-
Los inicios de la Administración Pública
En 1821,despues de la independencia , se mantienen 4 ministerios.
Para 1835 la creación del quinto ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
Para 1861,el Estado y la Iglesia se separan. y con Porfirio Diaz los ministerios crecieron a 8.
En 1891 se creo la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista. -
México revolucionario y su administración
En 1917 con la promulgación de la Constitución, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
Fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932).
Se integraron las entidades paraestatales.
Se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
Para 1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación -
La administración pública y estado benefactor
La estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces.
Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos
Comisiones de eficiencia, Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos.
- 1946. Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
- 1958. Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
Creada la Comisión de Administración Pública (CAP), en 1965. -
La época contemporánea de la administración pública
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos. "Modernización administrativa", la cual publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976.
Con López Portillo deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958) y decreta la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. -
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
El papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia.
Salinas de Gortari atiende I) Desconcentración y
descentralización. II) Desreglamentación administrativa III) Agilización de trámites y IV) Modernización.
Para 1996, se decretó el Programa de Administración Pública contiene dos objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio. b) combatir la corrupción y la impunidad.