-
Period: to
Unidad 1 ¿Qué es filosofía?
-
Introducción al origen de la Filosofía
Conocimientos acerca del legado de los griegos
*Carcterísticas de esta civlización
*Ubicación geográfica de Grecia
*Cronología de los filósofos
*Paso del mito al logos -
La Filosofía como actividad naturalmente humana
*Es aprender a pensar filosóficamente y no simplemente aprender conceptos.
*Es una actividad cuestionadora, histórica, productiva, práctica y teórica, de la totalidad de lo real.
*Cuadro comparativo entre las ideas de dos autores. -
Significado etimológico de la palabra filosofía
Philos=amor Sophia=sabiduría
Pitágoras se definió como filosófo = amigo o amante de la sabiduría
Paso de la doxa a la episteme
Diagrama de Venn -
Definición escencial de filosofía
Relación entre Filosofía y ciencia.
Función de la filosofía como liberadora del hombre. -
Filosofía y concepción del universo
-
La admiración y el encuentro con la verdad
La filosofía nace de la admiración por lo que nos rodea.
Las tres grandes inquietudes de la filosofía, mundo, hombre, dios. -
El ocio filosófico y la vida actual
Concepto griego Scholé.
El ideal de autarquía.
Ocio filosófico distinto del concepto acutal de ocio. -
Encuentro con la verdad y su importancia
Etimología de la palabra verdad desde el griego, latín y hebreo.
La verdad como ojetivo del conocimiento.
estado de seguridad acerca de la verdad.
La cuatro teorías de la verdad. -
Evaluación parcial 1
Evaluación de aprendizajes
*Presentación de lo aprendido
*Retroalimentación -
¿Por qué la filosofía es ciencia?
- ¿Es ciencia la filosofía?
- Diferencia entre filosofía y ciencia
- La filosofía como búsqueda de la felicidad
-
Period: to
Unidad 2 La filosofía como ciencia
-
Unidad y multiplicidad de la Filosofía
La Ontología y sus limitaciones
Metafísica. ¿Qué se entiende por realidad? -
Filosofía y ciencias particulares
Se aboradon los siguientes temas:
1. Definición de Lógica
2. El origen del hombre
3. Tesis materialista vulgar
4. Tesis espiritualista
5. Evolución y creación
6. Psique y organismo
7. El problema de la muerte
8. La dignidad de la persona humana se realizó la entrega de una guía de lectura y relfexión -
Filosofía, fé y religión
Se abordaron los siguientes temas:
1. Justificaciones racionales de la religión
2. Critica racional de estos argumentos
3. Análisis fenomenológico del hecho religioso
4. La realidad de la religión
5. Religión y liberación
Se generó una discución en la que todos aportamos y participamos, además se entregó una guía de lectura. -
Cine Foro, De dioses y hombres
Proyección de la película de Dioses y hombres
*Diálogo reflexivo
*Comentarios críticos
*Implicaciones de la vida en religión -
Evaluación Formativa
Evaluación del recorrido en clase
*análisis de la metodología
*Recomendaciones a los estudiantes
*Recomendaciones la catedrática -
Sobre el conocimiento Humano
Los subtemas de esta unidad fueron
1. Filosofía del conocimiento
2. El escepticismo y el subjetivismo
3. El realismo
4. La construcción de un realismo dialéctico
esto nos ayudó a comprender algunas formas en que el ser humano conoce y razona. También se inició a trabajar en modalidad en línea, -
Period: to
Unidad 3 El problema del conocimiento humano
-
Características del acto de conocer
En este tema abordamos
1. Sobre el conocimiento humano
2. Características del acto de conocer
3. ¿Cuál es el fin del conocimiento?
se realizaron paneles de discusión con los compañeros. -
El fin de la inteligencia
En esta oportunidad se analizaron los factores que componen la inteligencia humana y la forma en que se relación.
1. El factor lenguaje
2. El factor trabajo
3. El factor biológico
4. Interdependencia de estos factores -
Diversos estados de la mente respecto a la verdad
Temas abordados:
La esencia de la inteligencia humana
Formas ulteriores de la inteligencia -
Evaluación Parcial 2
Evaluación de aprendizajes por medio de la línea del tiempo.
Aprendizajes de las unidades 2 y 3. -
Técnica de mesa redonda
Explicación de la técnica y distribución de los temas a exponer. -
Period: to
Unidad 4 La problemática filosófica
-
Ontología: El problema del ser
Ontología
conclusiones
* Lo conocido como Ontología es el estudio sobre el ser, y se ocupa de cuestiones como la existencia o no existencia de determinadas entidades.
* La realidad está compuesta de formas diferentes y podemos partir de una actividad sentiente del hombre. -
Gnoseología: El problema del conocimiento
Gnoseología
Conclusiones
* Existen tres factores que componen la inteligencia humana: Lenguaje, Biológico y trabajo.
* El hombre percibe las cosas por medio del logos y la razón, que son formas ulteriores de la inteligencia.
* La inteligencia consiste en la aprehensión que el hombre hace de la realidad. -
Filosofía de la Naturaleza
El problema de la naturaleza y la vida.
Conclusiones
* La Filosofía de la naturaleza trata del estudio de las realidades naturales.
* En el Hilemorfismo antiguo hay un cambio importante, cualquier elemento de la naturaleza cambia su estructura, pero no su esencia.
* Para Hegel la realidad no es estática, sino dinámica y en continuo despliegue y movimiento.
* Para el Materialismo en el fondo último de toda realidad está la materia. -
Ética: El problema de la acción humana y del deber ser
Ética
Conclusiones
* En el mundo occidental, la ética griega dio sentido a la reflexión medieval y al utilitarismo de todas las épocas.
* Lo que en definitiva importa a la ética es la vida feliz.
* Debido a que cada hombre posee una constitución psicológica diferente, la ética puede solo aconsejar determinadas conductas desde la experiencia. -
Antropología: El problema del hombre
Filosofía del hombre
Conclusiones
* No se puede afirmar de una manera concreta sobre el origen del hombre.
* El Espiritualismo admite el esquema evolucionista, pero introduce dos conceptos, la divina como creadora de la materia y creadora del espíritu.
* El problema de la muerte es algo que siempre va a estar en debate, tanto para la ciencia como par la filosofía, pues ningún ser vivo escapa a esta realidad.
* La dignidad de la persona constituye su propio ser. -
Filosofía trascendente el problema de Dios (parte I)
El problema de Dios
Conclusiones
* La idea de Dios y la experiencia que se tiene de Dios, se llama religión y fue concebido desde la antigüedad.
* La fenomenología de la religión busca dar a conocer el hecho religioso del hombre por medio de la relación sujeto objeto.
* La religión ha existido en todas las culturas, las creencias ritos y divinidades han sido distintos, pero las funciones de integración y de compensación son muy evidentes. -
Filosofía trascendente el problema de Dios (parte II)
La realidad de la religión
Conclusiones
• El hombre está religado a la realidad que lo circunda
• La religión puede tener un papel liberador para el hombre
• Cada hombre manifiesta su experiencia de Dios desde su historia personal. -
Cine Foro: Tiempo de matar
Análisis filosóficos y comentarios acerca de la peícula tiempo de matar.
visto desde:
El problema del ser
El problema del conocer
El problema de la naturaleza
El problema de la acción humana
El problema del hombre
El problema de Dios