learning
Modalidad: A distancia.
Características: Sin barreras espacio-temporales
Formación flexible. La comunicación maestro- alumno puede se sincrónica (asesorías on-line, videoconferencia) o asincrónica (foro, blog, correo electrónico).
El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participando activamente en la construcción del conocimiento.
El profesor es un tutor que orienta.
https://www.youtube.com/watch?v=GCW1LzzdFsU -
b-learning (blended learning)
Modalidad: Semipresencial.
Características: Combinación entre lo presencial y la distancia
Acumula ventajas de la formación tradicional presencial y la e-Learning.
El papel de estudiante es activo y el docente es mediador.
Usa las diferentes tecnologías para generar interactividad entre tutor y alumno.
El objetivo de aprendizaje es más importante que el medio para llevarlo a cabo.https://www.youtube.com/watch?v=QP-ANpTz0sY&app=desktop -
m-Learning
Modalidad: A distancia.
El proceso de enseñanza- aprendizaje es por medio del uso de aparatos electrónicos móviles de mano (tabletas, celulares, iPod, etc) con conexión a internet
Mobile learning - Español - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=wU2kGrtitOk&t=5s -
Pizarrón Interactivo
Qué es y cómo funciona una pizarra digital interactiva - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=VvBSEWkFrXY -
-
u-learning
Modalidad: enseñanza ubicua.
Características:
Especial capacidad para la flexibilidad y la adaptación a contextos diversos y en constante movimiento.
Asincrónica en tiempo y espacio.
Prepara y alienta a los estudiantes a continuar aprendiendo toda su vida, utilizando los recursos disponibles para acceder a la información y desarrollando sus habilidades para buscarla e interpretarla.
https://www.youtube.com/watch?v=HxXcm9YfN48&app=desktop