-
476
Caída del imperio Romano
-
480
Orden de san Benito
Los benedictinos recibieron su nombre en honor a san Benito, su fundador, nacido en Nursia en 480. Su regla proponía una vida centrada en tres virtudes principales: taciturnidad, humildad y obediencia. La orden se caracterizaba por una estricta observancia del Oficio Divino, con una división del día en siete momentos para la alabanza a Dios. -
Period: 480 to 524
San Agustín
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior. -
499
pseudo Dionisio Areopagita
El escritor al que llamamos Pseudo Dionisio Areopagita es un personaje misterioso cuya realidad histórica sigue siendo aún un enigma. Con estilo original y vigoroso, escribió entre 480 y 530 una serie de tratados que la Edad Media veneró casi como textos sagrados. Se ignora si incluso se llamaría Dionisio. Mediante un recurso literario que podía suponer necesidad de ocultación -
500
Surgimiento de los monasterios
Mientras el Imperio se caía a pedazos, unos pocos hombres decidieron alejarse de la violencia de la Edad Media y recogerse en lugares apartados. El monacato no es propio del cristianismo, puesto que se ha manifestado en otras culturas. Sin embargo, los monjes de la Edad Media, tomando el ejemplo de San Benito, tuvieron una muy importante función para sostener y preservar los restos culturales del Imperio Romano desaparecido. -
500
Los molinos de agua y viento
Los molinos fueron utilizados por el hombre desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando se hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento. -
600
El papel moneda
Fue un gran e importante avance respecto a las monedas hechas de metales preciosos, ya que era mucho más fácil de transportar con el consiguiente beneficio para los mercaderes. Sin embargo, el concepto de otorgar valor a una hoja de papel marcada no se hizo popular. -
622
El Islam y la Reconquista
El Islam nació en el año 622 después de Cristo en Arabia y se extendió rápidamente por todo el norte de África. Siguió avanzando invadiendo la Península Ibérica y llegando hasta Francia aprovechando la debilidad de los pequeños reinos cristianos, muy divididos en aquella época. El historiador Henri Pirenne sitúa el comienzo de la Edad Media en la aparición y extensión del Islam, puesto que cree que los bárbaros asumieron las estructuras del Imperio Romano -
800
Surgimiento del Feudalismo
Uno de los sistemas más característicos de la Edad Media es el feudalismo. Su origen está en los “contratos” que realizaban los emperadores con señores y gobernadores de los diferentes territorios del Imperio, pues dada su vastedad era difícil de controlar. Estos a su vez “contrataban” a otros, por ejemplo a caballeros. -
800
La pólvora
La pólvora se inventó en China en algún momento entre el s. IX y el XI, y no tardó mucho en ser utilizada en armas. Los Mongoles difundieron sus conocimientos por Eurasia en el s. XIII , lo que revolucionarían el arte de la guerra, dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar. -
Period: 810 to 877
Juan Escoto Erígena
Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son cuestiones diferentes
Además, Erígena rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada y establecía a Dios como el punto más alto de toda la evolución. -
910
Primera Reforma Monacal. Orden de Cluny
Fue fundada en 910 por Guillermo El Piadoso, duque de Aquitania y conde de Maçon. En aquella ocasión donó su dominio de Cluny -de allí el nombre de la orden- para que se estableciera un monasterio benedictino y se defendiera el patrimonio monástico contra las intervenciones de los laicos que frecuentemente se lo apropiaban. Su regla era la benedictina pero según las prescripciones hechas por Benito de Aniane e impregnada de las ideas de los grandes abades que precedieron la orden. -
Period: 980 to 1037
Avicena
Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de la historia y es el inventor de la traqueotomía.
Escribió La Curación, descripta como la obra más grande (en dimensiones e importancia) producida por un solo hombre, y es el filósofo islámico más estudiado y analizado. -
1000
Literatura medieval
primeras manifestaciones literarias en lenguas vernáculas o romances. Entre estas lenguas locales, por ejemplo, comenzamos a observar un gusto por la lírica y la narrativa, especialmente aquella anónima y cantada, donde los temas del amor entre una dama y un caballero, amor cortés, las andanzas de los caballeros en las guerras -que además buscaban en el pasado tiempos de gran gloria- o los cantares de gesta eran los preferidos. -
1000
Arte Románico
El arte románico se refiere al arte en Europa desde finales del siglo X hasta el ascenso del arte gótico en el siglo XIII. El término románico, fue acuñado por los historiadores del siglo XiX debido a que sobre todo la arquitectura, mantenía características básicas similares con la arquitectura romana. Sin embargo este arte se desarrolló de manera diferente al romano. -
Period: 1033 to 1109
San Anselmo de Canterbury
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. -
1037
Reforma Gregoriana
Papas como León IX y Gregorio VII se dieron cuenta que se habían entregado a los bienes temporales. Algunos de los principales males fueron: la simonía (compra-venta de oficios y teirras de la Iglesia), el nicolaísmo (clérigos que no guardaban su voto de celibato) y la investidura laica (los señores feudales y reyes nombraban clérigos y obispos sin permiso de Roma) Se planteó una amplia reforma que quería volver a la vida evangélica original -
1054
Cisma de Oriente
La unidad se fue fragmentando, muchas veces a raíz de la propia división de la Iglesia. La primera de estas divisiones tuvo lugar en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla y el papa de Roma se excomulgaron mutuamente por causas tanto políticas como teológicas. Nació de este modo la Iglesia Ortodoxa, quien posee muy pocas diferencias con la Iglesia Católica. -
Period: 1079 to 1142
Pedro Abelardo
Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de Boecio, Porfirio y Aristóteles.
Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además, expuso un controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de avanzada en la Edad Media. -
1084
Orden de los Cartujos
La cualidad especial de esta regla establecida por san Bruno en 1084 fue la forma en que sintetizó el anhelo de una vida eremítica y la estabilidad monástica. El monje cartujo era un contemplativo que vivía en soledad, oraba, leía, reflexionaba, copiaba manuscritos y se entregaba a tareas manuales. Su vida espiritual se sostenía en la ruptura con la sociedad y la renuncia del mundo, buscando el silencio, la introspección y la oración. -
1088
Primeras Universidades
Los frutos de la Reforma Gregoriana fueron de gran importancia para Europa, marcando un antes y un después en lo que conocemos como Edad Media. La mayor independencia del clero dio como resultado las reformas de Cluny y del Císter y la aparición de las órdenes mendicantes como franciscanos o dominicos, además de permitir un gran intercambio cultural en toda la Cristiandad propiciado por la libertad e independencia jurídica del clero -
1098
Segunda Reforma Monacal. Orden del Císter
Fue fundada por Roberto de Molesme en 1098, quien instaló un monasterio en Citeaux. Aunque los principales lineamientos de la orden fueron establecidos por Estaban Harding. Los cistercienses desarrollaron una vida monástica centrada en la regla de San Benito pero ponían un énfasis especial en la vida en común, de lo que se derivaban sus actividades diarias. El monje, que vestía un hábito blanco, convivía con hermanos conversos que se encargaban de las necesidades materiales. -
1100
Los arbotantes
Una de las innovaciones arquitectónicas de la arquitectura gótica del s. XII fueron los arbotantes, que permitían a las iglesias tener unos techos mucho más altos, muros más ligeros y ventanas más grandes. Esta novedad dentro de la construcción sería una influencia en el diseño arquitectónico en los tiempos modernos, permitiendo la construcción de edificios más espaciosos y grandes. -
1100
El mester de juglaría
El género principal de la poesía épica fue el de los cantares de gesta, exaltan las hazañas y las virtudes de los héroes.
La poesía épica se encuadra dentro del mester de juglaría, esto es, la escuela poética propia de los juglares. Eran recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plaza de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte, recibían un pago. Sabían danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses. -
1119
LAS ORDENES DE CABALLERIA
Las órdenes de caballería, fruto de las cruzadas. Estos institutos surgen, bajo el influjo de los Cistercienses, para proteger a los peregrinos y defender Tierra Santa de la amenaza islámica. La orden más antigua es la de los Templarios, así llamados porque vivían en una habitación del palacio real que se creía construido sobre el antiguo templo de Jerusalén. Los Templarios fueron fundados en el año 1119 por ocho caballeros de Francia. -
Period: 1126 to 1198
Averroes
Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina.
Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles. -
Period: 1135 to 1204
Maimónides
Se considera que su principal aporte filosófico fue intentar asentar la teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica. “Es mejor y más satisfactorio liberar a mil culpables que condenar a muerte a un solo inocente”, escribió. -
1150
Arte Gótico
El arte gótico se sitúa en la baja Edad Media, coincide temporalmente primero con una época de plenitud en el comercio tras las cruzadas, donde las ciudades comenzaron a ser rápidamente pobladas y la cultura urbana se desarrolló enormemente, y luego con una época de depresión y crisis con la llegada de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años. -
1155
Thierry de Chartres
Seguidor de Platón y Aristóteles, se basó en sus pensamientos para defender la existencia de Dios. Se destacó por sus escritos sobre el inicio del mundo y los cuatros elementos (aire, agua, fuego y tierra). -
Period: 1185 to 1245
Alejandro de Hales
Filósofo y teólogo inglés. Profesor desde 1221 de la Universidad de París, tuvo a San Buenaventura como discípulo y se hizo franciscano (1236). Comentarista de Pedro Lombardo, fue uno de los primeros en disponer de las obras completas de Aristóteles y en asimilar algunas de sus ideas, como el hilemorfismo. De su producción sobresale la Suma de la teología universal, obra clave del pensamiento franciscano. -
Period: 1193 to 1280
San Alberto Magno
San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo que lo convirtió en uno de los teóricos más importantes de su época. -
1200
LAS ORDENES MENDICANTES
la sociedad europea, y de un modo particular la italiana, se halla agitada; La burguesía ha adquirido mayor poder político, el comercio se ha desarrollado proporcionando un mayor tenor de vida y el desarrollo intelectual y artístico. Genera un cierto materialismo práctico y, como reacción, la aspiración a una pobreza más de acuerdo con el Evangelio. Esto provoca el nacimiento de movimientos que se oponen a la jerarquía y terminan en la herejía. Surgen las órdenes mendicantes. -
1200
El reloj mecánico
Desde muchos siglos atrás ya existían métodos para medir el tiempo, pero en la Edad Media se inventaron los primeros mecanismos que permitieron conocerlo de manera mucho más precisa, es decir, con minutos y segundos. Esto fue una revolución en la vida de trabajadores hasta reyes, quienes de esa manera pudieron organizar mejor sus jornadas y planes. -
1200
Pintura Románica
La pintura románica tiene un amplio desarrollo dado que va ligado de la arquitectura. Los edificios románicos se caracterizan por disponer de amplias paredes o murales apropiados para la decoración pictórica. La pintura era un arte subordinado a la arquitectura. La necesidad de obtener una rápida impresión religiosa en el visitante a la iglesia tan pronto como entran en el edificio, hizo que el uso de la pintura fuera un recurso valioso. -
1200
El mester de clerecía
La otra escuela poética existente en la Edad Media fue el mester de clerecía. Tuvo su apogeo durante los siglos XIII y XIV y a ella pertenecen los clérigos y los autores cultos.
La característica formal más notable de esta escuela es la utilización de lacuaderna vía, estrofa de cuatro versos con la misma rima (monorrimos) consonante. -
1208
El Poema de Mío Cid
El Poema de Mío Cid, obra de los siglos XI o XII, es un extenso poema épico, máximo exponente del mester de juglaría (poesía hecha por los juglares), que cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien por dos veces pierde su honor y lo recupera con creces. -
1209
Orden de los frailes menores
La orden fundada por san Francisco de Asís y aprobada por la Iglesia en 1209 es la más conocida del Medioevo. Sus miembros se dividen entre laicos y clérigos. La actividad cotidiana gira en torno al Convento y el exterior. En el interior se recita el Oficio Divino, si es clérigo, o se dicen oraciones en cada hora litúrgica si es laico. En el exterior se desarrolla la acción predicadora y caritativa, predominantemente en la atención de los enfermos. -
1215
Orden de los frailes predicadores
Se los conoce popularmente como dominicos por su creador, santo Domingo de Guzmán quien estableció la regla en 1215. La originalidad de la orden fue la mezcla de oración y predicación, de acción y contemplación. Dentro del convento, el dominico enseñaba, meditaba y perfeccionaba sus conocimientos mediante una importante formación intelectual; en el exterior, predicaba en la ciudad y seguía los cursos en la universidad. -
Period: 1220 to 1292
Roger Bacon
El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, un teoría filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el conocimiento.
Comenzó como difusor de la obra de Aristóteles pero luego fue uno de sus mayores críticos, desarrolló teorías en diferentes campos y sembró la Edad Media de nuevos conocimientos sobre el mundo. -
Period: 1221 to 1274
San Buenaventura de Fidanza
Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo. -
Period: 1225 to 1274
Tomas de Aquino
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica. -
Period: 1260 to 1327
Eckhart
Místico alemán. Estudió en Colonia, donde recibió el título de maestro en teología (1303). En 1320 fue nombrado maestro de teología del Studium Generale de Colonia, aunque la heterodoxia de sus doctrinas hizo que el papa Juan XXII condenara sus doctrinas en 1329. -
Period: 1266 to 1308
John Duns Scoto
Basó su obra en tratar de comprobar la existencia de Dios y en construir un sistema filosófico sólido y coherente. Es el autor más reconocido de la filosofía escotista y el mayor racionalista de la Edad Media. -
Period: 1280 to 1349
Guillermo de Ockham
Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”. -
1285
Las gafas
No estamos seguros de quién fue el inventor de las gafas de cristal, un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental a finales del siglo XIII. Esta gafas permitían corregir los problemas de visión, tratándose de uno de los más útiles inventos medievales. -
1300
El Conde Lucanor
El Conde Lucanor (1282-1340) es la obra principal de Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, quien la escribió en el siglo XIV y quien afianzó la prosa literaria en castellano. El libro está formado por 50 ejemplos con la misma estructura: El Conde Lucanor pide consejo a su ayo Patronio, sobre problemas que se le plantean. Éste le narra un cuento que le ofrece la solución. Cada narración acaba con una moraleja que resume la lección aprendida. -
1337
Guerra de los Cien años
La guerra duraría en total 116 años, atravesando de este modo gran parte de la Edad Media. La victoria sería de los Valois, gracias a lo cual ambas coronas permanecerán separadas. -
1378
Cisma de Occidente
En 1378 se convocó un cónclave para elegir un nuevo papa. A pesar de la situación y de la huida de muchos cardenales, se eligió a Urbano VI. Sin embargo, ante tanta confusión muchos cardenales no estaban de acuerdo y muchos comenzaron a oponerse al nuevo Pontífice. El rey de Francia, Felipe IV, apoyó a los cardenales contrarios a Urbano y éstos convocaron un cónclave eligiendo como papa a Clemente VII. -
1400
La Celestina
es el título por el que se conoce la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, la cual fue publicada en dos versiones diferentes: una en 1499, que constaba de 16 actos; y otra, en 1508, que tiene 21 actos. Pertenece al género de la comedia humanística, género inspirado en la comedia latina, que estaba destinado a ser leído y no representado. -
1400
Romancero
Se denomina Romancero al conjunto de romances cantados por los juglares desde finales del siglo XIV hasta el siglo XV. Los escritos durante los siglos XV y XVI por autores conocidos, como Cervantes, Lope de Vega, Góngora o Quevedo, forman el Romancero Nuevo. -
Period: 1401 to 1464
Nicolás de Cusa
Teólogo, filósofo y místico alemán. Doctor en derecho canónico (Padua, 1424), asistió al Concilio de Basilea, negoció el concordato de Viena (1448) y, siendo obispo de Brixen, fue nombrado cardenal en 1450. Su pensamiento distingue cuatro grados de conocer (sentidos, razón, intelecto y contemplación intuitiva) y afirma la «coincidencia de los opuestos» (superación de toda contradicción). -
1440
La imprenta
Tal vez se trate del más importante de todos ya que permitió que el conocimiento estuviera al alcance de muchas personas y que las obras más importantes se pudieran distribuir a gran escala. El responsable fue el impresor alemán Johannes Gutenberg, quien modernizó el método ya implementado por los chinos en el siglo XI. Hoy las imprentas son vitales para que los libros y otros materiales impresos difundan la palabra escrita a la humanidad. -
1452
Las bibliotecas públicas
Fue en 1452 cuando se dio acceso libre a las personas para la consulta gratuita de libros en la Biblioteca de Malatesta Novello en Cesena, Italia, la cual está considerada precisamente como la primera biblioteca pública del mundo. Esto permitió que las personas que no tenían acceso a una educación formal pudieran cultivarse por sí mismas y que el conocimiento fuera un derecho de la humanidad. -
1453
Toma de Constantinopla
El 5 de abril de 1453, todo el ejército turco se concentró ante Constantinopla. Mehmet II ofreció un pacto a la ciudad según el cual si aceptaban la rendición voluntaria, la ciudad no sufriría daño alguno. Pero el emperador bizantino se negaba a rendir la antigua capital del Imperio Romano de oriente. Gracias a la conquista el Imperio Turco consiguió gran poder, Mehmet II llegó a compararse con el mismísimo Alejandro Magno. El resultado fue la toma musulmana de la ciudad. -
1492
Descubrimiento de America
Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible. Así descubrió Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo"